Cuidado del paciente con heridas: de lo básico a lo avanzado. Juan C. Restrepo M

Читать онлайн.
Название Cuidado del paciente con heridas: de lo básico a lo avanzado
Автор произведения Juan C. Restrepo M
Жанр Математика
Серия Fundamentos de Enfermería
Издательство Математика
Год выпуска 0
isbn 9789585548541



Скачать книгу

atención como el manejo del dolor y la infección.

      ¿Cómo elegir un apósito de heridas? Se definen los conceptos de apósito, las clases y los criterios de elección.

      Cuidado del paciente con lesiones en Pediatría. En este capítulo se tocara todo lo relacionado con el desprendimiento epidérmico, las lesiones por presión y las principales acciones de cuidado que se deben tener con los mismos, las lesiones por humedad y el abordaje de complicaciones causadas por las mismas, así como las infecciones que más prevalencia tienen en este grupo poblacional.

      Calidad de vida en pacientes con heridas crónicas. Hace referencia al redireccionamiento terapéutico en búsqueda de una atención holística y humanizada.

      Proceso de atención de enfermería en el paciente con heridas. Este presenta las fases del proceso de atención de enfermería con su respectiva taxonomía, NANDA, NIC Y NOC.

       Ángela María Salazar Maya

       Enfermera, Universidad CES. Esp., MSc, PhD.

      Agradecimientos

      Queremos empezar por agradecer a nuestros profesores y mentores que desde el principio nos han inculcado esta pasión por el mundo de las heridas. Después de muchos años vemos cómo esa pasión se ha convertido hoy en un libro en el cual podremos seguir enseñando a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Gracias por inculcarnos la dedicación, la constancia, el tesón y las ganas de enseñarle a otros; gracias por el amor a la ciencia y la investigación, por enseñarnos a cuestionar y a buscar soluciones. Siempre estarán presentes en nuestra carrera de heridólogos.

      A mis amigas y colegas del Grupo Antioqueño para el Cuidado del Paciente con Heridas (GACIPH), muchas de ellas vieron nacer esta obra, pero solo algunas llegaron a verla hoy finalizada, por el sudor de su frente y su apoyo ilimitado y hacer que el grupo se convirtiera en lo que es hoy: ¡una familia!

      A nuestras familias, que son su apoyo nos han ayudado a escribir este libro, que nos perdonen el tiempo que dejamos de dedicarles, los momentos que dejamos de compartir por terminar esta obra, y por estar presentes en los momentos importantes de nuestras vidas.

      A la Universidad de Antioquia, nuestra casa, nuestra Alma mater, por apoyarnos en el difícil camino de la enseñanza de heridas, por enseñarnos que esto es más que un simple pregrado.

      A nuestros alumnos, por ellos nace esta obra, gracias por su interés en este tema, por el cuidado que brindan a nuestros pacientes con heridas y por su necesidad siempre de conocer más, de saber más. A ellos, un millón de gracias.

      A todos los coautores de capítulos en este libro por sus aportaciones, paciencia y arduo trabajo.

      Finalmente, queremos agradecer a nuestros pacientes, ya que ellos son nuestros grandes maestros, pudimos llevar la teoría a la práctica y hoy somos lo que hoy somos gracias a ellos. Por ellos, tenemos una gran experiencia en el cuidado del paciente con heridas.

       Los editores

      Dedicatoria

       “A nuestras familias y pacientes, razón de ser de esta obra”.

       Los editores

      Editores

      Juan Carlos Restrepo Medrano

      Enfermero, Universidad de Antioquia. Especialista en economía y finanzas de la salud, Universidad Pontificia Bolivariana. Doctor en salud pública con énfasis en atención al paciente con heridas, Universidad de Alicante (España). Coordinador Diploma Atención al paciente con heridas de lo básico a lo avanzado, Universidad de Antioquia. Diplomado en educación, Universidad de Antioquia; Certificación Internacional en el cuidado y manejo de heridas crónicas, The American College of Clinical Wound Specialist. Profesor asociado de la Universidad de Antioquia y la Corporación Universitaria Remington; Investigador Junior, Colciencias. Enfermero consultor en heridas nacional e internacional; Investigador vinculado grupo de emergencias y desastres Universidad de Antioquia. Coordinador del Grupo Antioqueño para el Cuidado Integral del Paciente con Heridas GACIPH; Miembro de la Fundación Colombiana de profesionales en el cuidado de piel y las heridas FUNDEPIEL. Miembro de la Sociedad Ibero latinoamericana de úlceras y heridas SILAHUE, Miembro del Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas GNEAUPP. Medellín, Colombia.

      email: [email protected]

      Maribel Patiño Jiménez

      Enfermera, Universidad de Antioquia. Especialista y Magíster en terapia de heridas estomas y quemaduras, Universidad Panamericana (México). Diploma Atención de enfermería a personas con heridas de lo básico a lo avanzado, Universidad de Antioquia. Diplomado en Gestión Administrativa, Universidad del Rosario. Diplomado en Gestión Administrativa y Económica de la Nutrición, Universidad del Rosario. Certificación Internacional en el cuidado y manejo de heridas crónicas, The American College of Clinical Wound Specialist. Profesora en la Universidad de Antioquia. Enfermera coordinadora consulta especializada, ayudas diagnósticas y Clínica de heridas, Hospital Manuel Uribe Ángel. Coordinadora y fundadora de la IPS CURATIV Clínica de heridas Hiperbárica. Miembro Grupo Antioqueño para el Cuidado Integral del Paciente con Heridas GACIPH; 20 años de experiencia clínica en diferentes servicios: enfermería comunitaria, urgencias, UCI neonatal, UCI adultos, hemodinamia y clínica de heridas. Líder de opinión a nivel nacional e internacional. Medellín, Colombia.

      [email protected], [email protected]

      Juan Guillermo Rojas

      Enfermero, Universidad de Antioquia. Especialista en cuidado al adulto en estado crítico de salud, Universidad de Antioquia. Magíster en Enfermería, Universidad de Antioquia. Doctor en Enfermería y cultura de los cuidados Universidad de Alicante. Profesor Titular Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia. Investigador reconocido por Colciencias en temas relacionados con el cuidado de enfermería en el ámbito clínico, asuntos metodológicos para el cuidado, uso de lenguajes estandarizados, taxonomías y asuntos culturales del cuidado. Investigador vinculado grupo de emergencias y desastres, Universidad de Antioquia. Miembro Organización Colegial de enfermería (OCE) y de la asociación de medicina critica AMCI, Medellín, Colombia.

      email: [email protected]

      íNDICE DE AUTORES

      Ana Lucia Pérez Mesa

      Enfermera, Universidad de Antioquia. Terapista enterostomal, Universidad del Valle. Instrumentadora quirúrgica, Universidad Andina de Pereira. Diplomado en técnicas de terapia física para el tratamiento del linfedema, UNAB. Coordinadora clínica de heridas, clínica CES.

      Ángela María Olaya Betancur

      Enfermera, Universidad de Antioquia. Enfermera jefe, Praxis Clinic Medellín S.A.S. Medellín, Antioquia.

      Ángela Yaneth López Aristizábal

      Enfermera UPB, estudiante de Maestría Ben administración en salud. Coordinadora de Enfermería, Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín; Diploma de atención al paciente con heridas de lo básico a lo avanzado, Miembro Grupo Antioqueño para el cuidado del paciente con heridas GACIPH.

      Carmen Liliana Escobar Ciro

      Enfermera y especialista en rehabilitación, Universidad de Antioquia,