Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Klaus H. Carl

Читать онлайн.
Название Manual de metodología del entrenamiento deportivo
Автор произведения Klaus H. Carl
Жанр Сделай Сам
Серия Entrenamiento Deportivo
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9788499109169



Скачать книгу

de la fuerza rápida

       3.2.5.5 Métodos del entrenamiento de la fuerza resistencia

       3.2.5.6 Métodos del entrenamiento de la fuerza reactiva

       3.2.5.7 Formas de organización del entrenamiento de la fuerza

       3.2.6 Entrenamiento especial de la fuerza

       3.2.6.1 Objetivos y tareas del entrenamiento especial de la fuerza

       3.2.6.2 Ejemplo: descenso alpino

       3.2.6.3 Ejemplo: natación

       3.2.7 Planificación y dirección del entrenamiento de la fuerza

       3.2.7.1 Modelo para un entrenamiento con efectos retardados a largo plazo

       3.2.7.2 Periodización del entrenamiento de la fuerza para velocistas

       3.2.7.3 Entrenamiento de la fuerza para disciplinas de resistencia

       3.2.7.4 Principios generales para la dirección y planificación del entrenamiento de la fuerza

       3.3 Velocidad y entrenamiento de la velocidad

       3.3.1 Velocidad - Características y concepto

       3.3.2 Estructuración y formas de aplicación de la velocidad

       3.3.2.1 Velocidad de reacción

       3.3.2.2 Velocidad de aceleración

       3.3.2.3 Velocidad en sentido estricto - velocidad de movimiento

       3.3.3 Modelos de explicación científica para la velocidad

       3.3.3.1 Nociones de psicología y de teoría de la información sobre la velocidad de reacción

       3.3.3.2 Explicaciones biológicas y mecánicas sobre la velocidad de aceleración

       3.3.3.3 Modelos explicativos para la velocidad de movimiento

       3.3.4 Procedimientos para la evaluación del rendimiento en el entrenamiento de velocidad

       3.3.4.1 Procedimientos para la medición de la velocidad

       3.3.4.2 Pruebas de motricidad deportiva

       3.3.5 Métodos del entrenamiento de la velocidad

       3.3.5.1 Ejemplo: entrenamiento del sprint

       3.3.5.2 Entrenamiento de la velocidad en las modalidades de juego - Ejemplo: fútbol

       3.3.6 Planificación y dirección del entrenamiento de la velocidad

       3.3.6.1 Problemas de la microestructura

       3.3.6.2 Principios generales para configurar y dirigir el entrenamiento de la velocidad

       3.4 Resistencia y entrenamiento de la resistencia

       3.4.1 Resistencia - Características y concepto

       3.4.2 Estructuración y manifestaciones de la resistencia

       3.4.2.1 Resistencia de corta, media y larga duración

       3.4.2.2 Resistencia general (resistencia básica) - Resistencia especial

       3.4.3 Modelos de explicación científica para la resistencia

       3.4.3.1 Aspectos musculares de la resistencia

       3.4.3.2 Transformación de la energía durante la actividad física

       3.4.3.3 Sobre la importancia de la capacidad máxima de consumo de oxígeno (images máx)

       3.4.3.4 Causas de la fatiga muscular

       3.4.4 Procedimientos para la evaluación del rendimiento para determinar la capacidad de resistencia

       3.4.4.1 Valoración del rendimiento en el laboratorio

       3.4.4.2 Valoración del rendimiento con tests de campo

       3.4.4.3 Valoración del rendimiento con ayuda de la frecuencia cardiaca - Test de CONCONI

       3.4.4.4 Valoración compleja del rendimiento para las disciplinas de resistencia

       3.4.5 Métodos del entrenamiento de la resistencia

       3.4.5.1 Método continuo con velocidad continua

       3.4.5.2 Método continuo con velocidad variable

       3.4.5.3 Entrenamiento interválico

       3.4.5.4 Método de repeticiones

       3.4.5.5 Métodos de competición y control

       3.4.6 Entrenamiento de la resistencia especial - Un modelo orientativo para las modalidades de juego

       3.4.7 Planificación y dirección del entrenamiento de la resistencia

       3.4.7.1 Ejemplo: Esquí de fondo

       3.4.7.2 Ejemplo: Natación

       3.4.7.3 Características de la dirección del entrenamiento

       3.5 Flexibilidad y entrenamiento de la flexibilidad

       3.5.1 Flexibilidad - Características y concepto

       3.5.2 Estructuración y manifestaciones de la flexibilidad

       3.5.3 Modelos de explicación científica sobre la flexibilidad

       3.5.3.1 Articulaciones y lesiones articulares

       3.5.3.2 Estiramiento muscular - Propiedades mecánicas

       3.5.4 Métodos del entrenamiento de la flexibilidad

       3.5.4.1 Relación entre objetivos y métodos

       3.5.4.2 El entrenamiento de la movilidad articular general

       3.5.4.3 El trabajo de la capacidad de estiramiento de los musculos

       3.5.5 Entrenamiento de la flexibilidad especial

       3.5.6 Principios generales para la configuración del entrenamiento de la flexibilidad

       4 Táctica y entrenamiento de la táctica

       4.1 Sobre el concepto táctica

       4.2 Modelos de explicación científica para el entrenamiento de la táctica

       4.2.1 Fundamentos biológicos de la táctica

       4.2.1.1 Rendimientos cognitivos

       4.2.1.2 Memoria y recuerdo

       4.2.1.3 Consecuencias para la táctica

       4.2.2 Modelos de pensamiento de la psicología de la acción acerca de la táctica

       4.3 Consideraciones metodológicas sobre el entrenamiento de la táctica

       4.3.1 Objetivos del entrenamiento de la táctica

       4.3.2 Orientaciones metodológicas para el entrenamiento de la táctica

       5 Organización, configuración o sistema del entrenamiento deportivo

       5.1 Nuevas consideraciones