Interculturalidad, arte y saberes tradicionales. Bertha Yolanda Quintero Maciel

Читать онлайн.
Название Interculturalidad, arte y saberes tradicionales
Автор произведения Bertha Yolanda Quintero Maciel
Жанр Социология
Серия
Издательство Социология
Год выпуска 0
isbn 9786075474557



Скачать книгу

los espacios de la sociabilidad,51 y uno de ellos era el camino a la escuela en el caso de los niños y al trabajo en el de los más crecidos.

      El espacio y el tiempo compartidos hacen que la comunidad conviva de tal forma que al conocerse en el trabajo y en el descanso, al compartir las vías de transmisión, comunicación y expresión de los enfados, los anhelos y vivencias, se estrechan los lazos de unión comunitarios, no tanto por la identidad común como por el afecto mutuo.

      La identidad puede ser efímera, de hecho, es cambiante y múltiple. Es un elemento de referencia, mil veces empleado, para explicar los nexos de unión de una comunidad vecinal, pero lo identitario es más frágil que lo afectivo. En los vecindarios de la posguerra española, urbanos industriales periféricos, rurales concentrados o de aldea, la identidad y la costumbre si bien no dejan de ser importantes, parece ser la gran carga emocional y afectiva de las redes sociales físicas la que osamenta la comunidad.

      Esta fuerza del afecto spinoziano lleva a la acción y a la convivencia, incluso cuando miembros duraderos o recientes de la comunidad optan por la heterodoxia. El lenguaje recoge todo esto en su estructura profunda y en sus expresiones periféricas “hablamos la misma lengua”, la lengua biográfica que instaura, restaura y cofunda la comunidad inmaterial, su verdadero corazón.

      Más allá del calor vecinal se extendía un páramo de agresiones sin fin. El ethos de la comunidad de los vencidos perduró, y para ello no hace falta locuacidad, ni doctrina republicana, ni activismo político. La capacidad de no ser transformada por un sistema autoritario fascista y su enorme aparato genocida, reside en la perpetuación de la memoria como resistencia “antropológica” o la negación a que se roben los recuerdos, el mantenimiento de un ethos como orientador de significado que damos al mundo, la enorme calidez afectiva entre sus miembros y la posesión de “una misma lengua”.

      El estudio de esta “lengua” confirma el gran poder de relato de las biografías ordenadas en genealogías. En estos relatos circula todo el sentido de lo humano e inhumano, de lo social y de lo político, pero siempre a partir del relato a través de la mención de las personas, sus procedencias, características y hechos, ordenando “en” y “con” estos relatos el tiempo (tiempo biográfico), el espacio (espacio biográfico) y la acción (acción biográfica).

      Saber escuchar estas microhistorias dentro del relato más general es un elemento central para interpretar estas producciones orales y adentrarnos en el sentido que dieron al ser, al sentir y al actuar en el mundo.

      Bibliografía

      AGULHON, M. (2016). Política, imágenes, sociabilidades. De 1789 a 1989. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

      ARTEAN, A. (1995). Zubieta 1931-1936. Errepublika eta 1936ko guerra, Baztan-Bidasoan. Ahozko dokumentuak. Irún: Luma Liburuak.

      BOURDIEU, P. (1989). Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento. En La enseñanza: su teoría y su práctica, J. Gimeno y A. Pérez. Madrid: Akal.

      BOTT, E. (1990). Familia y red social. Roles, normas y relaciones externas en las familias urbanas corrientes. Barcelona: Taurus.

      BUENO, G. (1997). El mito de la cultura. Barcelona: Editorial Prensa Ibérica.

      CAÑAS, D. (1992). Tomelloso en la frontera del miedo (Historia de un pueblo rural: 1931-1951). Ciudad Real: Diputación de Ciudad Real.

      CAZORLA, A. (2016). Miedo y progreso. Los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1975). Madrid: Alianza Editorial.

      CRUCES, F. (2007). De cucharas y corazones. Encarnación y densidad semántica en la cultura expresiva contemporánea. Documento repartido en el curso Fuentes para la Antropología de Castilla y León. Escritura y oralidad. Ávila: El Barco de Ávila.

      DÍAZ, P. (2016). Vida de Antonio y Carmelita. La militancia jornalera en Andalucía (1950-2000). Madrid: Catarata.

      DIEZ, A. (2017). La memoria herida abierta. Guerra Civil y franquismo. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.

      ESQUIROL, J. M. (2018). La penúltima bondad. Ensayo sobre la vida humana. Barcelona: Acantilado.

      FERREIRO, M. (2005). La teoría social de Ortega y Gasset: los usos. Madrid: Biblioteca Nueva.

      FRANKL, V. (2003). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

      FRASER, R. (2006). Escondido. El calvario de Manuel Cortés. Barcelona: Crítica.

      FREIRE, P. (2006). Pedagogía de la tolerancia. Organización y notas de Ana María Araujo Freire. México: crefal.

      GEERTZ, C. (1994). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

      GINZBURG, C. (1999). Mitos, Emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona: Gedisa.

      GINZBURG, C. (2003). Historia nocturna. Las raíces antropológicas del relato. Barcelona: Península.

      GÓMEZ, P., Pablo Gómez y Pilar Sánchez (1998). Historia Oral. Barcelona: Teide.

      GONZÁLEZ, M. (2009). Interpretar y argumentar. La hermenéutica gadameriana a la luz de las teorías de la argumentación. Madrid-México: csic-Plaza y Valdés.

      IBARRA, P. (2016). Memoria del antifranquismo en el País Vasco. Por qué lo hicimos (1966-1976). Pamplona: Pamiela.

      KALYVAS, N. (2006). La lógica de la violencia en la guerra civil. Madrid: Akal.

      LANCEROS, P. (2017). El robo del futuro. Fronteras, miedos, crisis. Madrid: Catarata.

      LÓPEZ, K. (2016). La Guerra Civil en Barakaldo. Bilbao: Ediciones Beta iii Milenio.

      MARTÍNEZ, F. J. (ed.) (2001). Años de pobreza contados por nuestras abuelas y abuelos. Madrid: ies Giner de los Ríos.

      MEAD, M. (1997). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Barcelona: Gedisa.

      MERCERO, G. (2017). Mundu-ikuskerak euskal narrativa garaikidean: modernitatearen krisitik postidentitatearen promesera. Bilbao: Amorebieta-Etxanoko Udala, Labayru Fundazioa.

      mizrahi, r. (1975). Spinoza. Madrid: edaf.

      MONTAIGNE, M. (2007). Los ensayos. Barcelona: Acantilado.

      MORALES, V. y Teresa Pereira (1997). Memoria oral de una transformación social. Percepciones de Madrid y sus pueblos a través de la senectud (1940.1992). Madrid: uned.

      PONS, E. (1997). Las guerras de los niños republicanos (1936-1995). Madrid: Compañía Literaria.

      ROMERA, J. C. (2008). La historia contada por sus autores o cómo hacer visible lo invisible. Ponencia leída en la Universitat Rovira i Virgili, Institut de Ciència de l´Educació. Tarragona.

      ROMERA, J. C. (2016). Génesis