Название | El castellano andino norperuano |
---|---|
Автор произведения | Luis Andrade |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786123175498 |
Luis Andrade Ciudad es Profesor Asociado de Lingüística del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es autor de Aguas turbias, aguas cristalitas: El mundo de los sueños en los Andes surcentrales (Lima, 2005) y Las lenguas del Perú (con J. I. Pérez, Lima, 2009).
Colección Estudios Andinos 26
Dirigida por Marco Curatola Petrocchi
El castellano andino norperuano
Una historia lingüística y social
Luis Andrade Ciudad
El castellano andino norperuano. Una historia lingüística y social
Luis Andrade Ciudad
© Luis Andrade Ciudad, 2019
Título original: The Spanish of the Northern Peruvian Andes. A Sociohistorical and Dialectological Account.
© Peter Lang AG, 2016
De esta edición:
© Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020
Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú
www.pucp.edu.pe/publicaciones
© IEP Instituto de Estudios Peruanos, 2019
Horacio Urteaga 694, Lima 15072, Perú
librerí[email protected] / www.iep.org.pe/fondoeditorial
Este volumen corresponde a la Serie Lengua y Sociedad, volumen 39 del Catálogo del IEP
Traducción: Luis Andrade Ciudad
Imagen de cubierta: Detalle de la acuarela «Danza de Huacos». Baltasar Jaime
Martínez Compañón, Trujillo del Perú, 1978-1994 (1781-1789), vol. 2, f. 153.
Cuidado de la edición, diseño de cubierta y diagramación de interiores:
Fondo Editorial PUCP
Primera edición digital: marzo de 2020
Tiraje: 500 ejemplares
Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente,
sin permiso expreso de los editores.
ISBN: 978-612-317-549-8
Símbolos utilizados
t | Oclusiva dentoalveolar sorda |
d | Oclusiva dentoalveolar sonora |
k | Oclusiva velar sorda |
k’ | Oclusiva velar sorda glotalizada |
g | Oclusiva velar sonora |
q | Oclusiva posvelar sorda |
n | Nasal alveolar |
ɲ | Nasal palatal |
ŋ | Nasal velar |
ɸ | Fricativa bilabial sorda |
f | Fricativa labiodental sorda |
θ | Fricativa interdental sorda |
s | Fricativa alveolar sorda |
ʃ | Fricativa posalveolar sorda |
ʒ | Fricativa posalveolar sonora |
x | Fricativa velar sorda |
h | Fricativa glotal sorda |
ʧ | Africada alveopalatal sorda |
tʂ | Africada alveopalatal sorda retrofleja |
ʤ | Africada alveopalatal sonora |
l | Lateral alveolar sonora |
ʎ | Lateral palatal sonora |
r | Vibrante múltiple |
ɾ | Vibrante simple |
ʝ | Semiconsonante palatal |
w | Semiconsonante labiovelar |
i | Vocal alta anterior |
i | Vocal medio-alta anterior |
u | Vocal alta posterior |
u | Vocal medio-alta posterior |
e | Vocal media anterior |
o | Vocal media posterior cerrada |
ɔ | Vocal media posterior abierta |
a | Vocal baja central |
ṷ | Semivocal posterior |
/ / | Sonido con estatus de fonema |
[ ] | Sonido con estatus de alófono |
< > | Representación presente en la documentación |
* | Fonema o palabra reconstruida |
| Pronunciación de fonema o de secuencia fonológica (‘desde… hasta…’) |
> | Cambio histórico de segmento (‘desde… hasta…’) |
< | Cambio histórico de segmento (‘hasta… desde…’) |
~ | Alternancia de formas |
. | División silábica |
ˈ | Acento en la sílaba siguiente |
ϕ | Ausencia de una forma esperable |
Prefacio
Este libro, que surge de mi tesis doctoral presentada al Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se propone describir un conjunto regional de castellanos que ha sido insuficientemente trabajado por la literatura. Se trata de los castellanos que se hablan en buena parte de los Andes norperuanos, especialmente en el sur de Cajamarca, la sierra de La Libertad y el extremo norte de Áncash (ver mapas 1 y 2 para las localidades mencionadas en el libro). A partir de un corpus recogido básicamente en cinco localidades pertenecientes a tres provincias de esa región, intentaré mostrar que estamos ante un conjunto dialectal bien articulado; conjunto que si bien comparte rasgos con la variedad de referencia y contraste —el castellano andino sureño y sureño-central, de base quechua y aimara—, también se diferencia de esta mediante una serie de fenómenos que deben ser comprendidos en su propia lógica y organización.
Asimismo, a partir de una revisión del contexto histórico en que ha surgido ese castellano —tarea que ha demandado una revisión de archivos para enriquecer la evidencia documental disponible—, argumentaré que las particularidades que se observan en el castellano de los Andes norperuanos se deben al complejo sustrato indígena que ha influido en él, así como a la evolución que ha experimentado el sistema castellano en el mencionado territorio, en una situación de escasa presión normalizadora y en una región cultural estrechamente integrada por circuitos religiosos, económicos y productivos desde tiempos prehispánicos hasta fines de la etapa colonial. Al hacer este ejercicio, intentaré someter la categoría de castellano andino, tal como ha sido construida por la literatura, a una evaluación empírica, lo que permitirá discutir tanto sus ventajas como sus sesgos y limitaciones.
Para afrontar estas tareas, aprovecharé conceptos estándares de la dialectología y de la sociolingüística histórica, así como del estudio del contacto de lenguas. En particular, el caso estudiado permitirá someter a evaluación una propuesta teórica desarrollada en el marco de la sociolingüística histórica en el mundo hispánico: la zonificación histórica del español en América, postulada por De Granda (1994a y 1994b) a partir de la diferenciación económica entre zonas centrales, periféricas y marginales del territorio colonial español. Además, el estudio permitirá poner a prueba la productividad de algunos pilares teórico-metodológicos de la lingüística andina, a saber, el examen onomástico pormenorizado, el acercamiento cuantitativo y cualitativo a los documentos coloniales y la aplicación de un enfoque filológico a los datos principalmente léxicos que ofrecen estos documentos.
El argumento principal de este libro tiene un carácter doble: un aspecto sociohistórico y otro dialectológico. Desarrollaré estas facetas de mi argumento por separado: en el tercer capítulo propondré una historia del contacto lingüístico en la región estudiada y reservaré el cuarto capítulo para una descripción dialectal panorámica. Esos capítulos, los centrales del libro, serán precedidos por dos capítulos teórico-conceptuales: el primero expondrá algunos enfoques y nociones claves de la sociolingüística histórica, la dialectología y la lingüística de contacto, y los relacionará con el escenario lingüístico de los Andes, mientras que el segundo ofrecerá una revisión de los antecedentes del problema y propondrá una revisión crítica de la categoría de castellano andino tal como ha sido trabajada por la literatura. Cerrará el libro el quinto capítulo, en el que buscaré integrar los principales resultados del análisis en el marco de discusiones más amplias, relacionadas tanto con la caracterización del castellano andino y el campo de la lingüística andina como con la propuesta