El cine Latinoamericano del siglo XXI. Ricardo Bedoya Wilson

Читать онлайн.
Название El cine Latinoamericano del siglo XXI
Автор произведения Ricardo Bedoya Wilson
Жанр Сделай Сам
Серия
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9789972455391



Скачать книгу

Propuestas del horror

       Misterio en continuidad: Gustavo Hernández

       Zombis desafectos: Alejandro Brugués

       El lobisón migrante: Sebastián Cordero

       El cuerpo nacional: Pablo Agüero

       La purga distópica: Los ingrávidos

       Comedias de cocción lenta y trámite angustiado

       Lo agridulce y sus variantes: Martín Rejtman

       Romanticismo desmantelado: Che Sandoval

       Humor en negro: Ana Katz

       Días de furia: Damián Szifron

       Humor fóbico: Mariano Cohn y Gastón Duprat

       En las carreteras

       Road movie de los sentidos: Albertina Carri

       Los viajes impresionistas: Karim Aïnouz y Marcelo Gomes

       Hacia Boca del Cielo: Alfonso Cuarón

       Los viajes de la tribu: José Celestino Campusano

       Tránsitos de aprendizaje: Dominga Sotomayor

       El viaje deformante: Rodrigo Bellot

       Del thriller y sus simulacros

       Thriller cerebral: Andrea Testa y Francisco Márquez

       El mapa y la ciudad: Hugo Santiago

       Al escape: Diego Lerman

       La pista de la diva: Sergio Wolf y Lorena Muñoz

       El poeta y su sombra: Pablo Larraín

       CAPÍTULO 5. TRATAMIENTOS ESPACIALES ALTERNATIVOS

       Tierras en trance: espacios ruinosos

       Fuera de las guías de turismo: Eduardo Coutinho

       El centro que fue: Sebastián Martínez

       El “hombre antiguo”: Carlos Machado Quintela

       A punto de desaparecer: Lorena Best y Robinson Díaz

       El fin de la dinastía: Laura Huertas Millán

       Los espacios ancestrales: Carlos Reygadas

       Los espacios de la incertidumbre: Lucrecia Martel

       Los espacios de la desolación

       Hacia ninguna parte: Susana Barriga

       El lugar de las banderas arriadas: Michael Wahrmann

       A dentelladas: Laura Citarella y Verónica Llinás

       Espacios y cuerpos liminales

       Del cogote: Nelson Carlo de los Santos Arias

       Sin posible diagnóstico: Nader Messora y João Salaviza

       Entre vivos y muertos: Beatriz Segnier

       Entre paréntesis: Camila Donoso y Nicolás Videla

       El tránsito del duelo: Milagros Mumenthaler

       Entre el bosque y la playa: Inés de Oliveira Cézar

       En el umbral del deseo: Roberto Doveris

       Liminalidad “fantástica”: Gabriel Medina

       El tránsito inquieto: Pepa San Martín

       Mujeres en el umbral: Sebastián Lelio

       Las figuras en el retablo: Álvaro Delgado Aparicio

       Espacios de alucinación y de resistencia: Matías Meyer

       En el hostal y en la pecera: Matías Bize

       Entre el fuego y la luna: Celina Murga

       Espacios sonoros

       La voz del padre: Luiz Fernando Carvalho

       Ruidos del vacío: Cristian Saldía

       Rumores del pasado: Kleber Mendonça Filho

       Espacios laborales

       El espacio del socavón: Kiro Russo

       El polvo de la vaquejada: Gabriel Mascaro

       Hombres de mar: Pablo Escoto

       Espacios e historia

       En el volcán: Yulene Olaizola y Rubén Imaz

       Frescos colombianos: Ciro Guerra, Cristina Gallego

       Espacios de la alegoría y de la fábula

       Espacios de la fábula violenta: Julio Hernández Cordón, Alejandro Landes, Raúl Rico, Eduardo Giralt Brun

       Marcas territoriales: Andrés Wood

       Los espacios acotados del poder: Santiago Mitre

       Espacios de la sordidez

       Sobre la mesa de disección: Pablo Larraín

       Cabezas trocadas: Alejandro Fadel

       La ruta del milagro: Jonatan Relayze

       Los dispositivos de la abyección: Amat Escalante

       Espacios de la abstracción: Gustavo Fontán

       La meteorología de las imágenes: Mary Jiménez y Bénédicte Liénard

       Espacios de la ausencia y la memoria

       La memoria privatizada: César Díaz

       Espacios del quietismo y de la deriva

       Espacios de quietud y errancia: Nicolás Pereda

       En invierno y en Nashville, pero no en el de Altman: Alberto Fuguet

       Espacios hiperconectados: