El cine Latinoamericano del siglo XXI. Ricardo Bedoya Wilson

Читать онлайн.
Название El cine Latinoamericano del siglo XXI
Автор произведения Ricardo Bedoya Wilson
Жанр Сделай Сам
Серия
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9789972455391



Скачать книгу

diva melancólica: Laura Huertas Millán

       En el país del herrero: Renate Costa

       CAPÍTULO 2. LAS NUEVAS TEMPORALIDADES

       Antecedentes: El cine de la velocidad

       La reacción: Nuevas temporalidades

       Precedentes del cine de la expectación

       Entorno institucional

       Entre el amanecer y el crepúsculo: Carlos Reygadas

       La espera sin fin: Paz Encina

       Espera en la altura: Óscar Catacora

       Figuras en el tiempo y el paisaje: Lisandro Alonso

       CAPÍTULO 3. LOS “DISPOSITIVOS”

       Los dispositivos de la comparecencia y la teatralidad

       Las historias contadas: Eduardo Coutinho

       Los dispositivos de la teatralidad

       Las Malvinas en performance: Lola Arias

       El guiño narcisista: Gustavo Vinagre

       Los dispositivos de la impresión documental

       Los “efectos de realidad” como dispositivos

       Las marcas disueltas: José Luis Torres Leiva

       El dispositivo de lo irrepresentable: Teresa Arredondo y Carlos Vásquez Méndez

       Del mirar y del ser mirado: Miguel Hilari

       Los sonidos de la favela: Juliana Antunes

       Subalterno y desechado: José Luis Sepúlveda

       Los dispositivos de la impavidez

       Las rutinas invariables: Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll

       El guardaespaldas y los sonámbulos: Rodrigo Moreno

       El hombre que acaso no estuvo: Ariel Rotter

       El detalle de los gestos pesarosos: Alejandro Fernández Almendras

       Los dispositivos de observación

       Recorridos de supervivientes: Anahí Berneri

       El dispositivo del operador presuroso: Pablo Fendrik

       Seguimiento a la nana: Sebastián Silva

       El dispositivo de la invisibilidad: Lila Avilés

       La historia y los dispositivos de su representación

       Voces y tumbas: Nicolás Prividera

       Las huellas de la guerra: Camilo Restrepo

       Peste y fundación: Benjamín Naishtat

       Los fantasmas de la Araucanía: Niles Atallah

       Lo siniestro, cuadro por cuadro: Joaquín Cociña y Cristóbal León

       Dispositivos del desenfoque

       De la desfiguración: Mary Jiménez

       La visión que se esfuma: Jonatan Relayze

       Dispositivos hipertextuales

       El dispositivo de la ilusión: los caleidoscopios de Raúl Ruiz

       Rastreando al Nobel: Jerónimo Rodríguez

       Rumbo al palimpsesto: Raúl Perrone

       Entre Shakespeare y Hong Sang-soo: Matías Piñeiro

       Entre Rohmer y la parodia: Bernardo Quesnay

       Artefactos para un museo de sensibilidades perdidas: Júlio Bressane

       Memorias del cine de la modernidad: Alejandro Moguillansky, Fia-Stina Sandlund

       Dispositivos de apropiación

       Querida abuela: Tiziana Panizza

       El filmador oculto: Agustina Comedi

       Fotogramas quemados: Mauricio Alfredo Ovando

       Las películas que no veremos: Leandro Listorti

       Catálogo epistolar: Carmen Rojas Gamarra

       CAPÍTULO 4. RELECTURAS GENÉRICAS

       Con A, de aventuras; con B, de serie B: Mariano Llinás

       Torsiones del melodrama

       Espacios encanallados: Arturo Ripstein

       Abandonadas, ayer y hoy: Gerardo Naranjo

       De sacrificio y redención: Alfonso Cuarón

       La luz que se extingue: Ariel Rotter

       El espectáculo del conflicto social

       Dolor en red: Alejandro González Iñárritu

       La favela “fascinante”: José Padilha, Fernando Meirelles, Kátia Lund

       Excursiones criminales

       La ronda de las astucias: Fabián Bielinsky

       Juegos sucios: Israel Adrián Caetano

       La ira ordinaria: Alejandro Fernández Almendras

       La “política