Memoria colectiva en el video universitario colombiano. Maria Urbańczyk

Читать онлайн.



Скачать книгу

Reconstrucción de la memoria del conflicto armado desde el documental

       Resignificación del conflicto armado desde el video experimental

       A manera de conclusión parcial

       CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA INTERGENERACIONAL

       Viejos como portadores de memoria colectiva

       Experiencias traumáticas y sufrimiento

       Testimonio como base de narrativa documental

       Reconstrucción dramatizada de la cotidianidad como base de narrativa ficcional

       Uso del archivo audiovisual

       Metáforas alrededor de la vejez

       Reconstrucción del lugar

       Manejo del tiempo narrativo

       Conflicto armado: ausente en el documental, presente en el cortometraje de ficción

       Apoyo de la familia

       Derecho a la vejez digna, no al olvido de la vejez

       Videos protagonizados por los jóvenes

       Jóvenes y memoria

       Metáforas como representaciones de los vínculos entre identidad y memoria

       Articulaciones entre lugares reales y lugares virtuales

       Navegación entre varios tiempos narrativos

       Referentes del pasado: reconstrucción de sensaciones alrededor de las experiencias presenciales y mediáticas

       Disminución del rol de la familia en los videos sobre la memoria mediática

       Valores: nuevos interrogantes a partir de interacciones en redes

       A manera de conclusión parcial

       CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA DE CONCIENCIA AMBIENTAL

       Introducción

       Palabras clave

       Temáticas abordadas en los documentales medioambientalistas

       Personajes: entre los objetos simbólicos y personajes de varias franjas etarias

       Narrativas basadas en los interrogantes

       Metáforas: vida y cuerpo como nociones complejas

       Lugar de los acontecimientos condicionado por la problemática ambiental

       Tiempo: apelación al futuro

       Múltiples formas de presentación de los referentes

       Ausencia del conflicto armado y problemática de la familia en un solo documental

       Diferentes tipos de memoria en el marco de la memoria de conciencia ambiental

       Articulación de lo social con lo ambiental: vida como valor supremo

       A manera de conclusión parcial

       CONCLUSIONES FINALES

       BIBLIOGRAFÍA

       ANEXOS

       Anexo 1. Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas (2005-2014)

       Anexo 2. Objeto de estudio. Selección de cien videos presentados de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas (2005-2014)

       Anexo 3. Mapa general de la procedencia de los videos analizados

       Anexo 4. Mapa de la memoria de alteridad étnica (procedencia de los videos)

       Anexo 5. Mapa de la memoria del conflicto armado (procedencia de los videos)

       Anexo 6. Mapa de la memoria intergeneracional (procedencia de los videos)

       Anexo 7. Mapa de la memoria de conciencia ambiental (procedencia de los videos)

       Figura 15. Instituciones universitarias de donde provienen los videos que presentan el conflicto armado de manera directa (porcentaje)

       Figura 16. Formatos de los videos que presentan la problemática del conflicto armado de manera directa (porcentaje)

       Figura 17. Formatos de los videos protagonizados por adultos mayores (viejos) (porcentaje)

       Figura 18. Instituciones universitarias de donde provienen los videos protagonizados por adultos mayores (viejos) (porcentaje)

       Figura 19. Tipo de archivo usado en los videos protagonizados por adultos mayores (viejos) (porcentaje)

       Figura 20. Lugar del desarrollo de los acontecimientos