Название | Antijudaísmo, antisemitismo y judeofobia |
---|---|
Автор произведения | Nicolás Kwiatkowski |
Жанр | Документальная литература |
Серия | Crisis y nacimientos |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788418095818 |
* * *
Presentamos brevemente, ahora sí, el contenido de los capítulos que componen nuestro libro, el cual se organiza cronológicamente. Como se podrá observar, cada autor/a se ha centrado en su campo de especialidad y ha trabajado desde sus propios marcos teóricos, hecho que redunda, desde nuestro punto de vista, en una gran riqueza.
El viaje comienza con el capítulo “Contra Flaco de Filón de Alejandría y la primera persecución de los judíos: una reconstrucción de las causas bajo la luz de los papiros (33-38 d.C.)”, en el cual Paola Druille nos sumerge en los conflictos entre judíos y no-judíos en una de las ciudades más pobladas de la Antigüedad: Alejandría. Analiza, empleando tanto los escritos de Filón como material papirológico, los eventos que desembocaron en los masivos ataques sufridos por los judíos alejandrinos en el 38 d.C. Druille indaga, con precisión e ingenio, las posibles causas de la violencia y pone especial énfasis en el rol de las autoridades romanas, quienes controlaban la ciudad en el período.
La expansión del cristianismo es el fenómeno que motiva el segundo capítulo del libro: “Un dios, un texto y el conflicto por la interpretación: judíos y cristianos en la Antigüedad Tardía”. Allí Rodrigo Laham Cohen analiza las particularidades del antijudaísmo cristiano e intenta explicar por qué la mayor parte de los hombres de Iglesia entre los siglos III y VII hostilizó al judaísmo. Con el foco en la teología, el autor resalta la necesidad cristiana de lidiar con su matriz judaica –principalmente a través del rechazo discursivo hacia los judíos– para definir y establecer su propia identidad. Revisa, también, el impacto del discurso antijudío en la población y en los hechos de violencia contra los judíos y las judías del período.
En el capítulo siguiente, “Antijudaísmo, poder y justicia: restricciones, abusos y violencias en los reinos hispánicos hasta la expulsión general de 1492”, Elisa Caselli estudia las comunidades judías ya en el período medieval. Su investigación, basada especialmente en fuentes judiciales, se conjuga a partir de tres variables que considera inescindibles: el antijudaísmo, el poder político y la administración de justicia. Con esta aproximación se propone evitar las interpretaciones reduccionistas basadas en dicotomías poco explicativas –como comunidad cristiana versus comunidad judía o normativa versus excepción– y, al mismo tiempo, mostrar las complejidades que surcaban la sociedad estudiada: desde amores prohibidos o jueces particularmente ensañados con judíos, hasta eclesiásticos cínicos que mientras denunciaban a los “judíos usureros”, prestaban dinero, en la clandestinidad, a través de manos judías.
Nicolás Kwiatkowski, en “Ciencia, imperio e inquisición. Garcia de Orta, entre la Península Ibérica y Goa”, traza la historia de una familia judía que abandonó España tras el Edicto de expulsión de 1492 y que, tiempo después, en Portugal, se vio obligada a convertirse al cristianismo. Se detiene especialmente en uno de sus miembros, Garcia de Orta, quien se radicaría en la India, donde ejerció como médico, se integró a redes asiáticas de intercambio económico, político y cultural y, en especial, desarrolló una significativa labor en el terreno de la medicina, dejando un importante legado. Tanto él como su familia padecieron las persecuciones de la Inquisición, primero en Portugal y luego en Goa: parte de la familia pereció en la hoguera, el cadáver del propio Garcia de Orta fue desenterrado para ser quemado y sus escritos fueron prohibidos. No obstante, a los pocos años, una de sus obras más destacadas sería rescatada y se daría a conocer en varios idiomas. Kwiatkowski demuestra muy bien, por un lado, la complejidad de las identidades conversas y, por otro, la valía de las solidaridades, del talento y de la voluntad de saber, que lograron pervivir más allá de los asoladores propósitos inquisitoriales.
Los pogroms en la Rusia del siglo XIX son tristemente famosos, en especial, por su virulencia y masividad. Mucho menos conocida es, en cambio, la actitud que los socialistas revolucionarios tuvieron frente a tales acontecimientos. Claudio Ingerflom, en “Ideología revolucionaria y representaciones colectivas antisemitas: los socialistas rusos frente a los pogroms de 1881-1883” –trabajo pionero, dado a conocer 1982, cuya versión en español se publica por primera vez en este libro–, analiza de manera cuidada y minuciosa, precisamente los discursos y reacciones que los primeros pogroms provocaron en los círculos revolucionarios. Tanto por sus presupuestos teóricos, como por las representaciones que sobre los judíos tenían, los socialistas adoptaron actitudes favorables a los ataques, en la creencia de que ese movimiento de masas espontáneo, que había comenzado contra los judíos, no debía ser ignorado y mucho menos desaprovechado, pues podía continuar (siendo redirigido) contra el poder zarista. La experiencia de 1881-1883 demostraría que los pogroms no desencadenarían un proceso revolucionario. No obstante, las discusiones que en ese entonces se produjeron entre los socialistas rusos y las actitudes por ellos asumidas permanecerían largamente en la memoria de militantes judíos y no judíos.
En “Los orígenes del antisemitismo moderno en Europa y de su primera expansión en la Argentina entre fines del siglo XIX y comienzos del XX”, Daniel Lvovich, tras señalar la diferencia con el término antijudaísmo, analiza el proceso en el cual surge la idea de antisemitismo y cómo esta se extiende en Europa occidental, en particular en Francia, y luego a Argentina. Tomando como eje articulador el “mito de la conspiración judía”, el autor examina tanto la prensa de la época como obras emblemáticas del antisemitismo, relacionándolas con hechos notorios, como el affaire Dreyfus o el asesinato de Ramón N. Falcón, y la incidencia que dicha literatura tuvo en la política e incluso en la educación pública argentina.
Marcia Ras aborda, en “Argentinos en Varsovia. 1939-1945”, un tema poco explorado: la suerte de los argentinos en la Varsovia ocupada por los nazis. Mediante un profundo análisis documental, Ras nos introduce en la Shoa y deconstruye la idea de que el Estado argentino abandonó a sus ciudadanos, mostrando los intentos –en algunos casos exitosos– de ofrecer protección cuando esta era solicitada por los argentinos, de religión judía, que habitaban en la ciudad polaca. Más allá de esto, la autora nos recuerda, una vez más, el doloroso derrotero de los judíos, argentinos y no argentinos, durante la Shoa.
“¿Perón nazi? Denuncias, procesamientos y sentencias. A propósito de la cuestión del antisemitismo entre sectores antiperonistas de la Armada Argentina”, es el título del capítulo de Laura Schenquer. La investigadora analiza los reclamos del capitán de fragata Carlos Korimblum, quien, en 1955 y en 1976, sostuvo, ante las autoridades de la Armada, que no había logrado ascender en su carrera militar por una decisión explícita de Juan Domingo Perón basada en supuestas posiciones antisemitas. El caso permite a Schenquer rastrear, entre otros aspectos, cómo el antisemitismo apareció nombrado en los documentos de la Armada y el impacto de las denuncias tanto en el contexto de 1955 como en el de 1976. Los reclamos de Korimblum, por otra parte, le facilitan a la autora visibilizar cómo, en ocasiones, tensiones producto de conflictos políticos (en este caso la disputa entre peronismo y antiperonismo) pueden ser interpretadas (por convencimiento o por estrategia política) en relación a las identidades religiosas.
Emmanuel Kahan es quien escribe “El antisemitismo en Argentina. Entre la experiencia histórica, el debate público y su resignificación”. En un minucioso trabajo bibliográfico y documental, el autor indaga la historia del antisemitismo en Argentina durante el siglo XX, haciendo foco en los grupos que propagaron el discurso antisemita, las instituciones judías que respondieron, la posición de los gobiernos de turno y el impacto del tema en la esfera pública. Especial énfasis recibe la temática durante la dictadura inaugurada en 1976. El análisis, que se proyecta también sobre los años que llevamos vividos en el siglo XXI, sugiere que,