Premio València Nova 2021 Alfons el Magnànim de Narratva Cada treinta días, Helena recibe con desasosiego la sangre que le indica que su última relación sexual con un hombre sin nombre y sin rostro no ha dado su fruto. Nadie sabe que quiere ser madre: Helena esconde su mayor anhelo tras una coraza que la aleja de los demás, y, sobre todo, de sí misma. A medida que su secreto crece y se ramifica, la intuición y la creatividad de Helena menguan. En lugar de escribir, se dedica a organizar las agendas promocionales de autores a los que no soporta. Todo empieza a cambiar cuando conoce a Inés Caparrós, una escritora que le descubrirá los significados ocultos del deseo y la creatividad, así como la fuerza que otorga llevar una vida acorde con esos instintos que, por mucho que nos llamen a gritos, solemos ignorar.Tres lunas llenas es una novela sobre el poder de la creación. Sobre cómo la vida creativa puede salvarnos de caer en un abismo de oscuridad y culpa en el que las decisiones no se toman por deseo, sino por convención o simple curiosidad. A través del personaje de Helena, Irene Rodrigo reflexiona sobre las maternidades que incluyen hijos y las que no; sobre cómo las mejores respuestas a menudo no necesitan una pregunta que las preceda; sobre la relación que las mujeres establecemos con nuestros cuerpos, nuestra menstruación y nuestra fertilidad, y cómo esta implica mucho más que parir seres humanos.
Este libro analiza la respuesta de la prensa estadounidense al cine de Pedro Almodóvar y su impacto a la hora de reflejar y construir su recepción en este país. Por medio del análisis de reseñas, artículos, entrevistas y demás apariciones en el espacio público, se aquilata la dialéctica entre el director español y los medios de comunicación en Estados Unidos, y se rastrea la convergencia de su universo creador con determinadas propuestas estéticas del cine norteamericano. La respuesta de «The New York Times», «The New Yorker» y «Los Angeles Times», entre otras muchas publicaciones, al cine del director manchego permite explorar sus encuentros y desencuentros con la crítica estadounidense y adentrarse en los factores que determinan la oscilación entre la aceptación y el rechazo, los elogios y los reproches.
Amb l'estudi dels dietaris de Nicolau Primitiu Gómez Serrano (1877-1971) i la recerca de la documentació familiar, l'autor ens endinsa en el pensament de l'empresari suecà, exemple de mecenes, que exercí alhora d'intel·lectual i de líder cívic. Encara que el llibre se centra en l'anàlisi del manuscrit «Varia I» (1934-1935), l'autor en completa l'estudi amb la revisió de diversos textos dels volums dietarístics més importants, amb l'objecte d'oferir al lector una visió més arredonida de les aportacions de don Nicolau sobre els aspectes més recurrents del seu ideari: les connexions entre llengua i nació, el valor històric de la toponímia, la visió del valencianisme i les relacions del País Valencià amb Catalunya i Balears. Don Nicolau fou un dels escassos membres de la burgesia valenciana que es manifestà lleial a la llengua i al país en un moment en què la burgesia valenciana, encara que majoritàriament valencianoparlant, tendia a adoptar el castellà com a llengua de cultura i de relació.
Видатний британський письменник Герберт Веллс (1866–1946) – автор близько 40 романів, один з першопрохідців у жанрі наукової фантастики. Ще на початку XX ст. він передбачив великі відкриття, які змінять долю людства, намалював картини майбутнього. Його твори відрізняються оригінальністю, непередбачуваним сюжетом і яскравими, цікавими героями. А деякі винаходи, описані ним іще сто років тому, існують і сьогодні. «Невидима людина» – це трагічна історія вченого Гриффіна, який зробив дивовижне відкриття і вважає себе «надлюдиною». Кинувши виклик людству, він свій талант ученого звернув у зло. Але програв. Роман, написаний у 1897 році, вирізняється напруженим, майже детективним сюжетом і вражає поєднанням психологічної та побутової достовірності з фантастичністю подій. До видання також увійшла «Повість про дні майбутні» Герберта Веллса, що була написана в 1899-му і не перевидавалася українською з 1930 року.
Мемуарно-публицистический роман рассказывает о Германской Демократической Республике 1983 года, где автор был бойцом студенческого строительного отряда. Яркие описания жизни тех лет соседствуют с темными страницами немецкой истории ХХ века – и все это подпитано мощным зарядом интернационализма, столь необходимым в наше время. Тонкая чувственная аура, рожденная взглядом молодого человека, не оставит равнодушным любого читателя. © Виктор Улин 2020 г. – фотография. © Виктор Улин 2021 г. – дизайн обложки.
Como factor casi común, en las narraciones del libro se utiliza surrealismo y humor absurdo -además de cierta ironía y un leve sarcasmo- para entretener al lanzar mensajes de vida. El modo absurdo es oportuno para unir sorpresa inicial y finales inesperados, pero en coherencia con las circunstancias y los personajes. El surrealismo de alguna situación es afín a la vida real y las soluciones que los protagonistas concretos dan a sus conflictos no son surrealistas, sino completamente naturales y consecuentes con sus diversos caracteres y actividades.
En general, los protagonistas son masculinos, pero sin la intervención de la mujer muchas historias no tendrían sentido. Se muestran personajes de cualquier edad, altos o bajos, serios o guasones, buenos o no tanto, que luchan por el mismo concepto: la dignidad de seres humanos con una errática conciencia de serlo.
El humor, la amistad y el amor, siempre presentes.
El pintor estadounidense George Catlin fue un pionero de la etnografía norteamericana de principios del siglo XIX que viajó entre 1832 y 1839 al conocido como Lejano Oeste con el propósito de plasmar al óleo la vida de los indios. Este estudio presenta una revisión crítica de su obra teniendo en cuenta el contexto social, político, literario y artístico en el que la desarrolló, con el fin de desvelar las lógicas que subyacen a sus descripciones etnográficas, los supuestos que permiten entender su visión romántica a la par que enciclopédica de los nativos de Norteamérica y las reacciones contemporáneas a su etnocentrismo cultural. Personaje fundamental de la cultura estadounidense, su producción es muy relevante no solo para la antropología social y filosófica, sino también para los estudios artísticos, literarios y culturales norteamericanos en torno a la construcción del Otro indígena.
Este libro estudia las formas en que las películas producidas por los grandes estudios de Hollywood transmiten unos determinados elementos ideológicos que garantizan el consenso nacional y proyectan una imagen externa funcional a los intereses de quienes ejercen el poder en la Casa Blanca. Con este propósito, se analizan una serie de cintas, poniendo de relieve el contexto histórico y el relato que desgranan para llegar a la conclusión general de que la mayoría de ellas poseen un trasfondo controvertido, que explica que una película termine legitimando la versión de cualquier proceso histórico, por encima de la interpretación que de ese mismo hecho realice la historia académica. Comprender la dinámica de expresión y representación por parte de los realizadores es fundamental para entender cómo Hollywood construye sentido.
The long-standing view that idioms are formally and thus also semantically fixed has been challenged and many studies have shown that idioms are indeed flexible both structurally and semantically to varying degrees. We often come across examples of creatively used idioms, with their original structure disrupted and their semantics affected in the process. This book investigates the phenomenon of innovation and creation in phraseology and examine the limits to innovation, i.e. question whether modified idioms are choreographed by a set of principles or constraints, and whether these principles are coherent. The Conceptual Integration Theory is used to analyze modified phraseological units in order to provide insights into mechanisms which regulate their creation and cognitive organization. This theory not only provides insight into the way we produce, but also gives clues about the ways in which we process modified figurative expressions. The Conceptual Integration Theory seems to offer us the key for unlocking the internal cognitive choreography of idiom modifications presented in our corpus.
La crisis del 2007-2008 supuso, para la industria en general, un importante impacto negativo. El sector textil hogar, uno de los más potentes y con una arraigada tradición en la Comunidad Valenciana, que ya experimentaba desde hacía varios años importantes transformaciones, sufrió de manera especial sus consecuencias. La aportación de este libro es el estudio y análisis de la situación actual, así como la propuesta de soluciones estratégicas que ayuden al empresariado de este sector en su toma de decisiones. En una primera parte facilita datos relevantes sobre las principales características económicas de las empresas que integran el sector textil español, y en la segunda parte aborda las características estructurales propias del sector textil hogar de la Comunidad Valenciana y aporta información referente al subsector confección.