MREADZ.COM - много разных книг на любой вкус

Скачивание или чтение онлайн электронных книг.

Construyendo contratos

Angel Carrasco Perera

Todo operador sabe que el mercado editorial está plagado de libros jurídicos de modelos de contratos o con acopio de cláusulas. Este libro no es de esa clase. Este es un libro que enseña cómo redactar cláusulas negociadas y también enseña cómo no redactarlas. Y más que uno o lo otro, enseña cuando es procedente que no haya cláusulas en absoluto, cuándo éstas son superfluas, cuándo dañinas, cuándo insuficientes para despertar estímulos al cumplimiento, cuándo contaminadas por una irremediable iliquidez, cuándo redundantes. Esta obra parte de que en la negociación existen intercambios transaccionales que no tienen apenas (o ninguno) valor regulatorio y que hay que conocer siempre cuándo está agotada la posibilidad de una ulterior negociación. No es una Teoría del Contrato, pero presupone que manejamos una teoría del contrato.

La gestión del tiempo para abogados

Beno Heussen

Optimizar el tiempo, un recurso siempre escaso, es fundamental en una profesión que está condicionada por el gran número de tareas, muchas de ellas simultáneas, que debe llevar a cabo el abogado, apremiado siempre además por cortos plazos. Solo aquellos abogados que optimicen el contenido y el tiempo que requieren sus procesos de trabajo podrán alcanzar de forma duradera éxito profesional y calidad de vida personal.
Ello es de especial relevancia para las abogadas y los abogados jóvenes, que deben afrontar el reto adicional de compaginar la vida familiar junto con la profesional. El libro da consejos de cómo sacarle el máximo provecho al tiempo de trabajo.

Las condiciones generales de los contratos y la eficacia de las leyes

Federico De Castro y Bravo

"Las condiciones generales de los contratos y la eficacia de las leyes" es una muestra muy significativa de la obra del profesor Federico de Castro, una de las más importantes figuras de la ciencia jurídica del presente siglo, tanto en nuestro país como fuera de él.
En esta obra se aborda un tema capital para entender la economía y el derecho contractual moderno. A lo largo de la misma se pone de manifiesto la defensa del individuo frente a las grandes fuerzas sociales y económicas, con todo su cúmulo de imposiciones, presiones, búsqueda de posiciones de privilegio y ventaja o de excusación de responsabilidades.
El autor estudia con claridad y profundidad el concepto jurídico de las condiciones generales y su naturaleza en cuanto a fuentes del Derecho y como contenido de los contratos.
Discurso de ingreso de su autor en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación en 1960, es hoy un clásico de nuestra literatura jurídica que Editorial Civitas se complace en reeditar.

Anuario de Derecho Administrativo 2017

Miguel Ángel Recuerda Girela

El Anuario de Derecho Administrativo, iniciativa del profesor D. Miguel Ángel Recuerda Girela, tiene por objeto promover la difusión de ideas, contribuir a la especialización y actualización de los profesionales, y ofrecer un foro para la discusión sobre los problemas actuales y la evolución del ordenamiento jurídico-administrativo.
El Anuario de Derecho Administrativo 2017 contiene 32 estudios rigurosos sobre cuestiones prácticas de gran actualidad en la materia, que han sido elaborados por abogados de reconocido prestigio, y además incluye una selección de las normas jurídico-administrativas, la jurisprudencia, y la bibliografía más relevante de 2016.
Por ello, el Anuario es una fuente de consulta imprescindible para quienes se dedican a la práctica del Derecho Administrativo, pues trata con una notable profundidad y calidad técnica los grandes problemas y las cuestiones más candentes de la aplicación del ordenamiento jurídico-administrativo actual.

El Abogado y los Honorarios Profesionales: Una visión práctica

Óscar Fernández León

Los honorarios profesionales constituyen una materia de primer orden para los abogados y sus clientes. Los primeros, sabedores de la importancia que para el desarrollo y crecimiento de sus despachos tiene la percepción regular de una justa y adecuada compensación por sus servicios; los segundos, altamente sensibilizados al gran esfuerzo que representa satisfacer dicha retribución para la resolución de los problemas y controversias con los que acceden a su abogado. Curiosamente, esta relevancia ha provocado que los honorarios profesionales sean percibidos por ambas partes como un tema tabú, que a pesar de encontrarse en el epicentro de la relación profesional, suele si no ignorarse, al menos discriminarse como una materia en la que no cabe profundizar, pues ello podría llevar al abogado y al cliente a una situación las más veces conflictiva. Sin embargo, un estudio profundo sobre la materia y las diversas perspectivas desde la que los honorarios profesionales pueden ser abordados, llevan al autor de El abogado y los honorarios profesionales: Una visión práctica a situarlos en el merecido lugar que ocupan en el ejercicio de la abogacía, objetivo que logra a través de un pormenorizado análisis práctico de aspectos como su fijación, contratación, percepción y adecuada gestión financiera, administrativa y de cobro (todo ello acompañado de prácticos formularios), consiguiendo así que los abogados puedan ocuparse adecuadamente de los mismos y, a su vez, estar más centrados en las actividades de estudio, fidelización y práctica profesional que requieren de su mayor esfuerzo profesional.
Óscar Fernández León, abogado en ejercicio, socio director del despacho LeonOlarte, consultor y prolífico autor de obras sobre práctica profesional recientemente publicadas por esta editorial (Abogados Gestión y Servicios, Captación y Fidelización del Cliente en los despachos de abogados, Con la venia, Manual de Oratoria para Abogados, Mailings para un joven abogado y Cómo preparar con éxito

Sobre la moderna escuela Española de derecho mercantil

Aurelio Menéndez Menéndez

La primera parte de esta obra recoge una reflexión sobre el origen y consolidación de la llamada «moderna Escuela española de Derecho mercantil», y lo que esa Escuela ha representado y representa dentro de la ciencia jurídico-mercantil de nuestro tiempo. Esta reflexión tiene su antecedente en la lección dictada por el autor el día 17 de febrero de 1992 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
Tras esta introducción el autor ofrece una semblanza del núcleo de eminentes mercantilistas (profesores Garrigues, Uría, Polo, Girón, Rubio) a quienes se debe la puesta en marcha y el primer y decisivo impulso a favor de la renovación de los estudios de Derecho mercantil en España en los últimos sesenta años.
Con esta obra el profesor Aurelio Menéndez pretende también estimular la atención hacia estudios más ambiciosos, que muestren la orientación y del desarrollo de nuestras escuelas universitarias, como cauce para la formación de profesores y la investigación y transmisión de un determinador saber científico.

Von Flammen & Verrat

Melanie Lane

Nach und nach beginnt Lilly ihre Rolle in der Anderswelt zu akzeptieren, nicht aber ohne Veränderungen anzustoßen. Doch die Intrigen gegen sie werden konkreter und fordern weitere Opfer. Gemeinsam mit ihren Verbündeten stellt sie sich den Gefahren, die nicht nur in Arcadia auf sie lauern. Dabei kämpft sie nicht nur gegen alte, längst überholte Traditionen, sondern auch gegen ihre eigenen Emotionen. Denn seit sie von ihrer einzigartigen Verbindung zu Lucan Vale – dem Assassinen-König – weiß, spielen ihre Gefühle komplett verrückt…

Mitbestimmung in wirtschaftlichen Angelegenheiten

Holger Dahl

Dieser Leitfaden beleuchtet für Praktiker umfassend, aber kompakt, die aktuellen Themen der Mitbestimmung des Betriebsrats bei Betriebsänderungen nach den §§ 111 bis 113 BetrVG – paritätisch betrachtet aus Sicht des Arbeitgebers und des Betriebsrats. Erfahrene Rechtsanwälte und Sachverständige stellen die Praxisthemen im Rahmen der Verhandlungen zum Abschluss von Interessenausgleich und Sozialplan dar. Es geht dabei u.a. um die Definition der Betriebsänderung, typische Regelungsinhalte von Interessenausgleich und Sozialplan, die Gestaltung von Freiwilligenprogrammen und die Berechnung von Abfindungen.

Handbuch Hamburger Polizei- und Ordnungsrecht für Studium und Praxis

Sven Eisenmenger

Mit dem neuen SOG und PolDVG Das Handbuch behandelt im Kern das Hamburger Polizeirecht einschließlich des dazugehörigen Datenschutzrechts, jeweils insbesondere unter Berücksichtigung der Polizeirechtsnovelle vom Dezember 2019, die zahlreiche neue Eingriffsbefugnisse geschaffen hat und EU-Richtlinien und BVerfG-Entscheidungen umsetzte. Gegenstände des Handbuchs sind in erster Linie das Gesetz zum Schutz der öffentlichen Sicherheit und Ordnung (SOG), das Gesetz über die Datenverarbeitung der Polizei (PolDVG) und das Hafensicherheitsgesetz (HafenSG).
Wissenschaftlich und praxisgerecht Die Materie wird wissenschaftlich, praxisnah sowie übersichtlich und klar aufbereitet, insbesondere mit Checklisten. Das Werk bietet fundierte Rechtsausführungen im Polizei- und Ordnungsrecht für:
Nachwuchskräfte der Akademie der Polizei Hamburg und ihrer Hochschule Polizeipraxis sonstige Verwaltungsbehörden (einschließlich Referendarinnen und Referendaren) Richterinnen und Richter Rechtsanwältinnen und Rechtsanwälte Jurastudentinnen und Jurastudenten Über diesen Kreis hinaus soll das Handbuch zur Weiterentwicklung der wissenschaftlichen Seite des Hamburger Polizei- und Ordnungsrechts beitragen, weshalb z.B. auch unionsrechtliche und verfassungsrechtliche ebenso wie rechtsdogmatische Aspekte eingearbeitet sind.
Die Autorinnen und Autoren Der Herausgeber Prof. Dr. Sven Eisenmenger und die Herausgeberin Prof. Dr. Kristin Pfeffer lehren und forschen an der Hochschule der Akademie der Polizei Hamburg, Forschungsstelle Europäisches und Deutsches Sicherheitsrecht (FEDS).
Daneben haben weitere hochspezialisierte Autorinnen und Autoren aus Wissenschaft und Polizeipraxis mitgewirkt:
Prof. Dr. Guy Beaucamp, Hochschule für Angewandte Wissenschaften Hamburg (HAW) PD André Bertram, Polizeidirektor, Polizei Hamburg Prof. Dr. Stefanie Grünewald, Hochschule der Akademie der Polizei Hamburg Dr. Tim Holzki, Wissenschaftlicher Mitarbeiter, Hochschule der Akademie der Polizei Hamburg, Forschungsstelle Europäisches und Deutsches Sicherheitsrecht (FEDS) Dr. Laurence O'Hara, MPP (Harvard), Wissenschaftlicher Referent, Max-Planck-Institut zur Erforschung von Gemeinschaftsgütern, Bonn Luise von Rodbertus, Ass. iur., wissenschaftliche Mitarbeiterin, Hochschule der Akademie der Polizei Hamburg, Forschungsstelle Europäisches und Deutsches Sicherheitsrecht (FEDS) Prof. Dr. Anneken Kari Sperr, Universität Bergen, Norwegen