Este libro aporta una visión cuestionadora del actual paradigma de salud, que se centra en la represión de síntomas y brinda escasas respuestas a los problemas crónicos y degenerativos. El libro propone un abordaje verdaderamente holístico, basado en el sentido común y en el concepto de ensuciamiento corporal como causa real y profunda de las mal llamadas «enfermedades». Estimula a conocer las leyes biológicas que rigen nuestro maravilloso cuerpo humano y a respetar su inteligentísima fisiología. Está destinado a un público vasto: enfermos agobiados por padecimientos crónicos o degenerativos, personas interesadas en mejorar su calidad de vida y sobre todo a quienes están dispuestos a transitar el dignificante camino de la autogestión hogareña de la salud. Detalla sencillas técnicas caseras para que cualquiera pueda recuperar su bienestar físico y emocional, resolviendo el «ensuciamiento crónico» y las increíbles parasitosis modernas.
Soziale Medien und digitale Technologien haben unser Leben binnen kurzer Zeit radikal verändert. Doch wie können wir diesen grundlegenden Wandel selbstbestimmt mitsteuern? Sabria David prägt für diesen positiven und souveränen Umgang mit Smartphone & Co. den Begriff der Medienresilienz. Es geht darum, die Digitalisierung nicht als ein rein technisches Phänomen misszuverstehen, sondern die urmenschlichen Sehnsüchte und Ängste, die uns ins Netz ziehen, in den Blick zu nehmen. Denn so können wir auch die Frage beantworten, was wir tun können, um in einer digitalen Welt glücklich und erfüllt zu leben.
El movimiento humano, y con ello la actividad física y el deporte, son posibles gracias a las fuerza generadas por los diferentes grupos musculares actuando sobre las palancas óseo articulares. El entrenamiento dirigido a la mejora de la fuerza requiere partir de un desarrollo óptimo y equilibrado de toda la musculatura. En este libro, la imaginación, el conocimiento y la experiencia de los autores se mezclan para ofrecer una excepcional colección de simples y eficaces tareas para el entrenamiento de la fuerza explosiva utilizando medios asequibles y funcionales que se pueden utilizar en cualquier espacio, además de las nuevas tendencias como el trabajo con el tirante musculador y las vibraciones. Los ejercicios se presentan a través de fotos de deportistas que muestran la ejecución junto con el efecto que producen, facilitando, así, una rápida comprensión para su puesta en práctica.
Dieser Ratgeber mit nützlichen Checklisten bietet selbst organisierten bildenden Künstler*innen praktische Hilfestellung für die Vorbereitung einer Ausstellung. So kannst du deiner nächsten Ausstellung ganz entspannt entgegensehen.
La mística parece un asunto del pasado, pero sigue ejerciendo una poderosa fascinación. Juan de la Cruz, Blake y Simone Weil suscitan admiración y asombro, pues su experiencia vital excede los límites establecidos por el pensamiento científico.Sus vivencias místicas podrían ser despachadas como simples fantasías o embustes, pero lo cierto es que transformaron sus vidas, actuando como punto de partida de una existencia particularmente fructífera. De orígenes judíos y escéptica en materia religiosa, Edith Stein decide convertirse al catolicismo tras una lectura febril del Libro de la vida de Teresa de Jesús. «Quién busca la verdad», escribe Stein, «busca a Dios, sea o no consciente de ello».No obstante, no todos los místicos creen en Dios. Bataille describe la experiencia religiosa como un éxtasis donde trascendemos nuestra dimensión individual, sumergiéndonos en la corriente del ser. Nihilista furibundo, Cioran exalta la Nada como liberación mística de una conciencia atormentada por el sentimiento de finitud. El místico siempre es un artista, un creador. Su voz nos permite ir más allá, revelándonos continentes que la razón no puede atisbar.
Es posible que el lector de este libro sobre experiencias y percepciones de un grupo de mujeres madres sobre la maternidad o su maternidad se sorprenda de que esté prologado por un varón… o un «cabrón», como dijera aquel colega. Para nuestro sentido común sexista, un libro de y sobre mujeres debería contener únicamente reflexiones, vivencias y perspectivas de mujeres. Más allá de las apariencias, aún estamos anclados en la estereotipada concepción según la cual las mujeres deben ocuparse de las cosas de mujeres, y así los hombres.
En el libro que tenemos entre manos un grupo de mujeres madres narran el lento y acelerado, gozoso y angustiante proceso por el que aprendieron a convertirse en madres. Hay muchos puntos de encuentro entre las narraciones, pero cada una es particular. Todas son madres pero hay tantas formas de ser madre como hay mujeres que lo son. La maternidad es una y múltiple.
Ha llegado la hora de la mujer. ¿Pero qué significa serlo? Una mirada hacia cómo fuimos creadas: nuestra corporeidad femenina, nuestras debilidades y fortalezas. Consideraciones sobre nuestro modo de compartir la autoridad y de ejercer el dominio; de manejar angustias, desilusiones y temores; de aportar al mundo una presencia femenina más incisiva. Junto con Maia Wyler – ilustradora y diseñadora del libro – hemos querido iluminar las grandes verdades que se esconden en cada mujer a partir de la contemplación, la imagen, la poesía y la prosa, invitando a ahondar en este mundo maravilloso que nos llena de gozo, nos afirma en nuestra verdad y nos impulsa a entregar la insondable riqueza que hemos recibido.
In vielen Bereichen unseres Lebens spüren wir, dass das Fass längst voll ist oder bereits überläuft. Dennoch gießen wir munter weiter ein, ohne Stopp zu sagen. Dabei hat gerade der Verzicht auf das Überflüssige, das Seinlassen des Zuviel das Zeug zum Glücklichmachen. Es bietet auf vielen Ebenen im täglichen Leben einen Weg zu mehr Gesundheit, Freiheit und persönlicher Entfaltung. Es geht nicht darum, dauerhaft aus unseren Verpflichtungen auszusteigen, sondern Abstand von dem zu bekommen, was uns hetzt und antreibt. Christian Firus nimmt die Leserin und den Leser mit auf eine überraschende Entdeckungsreise in eine neue Kultur des Weniger. Sei es als freiwilliger Verzicht, weil man die positive Wirkung zu schätzen lernt, oder als zunächst unliebsame Begleiterscheinung einer Krise, wie der Corona-Pandemie. Auch darauf geht der Autor in einem eigenen Kapitel ein.