Название | Historia de la evangelización en el Perú |
---|---|
Автор произведения | Juan B. A. Kessler |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786124252914 |
4. Los estudios serios y francos de la situación de la iglesia en el Perú durante el congreso de Chimbote (1953) y especialmente los libros de los padres Maryknoll, Considine y Coleman106.
5. La influencia de los misioneros y sacerdotes de afuera. Como resultado de la escasez de clero nacional, en el año 1950, el 50% de los sacerdotes que trabajaban en el Perú venían del exterior. Para 1975, esta proporción había subido al 70%. En 1958, el Padre Considine escribió que hacía poco se habían ordenado dos sacerdotes, uno aymara y el otro quechua107, así que la ordenación de indígenas en la Iglesia Católica por fin estaba comenzando.
6. La influencia de la renovación carismática, que comenzó en los Estados Unidos alrededor de 1960 y se propagó con mucha rapidez a todas partes.
Hay que añadir también un factor interno, es decir, la llamada Teología de la Liberación, que se formuló por primera vez en el libro publicado en 1970 con este título por el padre Gustavo Gutiérrez en Lima. Este libro es un llamado a la Iglesia Católica peruana a abandonar su alianza tradicional con los terratenientes y militares, y a identificarse con los marginados. La iglesia debía despojarse de su poder y servir a los necesitados desde una posición de humildad, de acuerdo con el ejemplo de su Señor.
55 Coleman, William J. Latin-American Catholicism: A Study of the Chimbote Report. Maryknoll Publications, pp. 13s.
56 Varetto, Juan C. Hostilidad del clero a la independencia americana. Buenos Aires: 1922, pp. 123–143.
57 Nelson, Wilton. Vista panorámica de la historia de la Iglesia Católica Romana en América Latina, 1973, manuscrito, p. 6.
58 Coleman, óp. cit., p. 17.
59 Mackay, Juan. El otro Cristo español. México: Casa Unida de Publicaciones, 1952, p. 81.
60 Nelson, Wilton, óp. cit., p. 7.
61 Ritchie, Juan. Datos recogidos por él, y ahora en poder de la American Bible Society en Nueva York.
62 Mackay, Juan. El otro Cristo español. México: Casa Unida de Publicaciones, 1952, p. 235.
63 Ídem, p. 236.
64 Browning, Webster. The Romance of the Founding of Evangelical Mission in South America, (manuscrito en posesión de la Iglesia Presbiteriana en Nueva York), p. 79.
65 Mitchell, Donald R. The Evangelical Contribution of James Thomson to South American Life, 1818–1825, Tesis de grado. Princenton: 1972, p. 185.
66 Ídem, p. 187.
67 Thomson, James. Letters on the Moral and Religious State of South America. Londres: 1827, p. 33.
68 Mitchell, Donald R., óp. cit., p. 188.
69 Oyarzún, A. Reminiscencias históricas de la obra evangélica en Chile. Valdivia: 1921, p. 17.
70 Thomson, James, óp. cit., pp. 34s.
71 Mitchell, Donald R., óp. cit., pp. 215s.
72 Ídem, p. 216.
73 Ídem, p. 220.
74 Thomson, óp. cit., p. 71.
75 Mitchell, Donald, óp. cit., p. 224.
76 Ídem, pp. 230, 233.
77 Mitchell, Donald, óp. cit., p. 237.
78 Thomson, James, óp. cit., pp. 15–160.
79 Ritchie, Juan. Apuntes para la historia del movimiento evangélico en el Perú durante el primer siglo de la República, manuscrito con la eusa en Londres.
80 Mitchell, Donald, óp. cit., p. 231.
81 Ídem, p. 241.
82 British – Foreign School Society. Annual Report for 1848. Londres: 1848, pp. 46s.
Mitchell, Donald, óp. cit., p. 243. Da la fecha como 1848, pero la carta se cita en Evangelical Christendom. Londres: Septiembre, 1847.
83 Evangelical Christendom (órgano de la Alianza Evangélica en Gran Bretaña). Londres: septiembre, 1847, p. 288.
84 Mitchell, Donald, óp. cit., p. 262.
85 Ídem, p. 266.
86 Ídem, p. 267.
87 Ídem, pp. 268–270ss.
88 Vergara, Ignacio. El protestantismo en Chile. Santiago: 1962, p. 11. Citado de Amunátegui Solar, Domingo. El sistema Lancaster en Chile y otros países sudamericanos. Santiago: 1895, p. 35.
89 Thomson, óp. cit., pp. 124s.
90 Mitchell, Donald, óp. cit., p. 264.
91 Evangelical Christendom. Londres: agosto, 1847, p. 251.