Название | Las guerras del Alto Karabaj - El decorado y su reverso |
---|---|
Автор произведения | Jean-Marie Lorgé |
Жанр | Документальная литература |
Серия | |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788468560106 |
LAS GUERRAS DEL ALTO KARABAJ
El decorado y su reverso
Jean-Marie Lorgé
© Jean-Marie Lorgé
© Las Guerras del Alto Karabaj. El decorado y su reverso
Título original: Les guerres du Haut Karabagh. Le décor et son envers,
2020, Editions Baudelaire
Traducción: Jean-Marie Lorgé con la colaboración de Ángela Bianchi Durán
Julio de 2021
ISBN papel: 978-84-685-6011-3
ISBN ePub: 978-84-685-6010-6
Editado por Bubok Publishing S.L.
Tel: 912904490
C/Vizcaya, 6
28045 Madrid
Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Índice
EL NOMBRE, A MODO DE INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. HISTORIA: UNOS HITOS, EN UN COMPENDIO DE CATACLISMOS Y DE REBOTES
3. Swing a seis tiempos - Dominaciones extranjeras a partir del siglo V d. C.
4. Nagorno Karabaj a partir del final de la URSS
CAPÍTULO II. NAGORNO KARABAJ: SINGULARIDADES
CAPÍTULO IV. POBLACIONES DE NAGORNO KARABAJ - DESAVENENCIAS
CAPÍTULO V. PRENSA (¿DE REPENTE, BAJO ESTRÉS?)
Observación preliminar
1. La ofensiva azerbaiyana («Puño de acero»)
2. Los balances
2. Sueños de Erdogan… el kemalismo a contrapié
3. Las cartas de Erdogan contra la OTAN, la UE y Rusia
4. Posición de Israel
5. Posición de Irán
6. Las guerras de Nagorno Karabaj - La apuesta de un molesto catastrofista
7. Iglesia armenia y «dinastía» eclesiástica de San Gregorio
8. Los «clanes» (término acuñado por unos malpensados)
9. Toponimia
10. Monumentos históricos en los territorios reconquistados por Azerbaiyán según los términos del acuerdo del 9 de noviembre de 2020
11. «Enclave» y «Exclave»- Defensa de un anglicismo
12. Actualización – 22 de junio 2021
Anexo I. TEXTO DEL ACUERDO DEL 9 DE NOVIEMBRE 2020
ANEXO II. Como un torbellino - Unas aproximaciones, a granel y en bruto, de superficies y fronteras
BREVE PRESENTACIÓN
La primera guerra del Alto Karabaj se terminó en el año 1994, con la victoria armenia (República de Armenia y república autoproclamada del Alto Karabaj); Azerbaiyán perdió el 13 % de su territorio.
El Cáucaso nunca fue parco en cuanto a este tipo de conflictos armados clásicos, cuyos objetivos se inscriben claramente en un contexto local.
Después de 6 semanas de combates, la segunda guerra del Alto Karabaj se acabó el 9 de noviembre del 2020; la victoria de Azerbaiyán es aplastante.
Pero ¿eran los objetivos de guerra de la misma naturaleza que los del primer conflicto?, o ¿fuimos testigos de la introducción de una nueva dimensión arraigándose en una doctrina panturca?
Sin tener la menor pretensión de poseer la verdad absoluta, el autor propone rejillas de lectura en relación con unos telones de fondo de la historia, de la geopolítica y del gran sueño de Ismail Enver.
EL NOMBRE,
A MODO DE INTRODUCCIÓN
Artsak: nombre de una provincia del antiguo reino de Armenia (la decimoquinta provincia, centrada en el Nagorno Karabaj de hoy y que se convirtió ulteriormente en un reino).
Es así como los armenios, desde la guerra armenio-azerbaiyana de los años 1991-1994, la designan Alto Karabaj o Nagorno Karabaj (nombre que tomó la comunidad internacional, con terminación en «gh», «kh» o «j»).
Este nombre ilustra la macedonia histórica de la región; la etimología más comúnmente citada se pasa desde luego de comentarios:
Nagorno: del ruso («montañoso»).
Kara: del turco («negro» o «sombrío»).
Baj o Bakh: del persa («jardín»).
Por el primer término, no hay discusión; para el segundo y el tercero, se non é vero… es bueno.
Es evidentemente difícil, véase imposible, comprender los conflictos del Nagorno Karabaj si pasamos por alto unos puntos esenciales de la historia de Armenia y los trazos