Arquitecturas que hablan. Alejandro Mendo Gutiérrez

Читать онлайн.
Название Arquitecturas que hablan
Автор произведения Alejandro Mendo Gutiérrez
Жанр Документальная литература
Серия
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9786078768080



Скачать книгу

rel="nofollow" href="#fb3_img_img_3c8975dc-0f31-56b7-9704-5b07ff0b6d30.png" alt="Gráfico de barras"/>

      FIGURA 1.2 GRÁFICA DE INFLUENCIAS

Gráfico de barras

      TABLA 1.2 SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS DISTRIBUTIVOS

Tabla Tabla

      *Son casas con varios accesos pero, por el resto de los parámetros, se ha optado por cualificar como afrancesada.

      FIGURA 1.3 GRÁFICA DE DISPOSICIONES

Gráfico de barras

      CONCLUSIONES

      Después de este análisis se debe volver a la hipótesis inicial de si el término afrancesado es correcto para adjetivar la arquitectura habitacional del periodo porfirista en las primeras colonias de Guadalajara.

      Proporcionar conclusiones definitivas sobre el tema es imposible, ya que esta investigación contiene un muestrario de casas que se puede ampliar y, en consecuencia, los resultados podrían variar. Hasta este punto, se puede afirmar que lo afrancesado, entendido como una combinación de elementos funcionales y formales explicados con anterioridad, es mayoritario, pero denominar a toda la arquitectura porfirista con esta etiqueta es erróneo. Los ejemplos de viviendas con influencias anglosajonas suponen un porcentaje notorio que no se puede obviar.

      Para afinar esta investigación queda pendiente abordar el tema desde varios puntos de vista como lo social, cultural, económico, etcétera, que darían una perspectiva distinta, lo que proporcionaría elementos que confirmarían los resultados y aportarían otras características del estilo. Esta visión ampliada es mucho material y queda pendiente para otro estudio.

      En resumen, el interés de las clases dirigentes de la época por todo lo que venía de Francia introdujo en el imaginario popular el concepto de afrancesado el cual ha perdurado hasta nuestros días sin ser estrictamente preciso.

      REFERENCIAS

      De la Torre de la Torre, F. & García Corzo, R.V. (2008). Ambrosio Ulloa. Monografías de arquitectos del siglo XX. Guadalajara: Secretaría de Cultura / ITESO / Universidad de Guadalajara.

      Fernández, J. (1952). Arte moderno y contemporáneo en México. México: UNAM.

      Hernández, M. (1981). Arquitectura doméstica de la ciudad de México, 1890–1925. México: UNAM.

      Katzman, I. (2002). Arquitectura del siglo XIX en México. México: UNAM.

      López Moreno, E. (1996). La vivienda social. Una historia. México: Editorial de la Red de Investigación Urbana.

      López Moreno, E. (2002). La cuadrícula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara / ITESO.

      Olarte Venegas, L., Díaz García, S. & Fernández Martín, J. (1990). Espacios, color y formas en la arquitectura. Guadalajara 1910–1942. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

      Segurajáuregui, E. (1990). Arquitectura porfirista. La colonia Juárez. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco / Tilde.

      Tibol, R. (1969). Historia general del arte mexicano. Época moderna y contemporánea. México: Hermes.

      Vargas Salguero, R. (1994). El imperio de la razón. En F. González Gortázar (Coord.), Arquitectura mexicana del siglo XX (pp. 59–79). México: Conaculta.

      Varela Torres, A. (2000). Conservación de la vivienda como patrimonio arquitectónico y satisfactor habitacional en los centros históricos. Guadalajara: Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

      ALEJANDRO MENDO GUTIÉRREZ

      Resumen: En la historia de la arquitectura regional, la ciudad de Guadalajara, México, conserva un importante conjunto de inmuebles civiles y religiosos representativos del siglo XVIII al XX, entre los que destacan —por su interés iconográfico— las obras modernas influenciadas por el nacionalismo arquitectónico mexicano y sus variadas corrientes eclécticas, propias de la primera mitad de la pasada centuria. En este trabajo se hace una descripción del contexto sociocultural local que favoreció la influencia del art déco en la edificación de tres viviendas populares y se analiza la ornamentación arquitectónica de sus portadas, cuya fachada tiene significantes iconográficos neoindigenistas que expresan los contenidos estéticos subyacentes a la imaginería popular del momento.

      Palabras clave: historia de la arquitectura mexicana, arquitectura art déco, estética de la arquitectura popular, Guadalajara, México.

      Abstract: In the history of regional architecture, the city of Guadalajara, Mexico, is home to an important collection of representative civil and religious buildings from the 18th to the 20th century. A distinctive iconography marks the modern creations influenced by mexican architectural nationalism and its varied, eclectic schools that proliferated in the first half of the last century. A limited number of modest constructions with expressive neo–indigenous façades have survived. This work offers a description of the local sociocultural context that fostered the influence of art déco in the construction of three houses, and analyzes the architectural decoration of their façades, which include neo–indigenous iconographic signifiers that convey the aesthetic content underlying the popular imaginary of the time.

      Key words: history of mexican architecture; art déco architecture; aesthetics of popular architecture; Guadalajara, Mexico.

      Ahora que el siglo XXI cierra su primera veintena, sigue creciendo el interés de restauradores, historiadores y arquitectos por las edificaciones con valor patrimonial poco conocidas, ya que todavía se acusan procesos de destrucción de inmuebles relevantes erigidos durante la pasada centuria, mismos que son vulnerables al quedar al margen de la limitada protección legal que debería ampararlos. Es el caso de naves industriales, edificios comerciales, oficinas gubernamentales, conjuntos habitacionales y residencias particulares que penosamente subsisten hoy como testimonio material de las corrientes estilísticas y de los referentes culturales de su momento histórico, pero que ahora caen sin gloria por la indiferencia social.

      En este capítulo se ofrecen al lector algunos contenidos en materia de historia de la arquitectura moderna de Jalisco, para lo que se abordan en especial las pocas construcciones art déco con ornamentación de carácter neoindigenista que aún permanecen en Guadalajara.

      El trabajo inicia contextualizando las circunstancias históricas en que ocurrieron los movimientos eclecticistas, románticos y nacionalistas propios de la arquitectura decimonónica tardía y de principios del siglo XX. Con el ánimo de rastrear elementos de la identidad cultural nacional, se hace un acercamiento iconográfico a las arquitecturas neoindigenistas registradas en la capital jalisciense y se incluyen imágenes que ilustran los elementos constructivos y decorativos de las mismas. Por último, el texto cierra con una llamada de atención sobre el poco interés público hacia este legado —el cual ha permitido la destrucción parcial y total de muchos de estos hitos—, y se enuncian ciertas ideas para reforzar las tareas de conservación de este patrimonio edificado de Jalisco.

      Aunque internacionalmente se considera a México como un país de amplia diversidad cultural, poseedor de una riquísima herencia histórica y arraigadas expresiones artísticas, también es conocido que la nación sufre embates del comercialismo postmoderno que minan la sucesión