Caminando Hacia El Océano. Domenico Scialla

Читать онлайн.
Название Caminando Hacia El Océano
Автор произведения Domenico Scialla
Жанр Хобби, Ремесла
Серия
Издательство Хобби, Ремесла
Год выпуска 0
isbn 9788835424796



Скачать книгу

ne/>

      Esta novela, donde el elemento visionario-metafísico se integra hábilmente en la vida cotidiana, tiene como tema principal la desaparición de un protagonista: ¿verdad o ilusión? - y nació, al límite de lo increíble, de una aventura en la carretera y mental: un viaje que Domenico y Gabriella, espíritus libres y curiosos, mochileros y un gran deseo por la naturaleza, han realizado 900 km. Destino: el camino en sí luego el océano de Finisterre, pasando por Santiago de Compostela. Bajo el sol abrasador, el viento fuerte y la lluvia fuerte, los dos, que han decidido vivir su vida hasta el final sin que nada los detenga, avanzan, pisoteando la hierba y las piedras, las tierras áridas y los caminos fangosos y asfaltados que pasan. a través de pueblos y ciudades. Viven en las situaciones más dispares y conocen gente de todo tipo, madurando juntos, en un continuo enfrentamiento paso a paso. Visiones, fantasías: ¿recuerdos de otras vidas?

      © Domenico Scialla 2010 – 2013

      Primera edición 2021

      Traducción por Nevia Ferrara

      www.camminandoversoloceano.it

      camminandoversoloceano.blogspot.it

      Con mucho cariño a Gabriella,

      gran amiga y compañera de viaje

      Muchos de los hechos que se relatan aquí 'realmente' sucedieron;

      otros, sin embargo, son fruto de mi imaginación

      “Ve y sigue tu ritmo,

      sin siquiera separarse de esto.

      ¡Esto es lo correcto

      en mi humilde opinión!”

      1.

      «Fue el diablo», dice el padre Xavier, volviéndose hacia mí, después de unos momentos de silencio con la mirada fija en la ventana. «Él siempre intenta estropear las cosas buenas, al igual que su Camino al Océano Atlántico, Richardo».

      Recuerdo aquel árbol de forma demoníaca que encontré entre Saint Jean Pied de Port y el refugio de Orisson: aunque por poco tiempo, me había trastornado.

      El padre Xavier se sienta a mi lado, toma mis manos entre las suyas y continúa: «Tiene envidia. Envidioso de ese entusiasmo, de esa fe que, aunque me atreva a llamarlo secular, leo en tus ojos y en los de Stefania cuando llegaste aquí a Roncesvalles hace un tiempo. Lo recuerdo bien, era tu segundo día en el Camino. ¡Ah! Stefania, Stefania, esa pobre y desafortunada niña, quién sabe dónde está ahora; hasta hace unos días estaban juntos y ahora…». Se levanta y vuelve a la ventana.

      «Ahora más que nunca, para superar estos terribles momentos, necesitas tu fe, hijo». Suspira mientras me mira con humildad y amor. «Abrázala intensamente y mantenla cerca de ti, no puedes hacer nada más que esto; espero con toda mi alma que la paz y la serenidad florezcan en ti».

      Oímos pasos en la habitación contigua y el padre Xavier, abriendo una pequeña puerta de madera, se asoma y llama a Ahim, que se une a nosotros después de unos segundos. Nos pide al niño árabe y a mí que tengamos unos minutos de meditación con él, y luego se arrodilla a los pies de la Virgen. Escucha el canto de los pastores que van a la cueva en la noche mágica y comienza a rezar: «Virgen Santísima ayuda a nuestras vidas...». Poco a poco se baja el tono de su voz hasta que se convierte en silencio. Por desgracia, en cambio, escucha la llamada del almuecín y se arrodilla hacia La Meca, con la cara en el suelo y los brazos hacia adelante; declama algunos versos del Corán en árabe, entre los que sólo distingo la palabra Alá y, poco a poco, su voz también se va apagando. Asumo la posición de yoga del loto respirando profundamente y, al pronunciar el Om, pronto me siento envuelto en una sensación de bienestar; me veo flotando en el Universo entre mil colores y un arpa canta una melodía celestial, en la que reconozco el Adagio de Albinoni. Así percibo el abrazo de la Vida y recito unos versos escritos por mí hace unos años: «Y ahora que las sombras en el alma se van diluyendo, una Luz serena me abre paso y yo vivo». Y yo también estoy callado.

      Un cielo salpicado de estrellas ha sustituido recientemente al soleado de un espléndido día de mediados de octubre, cuando me despido del padre Xavier. Debo admitir que nuestro encuentro me hizo sentir mejor y me dio algo de paz. Hago un recorrido, luego me siento en un banco en la plaza adyacente al albergue de peregrinos, donde dormiré esta noche, y luego salgo hacia Roma por la mañana.

      Recuerdo la tarde en la que Stefania y yo, para mí St, llegamos aquí y, en particular, el español de Sevilla, que nos encontramos en el refugio Orisson el día anterior, junto a un grupo de franceses, un holandés con su esposa y una chica belga, cuyo nombre es el único que recuerdo: Marin. Justo en esta plaza, el español nos llamó en voz alta «¡Italianos!» y sonrió diciendo que ya había llegado hace mucho tiempo; luego nos mostró sus pies ampollados. Charlamos sobre los dos primeros días del Camino y nos invitó a participar en la función del peregrino, indicándonos el lugar donde se realizaría poco después. Ya habíamos oído hablar de esta, es conocida entre los caminantes, pero solo él supo inculcarnos la curiosidad y el deseo que nos induzcan a participar.

      Miro al cielo por un momento, luego suspiro y saco el celular de mi mochila en la que tengo las fotos y apuntes del Camino al Océano con St. Empiezo a consultarlas y revivir cada momento.

      2.

      Juntos

      hacia el Océano

      Llenos de curiosidad y ávidos de naturaleza, St y yo llegamos a Saint Jean Pied de Port, en autobús desde Bayona, coincidiendo con el tgv de París Montparnasse. Muchos se reúnen aquí para iniciar el Camino hacia el Océano Atlántico a pie o en bicicleta. El camino es bastante sencillo, casi al alcance de todos. Este Camino, patrimonio de la UNESCO, aunque nació en la antigüedad como una peregrinación religiosa, ha sido emprendido durante mucho tiempo por la mayoría de la gente por simple curiosidad, por deporte, por amor a la naturaleza, por motivos culturales y, quién sabe, también por motivos que sólo el inconsciente conoce.

      Muchas personas deciden caminarlo todo o en parte, en una o más veces y alguien lo repite con el tiempo. Hay quienes lo hacen solos -una experiencia fuerte desde el punto de vista meditativo - pero lo ideal sería caminar en dos, máximo en tres. Siempre puede unirse a otros cuando lo desee y separarse de ellos en cualquier momento, sin sentirse conectado con nadie. El autobús se detiene en un estacionamiento no lejos de una puerta medieval. Entramos al pueblo junto al resto de pasajeros, como si fuéramos parte de un mismo grupo y luego, poco a poco, nos partimos entre las calles. St lee, frente a las casas y tabernas, los precios de las habitaciones y los menús de la cena, casi siempre escritos con tiza de colores sobre pizarras. Normalmente se aloja en habitaciones de casas particulares o albergue, son las soluciones más económicas. Los albergue son hostales, los hay privados y municipales, estos últimos suelen tener solo dormitorios. En centros medianos y en ciudades como Pamplona, la capital de Navarra, Burgos, León y en la capital de Galicia, Santiago, también existen hostal y pensión, es decir, hoteles modestos, e incluso hoteles de lujo. Tocamos en una de estas casas y nos abre un chico de mediana edad, sonriendo e invitándonos a seguirlo, y nos dice en francés: «Bienvenidos. Les estaba esperando y su habitación está lista».

      Nos sorprende, probablemente se comporta así con todos, pero su actitud nos gusta. La casa se distribuye en tres pequeñas plantas, a las que se accede por una escalera de caracol de madera que parte de la entrada: en la primera planta se encuentra el apartamento principal, en la segunda están las habitaciones de invitados y en la tercera una sala de estar y un desayunador. El propietario anota nuestros nombres en una pequeña libreta diciendo: «Para llegar a Roncesvalles tienes dos alternativas: la ruta del fondo del valle y la ruta de la montaña. La primera ruta es menos fatigosa, pero también más monótona; el otra es más desafiante, especialmente los primeros ocho kilómetros hasta el refugio de Orisson, pero es la más hermosa. Subes hasta unos 1400 metros y puedes admirar unas vistas impresionantes, en algunos lugares pueden todavía encontrar un poco de nieve».

      «Realmente creo que optaremos por la ruta de la montaña, ¿Qué te parece Rich?»

      «Ok St, tenemos que captar toda la belleza que hay.»

      «Sabia decisión. Pueden llegar en dos días, hagando una parada en el refugio; aunque estuviera lleno, siempre