Abro el miedo. Teresa Orbegoso

Читать онлайн.
Название Abro el miedo
Автор произведения Teresa Orbegoso
Жанр Языкознание
Серия
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9789874777454



Скачать книгу

      Orbegoso, Teresa

      Abro el miedo / Teresa Orbegoso; editado por María Magdalena; Nicolás Cerruti. - 2a ed. revisada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Las Furias, 2021.

      Libro digital, EPUB

      Archivo Digital: descarga y online

      ISBN 978-987-47774-5-4

      1. Poesía Peruana. 2. Literatura. 3. Cáncer. I. María Magdalena, ed. II. Nicolás Cerruti, ed. III. Título.

      CDD Pe861

      PRIMERA EDICIÓN Hanan Harawi Editores, junio 2019, Perú

      Este libro fue aceptado como tesis de titulación en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero en Buenos Aires, Argentina. Fue nominado al Premio “Luces 2019” del diario El Comercio de Lima.

      EDICIÓN María Magdalena / Nicolás Cerruti

      DISEÑO Romina Luppino

      COMUNICACIÓN Lila Magdalena

      FOTOGRAFÍA Louise Castillo

      No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de los editores. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

      ISBN 978-987-47774-5-4

      EDICIÓN EN FORMATO DIGITAL: marzo de 2021

      Conversión a formato digital: Libresque

      Teresa Orbegoso

      (Lima, 1976) Magister en Escritura Creativa. Licenciada en Periodismo. Investigadora social. Gestora cultural. Publicó los libros de poesía Yana wayra (Lima, Urbano Marginal, 2011), Mestiza (Buenos Aires, Ediciones del Dock, 2012), La mujer de la bestia (Maldonado, Trópico Sur, 2014), Yuyachkani junto a la artista Zenaida Cajahuaringa (Lima, La Purita Carne, 2015), Perú (Buenos Aires, Buenos Aires Poetry, 2016), Comas (Buenos Aires, Añosluz, 2018) y Abro el miedo (Lima, Hanan Harawi Editores, 2019). Este último libro fue nominado el 2019 al premio “Luces” del diario El Comercio en la categoría “mejor poemario” en su país. El libro Perú ha sido reeditado en Perú, Guatemala y México. Parte de su trabajo ha sido incluido en la antología sobre la vigencia del poema en prosa en Sudamérica: Del caos a la intensidad (Juliaca, Hijos de la lluvia, 2017). Es compositora de la música para el libro La casa sin sombra del escritor argentino Claudio Archubi. Dirige la revista y la editorial La Primera Vértebra (Buenos Aires, Argentina).

      Abro el miedo es un libro notable: por su potencia arrolladora y por su lenguaje, bello en su cruda verdad, lúcido, audaz, de gran riqueza.

      Es un libro de dolor pero Teresa Orbegoso es una poeta cabal, de modo que no escribe una catarsis ni un conjuro sino un libro de poemas. El dolor se enamora de las palabras porque las necesita, escribí una vez. Y es así como hace nido en el poema, se afinca allí para obtener certeza, la certeza del cobijo y de la existencia. “Lo que existe”; eso le pide su enfermedad, con la que establece un diálogo íntimo, esencial.

      Muchas Teresas habitan este libro, muchos de sus universos: la infancia, el amor por su país y la historia lastimada que conlleva; la rebelión ante las injusticias del mundo; su defensa de los más vulnerables.

      El libro está impregnado de urgencia, de vértigo; lo leemos en estado casi hipnótico, sin poder abandonarlo y cuando lo cerramos con las manos que aún tiemblan, vemos que nos abraza, nos hermana en su profunda humanidad, su sabiduría y pasión por la vida.

      Abro el miedo no es sólo un libro, es un camafeo para atesorar.

      PAULINA VINDERMAN

       A los hombres, mujeres, niños, niñas y animales que viven con cáncer.

      Habla con tu cáncer. Hazle preguntas a ese enjambre de células descarriadas…

      Veneno de escorpión azul

      GONZALO MILLÁN

      “… las glaciaciones existen, las glaciaciones existen,

      el hielo del océano Ártico y el hielo del martín pescador;

      las cigarras existen; chicoria, cromo

      y el iris amarillo-cromo, el azul; el oxígeno

      sobre todo; existen también los témpanos del océano Ártico,

      el oso polar existe, marcado como una piel

      con número de identidad existe, condenado a su vida;

      y la zambullida mínima del martín pescador en los arroyos

      de marzo azules de hielo existe, si existen los arroyos;

      si el oxígeno en los arroyos existe, el oxígeno

      sobre todo; existe sobre todo donde existe el sonido i

      de las cigarras, sobre todo donde existe el cielo

      de la chicoria como azul turquesa diluido

      en agua, el sol amarillo-cromo, el oxígeno

      sobre todo; claro que existirá, claro

      que existiremos, el oxígeno que respiramos existe,

      adonis, lantana existen, y el interior celestial

      del lago; una ensenada encerrada

      con unos pocos juncos existirá, un ibis existe,

      y los movimientos de la mente insuflados en las nubes

      existen como remolinos de oxígeno en lo más hondo de la Estigia

      y dentro del paisaje de la sabiduría la luz glacial,

      el hielo idéntico a la luz, y en lo más hondo

      de la luz glacial la nada, viva, intensa,

      como tu mirada a través de la lluvia; esta fina

      lluvia persistente que estiliza la vida, donde como un gesto

      las catorce retículas del cristal existen, los siete

      sistemas cristalinos, tu mirada como en la mía,

      e Ícaro, Ícaro desamparado existe;

      Ícaro envuelto en las alas de cera derretidas

      existe, Ícaro pálido como un cadáver

      vestido de civil existe, Ícaro en lo más bajo donde

      las palomas existen; los soñadores, las muñecas

      existen; el cabello de los soñadores con los mechones

      del cáncer arrancados, la piel de las muñecas sujeta

      con alfileres, el hupe de los misterios; y las sonrisas

      existen, los hijos de Ícaro blancos como corderos

      a través de la luz gris, claro que existirán, claro

      que existiremos, y el oxígeno sobre el crucifijo del