Название | La Gestión Cultural en la formación integral de la infancia |
---|---|
Автор произведения | María Elena Marc |
Жанр | Учебная литература |
Серия | |
Издательство | Учебная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789875431546 |
Cuando el campo de estudio orienta la mirada a los procesos de producción de significados de la vida cotidiana, la etnografía performativa es el método capaz de explicar esa complejidad. Es posible porque se basa en el diálogo, como modelo teórico y está presente tanto en el diseño del proyecto de investigación, como en el uso de las técnicas de registro de campo y en la escritura de los textos del informe final. Se trata de una reflexión que se apoya en los procesos y los resultados obtenidos en una experiencia concreta.
Esta investigación pretende demostrar que es posible cambiar situaciones de la comunidad involucrada y mejorar su realidad social y comunicacional. Tomando como elementos fundamentales cinco principios que definimos a continuación:
La comunicación: dentro del campo que nos ocupa, la formación integral de la infancia, comunicar significa compartir, comprender lo que nos rodea, expresar ideas, pensamientos, sentimientos y opiniones, dialogando con otros.
La autonomía: es la capacidad de decidir sobre las actividades de la vida cotidiana. Es una manifestación de crecimiento y de maduración intelectual. Para conseguirla hay que nutrirla desde las familias y la comunidad. Transforma a la persona en protagonista de un proceso de enseñanza que ha de girar en torno a sus intereses, necesidades y capacidades para construir su proyecto de vida; situación que la Educ. formal no favorece.
La participación: cuando la planteamos con los niños debe ser concreta y desarrollarse como parte integrante de un proyecto consensuado y necesario. Ella pone en juego los dos principios anteriores: comunicación y autonomía.
La colaboración: Se refiere a trabajar en conjunto con otra u otras personas para realizar una tarea. Es una ayuda que presta un sujeto para que otro pueda obtener un logro, que sin esa asistencia hubiera sido más costoso.
El conocimiento: Es una construcción constante de nuevas estructuras cognitivas que se desarrollan permanentemente. El ser humano construye sus propias representaciones de todo lo que lo rodea. Incluidas su vida social, las representaciones mentales, como se relaciona con los demás y del conocimiento de cómo interactuar en la comunidad en las distintas situaciones sociales.
El niño tiene que elaborar sus representaciones mentales de participación en las instituciones donde se desenvuelve su vida social; a través de su desempeño en actividades y acciones, que promuevan su aprendizaje.
Este trabajo se desarrolla en tres etapas bien diferenciadas:
La primera habla de los fundamentos de la elección, objetivos, metodología y marco teórico; que contiene los cinco primeros capítulos.
La segunda corresponde al desarrollo metodológico, que incluye los cinco últimos capítulos.
La tercera reúne el glosario, abreviaturas y bibliografía.
PRIMERA PARTE
La síntesis de los capítulos nos ubica dentro de los saberes que consideramos indispensable tratar, eligiendo un camino concéntrico que nos lleva de un plano general a uno particular.
El capítulo l “LA CULTURA ES MOTOR DE DESARROLLO” trata una particular definición de cultura, la que considera a esta como motor de desarrollo, haciendo hincapié en las propuestas del informe sobre economías creativas: Edición Especial 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (3) (PNUD). En él se intenta encausar las industrias culturales y las industrias creativas dentro del espacio local, en la ciudad o la región.
El capítulo ll “LA GESTION CULTURAL ORIENTADA A LA INFANCIA” se ocupa de la GC como campo académico en permanente transformación. Pretendemos hacer un primer acercamiento a su estudio, compartiendo el pensamiento de JL. Mariscal Orozco (4) cuando habla de un campo multidisciplinar que articula conceptos, metodologías, elementos técnicos y financieros para el análisis e intervención de una organización social dada; a partir del diseño, implementación y evaluación de estrategias desde el ámbito cultural. En este marco la GC orientada a la infancia es un campo a desarrollar.
El capítulo lll “LA EDUCACION ES UN RETO PARA LA GC” se refiere a la Educ. basada en el territorio y las relaciones personales que se desarrollan en él. A la relación de otredad, haciendo hincapié en criterios de participación y construcción de ciudadanía. Creemos que “La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet.” esta definición, fuertemente polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci (5). ¿Cuál es entonces la misión de la Escuela? Siempre acordando con su pensamiento debería ser un lugar de encuentro, donde los niños aprendan el uso de las tecnologías y las herramientas necesarias que les permitan introducirse en un trabajo de investigación, que fomente: el pensamiento, la reflexión y la crítica constructiva, ejercite la cooperación y el trabajo en equipo.
El capítulo lV “UNA CIUDAD VIVIBLE/LA CIUDAD EDUCADORA” intenta entender la ciudad como el marco de crecimiento y aprendizaje de todos los ciudadanos. Plantea su situación actual y la evolución de las ciudades educadoras como camino a la construcción de una ciudad vivible para todos sus habitantes. Se esboza la situación actual de las ciudades educadoras, como modelos de ciudad adaptada a las necesidades de sus ciudadanos. Se intenta relacionarla con una escuela ciudadana.
El capítulo V “EL DESAMPARO DE LOS NIÑOS: SUJETOS CON DERECHOS” trata la situación de dominación de la infancia, la falta de cumplimiento real de los derechos de los niños proclamados por la Convención Internacional de los Derechos de los Niños (CIDN) de 1989. Y la Ley Argentina 23849.
Nos acercamos al pensamiento de E. Bustelo (6), en su libro: “El Re creo de la Infancia”, donde plantea la realidad de la niñez como un campo que oculta relaciones sociales de dominación. Dice que los niños se encuentran en “un total estado de indefensión” y ubica como eje central, las relaciones de dominación y subordinación con los mecanismos de poder que moldean la infancia. La dominación la encuentra presente en la relación adulto/ niños, docente/ alumno.
SEGUNDA PARTE
En ella se despliega el análisis de la experiencia que presentamos, opiniones resultados, conclusiones y reflexiones sobre una práctica concreta. El estudio y análisis de las entrevistas realizadas a participantes de la experiencia sobre sus recuerdos actuales. Se argumenta y redacta el informe final, las conclusiones y se plantean futuras líneas de investigación.
El capítulo Vl “¿QUE PASA SI ESCUCHAMOS A LOS CHICOS?” incluye todo lo concerniente a la experiencia con los Centinelas del Patrimonio(CCP) desarrollada durante seis ciclos lectivos en el Colegio Colinas de Peralta de la ciudad de Mar del Plata.
Averiguamos la importancia de un proceso de participación protagonizado por niños de la mencionada institución, donde se or-ganizó un recorrido que permitió una formación más integral de los niños, considerados en todo momento ciudadanos con derechos, donde se contribuyó a solucionar problemas de violencia entre ellos.
El capítulo Vll “10 AÑOS DESPUES… HABLAN LOS ACTORES” Sobre la base de entrevistas realizadas nueve años después se