Название | Ficción-historia |
---|---|
Автор произведения | Juan José Barrientos |
Жанр | Языкознание |
Серия | Hetorodoxos |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786073041775 |
Origen
Todos los contemporáneos de Cristóbal Colón han afirmado en forma unánime que su nacimiento había ocurrido en Génova o en Liguria. Estos testimonios no pueden ser más claros y abundantes; pero los críticos empeñados en negar la patria genovesa de Colón han insistido en que ellos sólo repetían las declaraciones del propio descubridor, el cual tenía empeño en ocultar su verdadera patria (Gandía: 103).
Con base en esto y revolviendo papeles le han atribuido los más diversos orígenes; “sólo falta”, según Morison, “que algún americano patriotero salga con que en realidad era un indio, originario de estas tierras, que había sido arrastrado al otro lado del océano por alguna tormenta (un medio de transporte muy usual en estas fábulas) y que por eso sabía el camino a casa” (15). De todo este repertorio de posibilidades, Alejo Carpentier y Blasco Ibáñez adoptan la más escandalosa, pues “Una de las mayores aberraciones que se han cometido con la historia de Colón”, en la opinión de Enrique de Gandía, “es la de pretender que era un judío converso” (103).
Esta idea aparece a menudo relacionada con las tesis de que el descubridor era español o de origen español. A fines del siglo pasado se quiso probar que pertenecía a una familia de cristianos nuevos o de judíos que había emigrado a Italia de Galicia (Gandía: 180); cuando este arreglo perdió crédito, se afirmó que era catalán y que sus padres se habían trasladado a Génova “por las guerras que se originaron cuando Juana Enríquez, madre del que fue Fernando el Católico, hizo envenenar a su hijastro Carlos, príncipe de Viana” (90), pero luego esta tesis se reformó para convertirlo en judío. Es curioso que casi siempre se manejan los mismos argumentos. Madariaga observa que la correspondencia que mantuvo el descubridor con su hijo Diego, el padre Gorricio, Nicolo Oderigo y otras personas, está en español, lo mismo que la carta que envió al Banco de San Giorgio, por lo que aparentemente no sabía escribir en italiano y en cambio lo hacía en español aun antes de ir a España; también escribía en latín, pero como una persona de habla hispana. Para él “no hay más que un modo razonable de explicar este conjunto de datos: la familia Colombo era una familia de judíos españoles… que había permanecido fiel al lenguaje de su país de origen” (Madariaga: 84-85). Fernando Colón asegura que su padre, “conforme a la patria adonde fue a residir y a comenzar nuevo estado, limó el vocablo, para que tuviera conformidad con el antiguo y distinguiese a quienes de él procedieran de los otros que eran colaterales, y así se llamó Colón” (28), y Madariaga interpreta que vino a la patria de sus antepasados cuando vino a España y le quitó una sílaba al apellido Colombo “para conformarlo con el antiguo de la familia” (91), que no había sido entonces Colón sino Colom, un apellido catalán. En esta forma, Madariaga relanzó la tesis originalmente presentada por Henri Vignaud en 1913 y revisada por Charles E. Nowell3 en 1939, de que Colón pertenecía a una familia judía expulsada de Cataluña en 1390 y radicada en Génova (Heers: 25), que concilia la tradición de que había nacido en ese puerto de Italia con la creencia de que era judío y las tesis en que se le considera español, pero no satisface a los partidarios de ninguna, por lo que ha sido rechazada. Menéndez Pidal le puso serios reparos; no es extraño que Colón no escribiera en italiano porque no era su lengua materna, sino el dialecto genovés que “no era, ni es hoy lengua de escritura” (Heers: 25); por otra parte, los judíos tenían prohibido permanecer en Génova. Menéndez Pidal supuso que, aunque Colón vivió nueve años en Portugal, “aprendió sin duda el portugués hablado, pero no el escrito”, pues debido a la moda castellanizante que comenzó a mediados del siglo xv, ya escribía entonces un español aportuguesado (Heers: 25); sin embargo, sólo se basa, igual que Madariaga, en un texto que ha sido considerado apócrifo, lo mismo que las anotaciones en latín en que aparecen algunas desinencias españolas. Por lo demás, el padre Las Casas ya había pensado que Colón tomó este apellido “no tanto… por ser su nombre original cuanto… para obrar lo que su nombre y sobrenombre significaba” (Madariaga: 37).
Blasco Ibáñez sólo conoció en parte esta discusión, pero maneja algunos argumentos que se presentaron en ella. Así como algunos personajes sospechan que Colón había oído las revelaciones del piloto moribundo, uno de esos personajes sospecha que no era cristiano viejo y tampoco genovés, pues observa que “hablaba mal la lengua italiana, así como el dialecto especial de Génova” (47), luego recuerda que “Casi todos los mercaderes extranjeros de España eran genoveses o decían serlo” (46-47) y advierte que “Ser genovés significaba para este Cristóbal Colón una seguridad de verse oído en sus propuestas, de encontrar alguien que le facilitase el acceso allí donde deseaba entrar” (47). Ya se había señalado antes que “en España se llamaba genoveses a todos los extranjeros” y que también “se decía extranjeros a los catalanes” (Gandía: 88). Además, se había dicho que Colón se hizo pasar por genovés, primero porque “los italianos y portugueses eran considerados en España como excelentes marinos”, y, segundo, porque Génova era una ciudad fuerte y rica que “podía hacer respetar sus derechos si eran atacados o desconocidos por los reyes de España” (82). En la novela de Blasco Ibáñez, el mismo personaje recuerda que “Los escribanos de los reyes, al nombrarle por primera vez en sus documentos, lo llamaban Colomo, luego Colom y finalmente Colón”, y observa que “Colomo y Colom eran apellidos españoles, abundantes en Aragón y Castilla”, así como que “No menos frecuente era el apellido Colón, llevándolo algunas veces judíos conversos” (63). Por todo eso piensa que “este ‘genovés’ poco dispuesto a hablar de su origen, y que sabiendo tantas lenguas no tenía ninguna propia, bien podría ser un converso, que ocultaba prudentemente su verdadero nacimiento en un país donde la Inquisición había empezado, años antes de su venida, a dar caza a todos los del mismo origen” (48); en otra parte, ya no es un personaje sino el autor quien observa que “los judíos ‘conversos’ de la corte de Aragón, Luis de Santángel, Rafael Sánchez y otros consejeros íntimos de don Fernando… no habían abandonado nunca al señor don Cristóbal, como si lo consideraran uno de los suyos” (102). En resumidas cuentas, sólo se trata de suposiciones que ya se habían formulado antes y que nunca se han demostrado. Nunca se ha probado, por ejemplo, que Luis de Santángel fuera judío; lo que pasa es que el padre Las Casas, que lo llamó converso por primera vez, creyó que era aragonés y lo relacionó con una familia de ese origen, pero Santángel era de Valencia, donde había otra familia del mismo apellido. De acuerdo con Blasco Ibáñez, “Una rama de los Santángel, después de su conversión al cristianismo, había pasado de Zaragoza a Calatayud, acabando por establecerse en Valencia” (104), pero en ninguna parte prueba esto, y el debate no está resuelto (Gandía: 274).
Alejo Carpentier no duda de que Colón nació en Génova y adopta más resueltamente la tesis de que era un judío, la cual no sólo le permite, como a Blasco Ibáñez, explicar algunos aspectos de su vida, sino también algunos rasgos de su carácter, ya que, para empezar, Colón se sentía predestinado y se había inventado “el nombre de Christophoros”, asignándose “una misión sagrada” (107); además, siempre se mostró codicioso y con razón se le ha reprochado “el hecho de mencionar sólo catorce veces el nombre del Todopoderoso en una relación general donde las menciones de ORO pasan de doscientas” (126), pues no sólo recorrió las islas del Caribe en busca de pedazos del precioso metal que los indios le daban a cambio de objetos “que no valían un maravedí” (114), sino que no vaciló en recomendar la trata de esclavos para