6. Autocrítica: la vitalidad es el alma de una organización
7. Sobre el cambio (I): siete prohibiciones y ocho síntomas
8. Sobre el cambio (II): propósito sobre todo
9. Liderazgo en Huawei: la esencia y aplicación del poder y la influencia
APÉNDICE. El shock del futuro y las oportunidades de China
PRÓLOGO
Simon
Murray
Esta no es la historia de una compañía, sino de un hombre. Un hombre que posee todas las cualidades que necesitamos en nuestros líderes, pero que rara vez encontramos: visión, coraje, determinación, honestidad, integridad, tolerancia, fortaleza y mucho más. Esta es una lectura obligada para todos los estudiantes de la vida, no para aquellos que quieren «ser», sino para aquellos que quieren «hacer».
Ren Zhengfei, tras dejar el ejército donde se desempeñó como un oficial de rango relativamente bajo con experiencia en ingeniería, comenzó su negocio en 1987 con solo 20,000 yuanes. La telefonía móvil estaba por entrar en el mercado. Los grandes «dinosaurios», como AT&T, BT, Cable & Wireless, France Telecom, Deutsche Telekom y todos los demás, que habían sacado provecho de su estado de monopolio durante años, estaban a punto de ser invadidos por hormigas que anunciaban la llegada de la telefonía celular portátil. En China, una de estas fue Huawei, una start-up privada con tres empleados y un balance general sumamente apretado, que buscaba ingresar en un campo competitivo lleno de empresas de Estados Unidos, Europa y Japón, además de compañías chinas propiedad del Estado y apoyadas por el gobierno central, tanto financiera como políticamente.
En la actualidad, con 180,000 empleados a nivel internacional, 80,000 de los cuales son accionistas en la compañía, con acciones otorgadas por el señor Ren, quien solo conserva para sí mismo 1.4 %, Huawei es una empresa 100 % propiedad de los trabajadores. Sus ingresos suman en la actualidad 40,000 millones de dólares y opera en más de 170 países en todo el mundo.
Este libro no solo trata sobre el increíble éxito corporativo y las razones para ello, sino también sobre la filosofía, la sabiduría, la humildad y una cultura maravillosa de la que muchos en el mundo occidental podrían aprender. Estados Unidos acusa a Huawei de «escuchar» a otros a través de sus sistemas, pero el señor Ren es muy inteligente como para esto, porque sabe que en caso de hacerlo y ser descubierto, aunque fuese una vez, su empresa moriría. ¡Eso se los deja a los demás!
Sabemos que los dinosaurios mueren: Motorola, Lucent, IBM y muchos otros. Se distraen, toman el camino equivocado u olvidan que la prioridad no es la tecnología, sino los clientes. Este libro examina algunas de esas historias. Puede sonar como un tema pesado, pero no lo es. Es una lectura vigorosa, llena de la emoción que da la competencia, mezclada con la filosofía tranquila y las observaciones del maravilloso señor Ren, que hace que otros «héroes» de negocios se vean metalizados y carentes de la calidez que él tiene en abundancia.
Simon Murray es presidente de GEMS Ltd y Gulf Keystone Petroleum Ltd. En el pasado, ocupó varios cargos importantes en juntas directivas, incluidos los de director gerente del grupo de Hutchison Whampoa Ltd, presidente no ejecutivo de Glencore International AG, presidente ejecutivo (Asia-Pacífico) del Deutsche Bank Group, y vicepresidente de Essar Energy plc. A los 63 años, se convirtió en el hombre de mayor edad en llegar al Polo Sur sin ayuda, en una agotadora caminata de 58 días, durante los cuales perdió 23 kilogramos de peso.
PRÓLOGO
Almirante
William (Bill)
A. Owens
El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es rápido e implacable para transformar con su protagonismo nuestra vida diaria, haciéndola cada vez más eficiente y satisfactoria. Desde la invención del teléfono, los consumidores se han beneficiado enormemente de la escala evolutiva de esta plataforma tecnológica. Es natural para nosotros acceder de manera instantánea a la información y tomar decisiones importantes conforme se requieran. Nuestra confianza en la ubicuidad y confiabilidad de las TIC en esta era de la «Internet de las cosas» tiene expectativas simultáneas de velocidad y precisión del contenido. Las perspectivas de estos elementos y el criterio respecto a la forma en que nos comunicamos continúan en espiral ascendente. Esta conectividad está convirtiendo nuestro mundo en un mejor lugar y Huawei es una de las fuerzas motrices más importantes detrás de esta oleada de tecnología en expansión.
Un libro sobre Huawei es un libro sobre su fundador. Ren Zhengfei ha marcado una diferencia que muchos nunca apreciarán en la construcción de lo que probablemente sea la empresa privada más exitosa que haya surgido en la China posterior a Mao. Ren es un hombre humilde y de origen humilde, orgullosamente chino, exsoldado del Ejército Popular de Liberación (EPL); pero a diferencia de la manera en que Ren ha sido presentado en la prensa occidental, no es un oficial militar de carrera ni tuvo el alto cargo de «general» como algunos erróneamente han informado en Occidente.
Conozco a Ren Zhengfei desde hace más de diez años y he seguido a Huawei con curiosidad y respeto por su cultura corporativa, sus valores fundamentales y su innovación. Competí frente a frente con Huawei cuando fui CEO de Nortel Networks y me di cuenta desde el principio de que la motivación de Huawei para tener éxito en el espacio de las telecomunicaciones era decidida, con intenciones muy específicas. Ren condujo a Huawei con una mezcla maestra de apresurada paciencia, innovación y enfoque, que impulsó a la empresa hacia adelante con grandes y constantes pasos. Ahora a la vanguardia de la industria de las telecomunicaciones a escala global, Huawei sigue firmemente comprometida con la innovación y la excelencia operativa.
Mi relación con Ren comenzó en una serie de reuniones que sostuvimos respecto a la posible fusión de Huawei y Nortel, una fusión que no se concretó; sin embargo, el tiempo que pasé con él me permitió conocerlo personalmente y nació entre nosotros una amistad. Puedo recordar muchas reuniones en salas de juntas de caoba y charlas con Ren relacionadas con el folclore chino sobre «costillas de pollo», pero lo que no perdimos en la traducción fue la sabiduría que trajo a la mesa, una historia de dedicación, estrategia global y amabilidad que me hizo reflexionar sobre la certeza de que Huawei, bajo su liderazgo, algún día sería el mejor en el negocio.
Ren tiene muchas similitudes con otras personas geniales que he conocido. Afuera de la oficina de Ross Perot Sénior hay una impactante imagen de un águila calva americana volando sola sobre un maravilloso paisaje del noroeste del Pacífico con la leyenda: «Las águilas vuelan en solitario». ¡Ciertamente, Ren siempre ha volado solo! Este libro señala hábilmente esos elementos de folclore y sabiduría.
Huawei,