Название | Sustentabilidad |
---|---|
Автор произведения | Julio Panceri |
Жанр | Зарубежная деловая литература |
Серия | |
Издательство | Зарубежная деловая литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789876919258 |
SUSTENTABILIDAD
Hablar de sustentabilidad significa generar un compromiso no solo con nosotros mismos sino también con el mundo que nos rodea y el futuro. Este compromiso implica aceptar que con una población en constante crecimiento, en un mundo finito y con recursos limitados, debemos comenzar a tratar el tema de la sustentabilidad como un objetivo alcanzable y no como un tema abstracto que solo se luce en algunos discursos, mensajes y campañas publicitarias.
Este libro tiene por objetivo brindar un análisis de la evolución de la relación de la economía con el medio ambiente, los conceptos de crecimiento y desarrollo sustentable, innovación tecnológica, la eficiencia como un mecanismo para disminuir la presión sobre los recursos naturales y de qué manera los tratamos. También propone dar una mirada a la realidad geopolítica del mundo, observando las nuevas alternativas del multilateralismo dentro del proceso de globalización para entender de qué manera los intereses y problemas de cada país y región influyen históricamente sobre los acuerdos globales que tratan el cambio climático.
Lograr un estado cada vez mayor de sustentabilidad es el gran desafío del siglo XXI. Tenemos las herramientas para hacerlo y conocemos los riegos de no actuar al respecto. Ahora es nuestra responsabilidad.
Julio Panceri. Director del Centro de Estudios Sociales y Económicos para el Desarrollo. Profesor de Economía Ambiental en la Maestría de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Universidad Nacional de La Plata). Profesor de Organización Contable de la Empresa (UTN-FRP). Ha publicado Economía limpia: el desafío de las energías renovables (2010) y Desencuentros y crisis: economía y energía argentina, 1900-1970 (2015).
JULIO PANCERI
SUSTENTABILIDAD
Economía, desarrollo y medioambiente
Prólogo
Jorge Daniel Czajkowski
Profesor titular FAU-UNLP, investigador del Conicet,
director del LAYHS, EAYHS, MAYHS-FAU (UNLP).
En 2011 emprendíamos en la Universidad Nacional de La Plata la creación de una maestría en Arquitectura y Hábitat Sustentable, y en ese acto de creación nos planteábamos qué enfoque dar a la carrera en el concierto de las carreras especializadas en esa temática que existían en esos años, que, por otra parte, eran muy escasas en Iberoamérica. Así, la propuesta buscó tener un núcleo duro bioclimático en los dos primeros módulos, un tercer módulo que incorporara la cuestión de la sustentabilidad en el hábitat y sus edificios desde la visión de conseguir una certificación de comportamiento ambiental sobre la base de protocolos internacionales como Breean, Leed, Passive House, entre otros, y un cuarto módulo, previo al cierre con el quinto, que tratara de avanzar en diversos aspectos de especialización a partir de contar con los conocimientos básicos y dar la posibilidad de que los estudiantes vayan más allá de la arquitectura y las ingenierías.
Así se buscó incorporar la relación ambiente y patrimonio con los seminarios “Historia del hábitat y su relación con el ambiente” junto con “Evolución de la tecnología de construcción del hábitat”, sumado a “Urbanismo sustentable” como nueva corriente a nivel internacional, o temas técnicos como “Auditoría energética”, “Evaluación del impacto ambiental”, “Etiquetado energético” –que recién se busca legislar con proyectos legislativos en la Nación y en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe– o “Ciclo de vida de materiales de construcción”, vinculado con la relación ambiente y sistema productivo.
Quedaban dos aspectos no tocados y que me generaban ruido por una maestría en Ambiente y Patología Ambiental que cursé a fines de la década de 1990 y que, desde ya, me parecía que había que incorporar a esta carrera. Uno, la relación ambiente y sociedad, cuyo contenido general no tuve tanta dificultad en armar, ni para localizar a los discípulos de quien fue mi docente en la cátedra de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Ciencias Sociales y Medio Ambiente, Saúl Héctor Segenovich.
Para el aspecto con el que sí tuve inconvenientes fue con ambiente y economía. Resultó realmente difícil hurgar en la bibliografía, localizar a mis antiguos docentes que –ya mayores– no contaban, casi un cuarto de siglo después, con la energía para acercarse a La Plata. Y tampoco deseaban recomendar a algún joven colega.
Es así como recordé un libro que me habían obsequiado: Economía limpia: el desafío de las energías renovables, publicado por la Editorial de los Cuatro Vientos en 2010 por Julio Panceri. Luego de leerlo encontré en él un enfoque cercano a las necesidades de la carrera, y que merecía la oportunidad consultarle si deseaba sumarse al desafiante proyecto de la maestría. Luego de revisar mis cuentas de email, localizo al autor y le escribo el viernes 13 de julio de 2012, iniciando así una larga relación académica.
Lo invito a que publique más sobre el tema buscando que hable sobre economía sustentable o economía de o para la sustentabilidad. Recuerdo su rostro diciéndome que eso no era posible. Unos años después, en 2015, me presenta su libro Desencuentros y crisis: economía y energía, Argentina, de la Editorial Biblos, donde analiza con enfoque histórico el devenir nacional entre 1900 y 1970.
Lo consideré un texto básico para que los estudiantes comprendieran el porqué de las crisis energéticas recurrentes a partir de tratar de comprender cuál es o sería nuestra cultura energética. Pero seguía faltando la mirada hacia el futuro.
Hoy Panceri, en mi modesta consideración, se reivindica de aquel pedido inicial y embiste con fuerza el presente mirando al futuro de la humanidad, quizá convencido de que las señales que nos envía la naturaleza cada año son más intensas y claras.
Hoy estoy encerrado desde hace casi dos meses por una pandemia ocasionada, según voces internacionales de la ciencia, la academia y la política –aunque, en mi opinión, no todavía de la economía– que muestran que ella sería debido a la violación de límites entre producción y ambiente natural.
En este libro, estimado lector, que usted tiene en sus manos, el autor nos habla de “La lucha por la sustentabilidad” –tal el título del capítulo 1– tratando los siguientes temas: “Sustentabilidad: ¿de qué hablamos?”, la disruptiva propuesta de una matriz de sustentabilidad en el marco de temas ya tratados por organismos multilaterales, como el objetivo del desarrollo sustentable, del crecimiento al desarrollo, la inclusión como desafío, la igualdad y la equidad, el compromiso del sector privado y nuestra vapuleada Latinoamérica y su devenir buscando desarrollarse.
Luego profundiza estos temas en los sucesivos capítulos: “Medioambiente y economía”, “Naturaleza: la base del todo”, “Buscando acuerdos: sustentabilidad y cambio climático”, para cerrar con “Un solo planeta para todos”.
Este último capítulo –quizá el más difícil de escribir y tratar– habla sobre el desafío de la economía aún tradicional y con más de un siglo de antigüedad, sobre el proceso de globalización debatiendo si es bueno o malo, y, tratando la actual crisis económica como un nuevo orden, se pregunta “¿Y el planeta?”. En lo personal, yo buscaría preguntarme: ¿y la humanidad y la naturaleza?, para cerrar con lo que hoy estamos viviendo: un multilateralismo en problemas con una Organización de las Naciones Unidas que no aporta nada, con una Organización Mundial de la Salud poco creíble, con países que nos hemos vuelto a encerrar en nacionalismos que pueden llevar a conflictos globales. Y con una urgente necesidad de cooperación internacional como nunca, y no lo opuesto.
Se preguntarán qué lleva a que hoy, 18 de mayo de 2020, yo escriba este prólogo al último –y espero no el último libro– del ya transmutado amigo Julio Panceri. Bien, dos cosas: 1) escuchar la visión de Andrés Malamud del último sábado hablando a los correligionarios de la Unión Cívica Radical por Zoom y 2) el ofrecimiento, hoy lunes, del presidente de China Xi Jinping de cooperar con la humanidad con recursos y una vacuna contra el virus que provoca la COVID-19.
Ello es la motivación y el cierre de este prólogo de un libro que todos deberemos leer para concientizarnos