Название | Escritoras latinoamericanas |
---|---|
Автор произведения | Lucía Guerra |
Жанр | Языкознание |
Серия | |
Издательство | Языкознание |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789563573305 |
Escritoras latinoamericanas
De la mímica subversiva a los discursos contestatarios
Lucía Guerra
Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Alameda 1869 – Santiago de Chile
[email protected] – 56-228897726
Los libros de Ediciones UAH poseen tres instancias de evaluación: comité científico de la colección, comité editorial multidisciplinario y sistema de referato ciego. Este libro fue sometido a las tres instancias de evaluación.
ISBN libro impreso: 978-956-357-329-9
ISBN libro digital: 978-956-357-330-5
Coordinadora Colección Literatura
María Teresa Johansson
Dirección editorial
Alejandra Stevenson Valdés
Editora ejecutiva
Beatriz García-Huidobro
Diseño interior y portada
Francisca Toral
Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com [email protected]
Imagen de portada: Retrato de la autora ©Zoe Faith Reyes.
Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas
en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización
escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial
de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos
la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución
de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.
Dijo asimismo a la mujer: “Multiplicaré tus trabajos
y miserias en tus preñeces; con dolor parirás los hijos y estarás bajo la potestad o mando de tu marido, y él te dominará”.
Génesis III, 16
ÍNDICE
Capítulo I MÁRGENES Y SUBTEXTOS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MUJER EN NARRADORAS DEL SIGLO XIX
La estética de la mímica subversiva
Gertrudis Gómez de Avellaneda: en el doble cauce de la hegemonía patriarcal y la protesta feminista
Capítulo II DISCURSOS DE LA SEXUALIDAD Y EL CUERPO DESDE UNA PERSPECTIVA DE MUJER
Cuerpo/subjetividad y rituales del adorno en Ifigenia de Teresa de la Parra
María Luisa Bombal: reinscripciones del deseo, el saber y la diferencia genérica
Capítulo III DENUNCIA DE LA ESTRUCTURA COLONIALISTA DEL PODER PATRIARCAL
Patriarcado y colonialismo: interrelaciones de raza y género en la narrativa de Rosario Castellanos
Capítulo IV HACIA LA LIBERACIÓN Y UNA NUEVA VISIÓN DE LA MUJER
Los espacios contestarios de la nación y la sexualidad en la narrativa de Albalucía Ángel
Cancelación de los signos patriarcales de la identidad en Papeles de Pandora de Rosario Ferré
Subjetividades lesbianas en los espacios no inscritos de la identidad
Capítulo I
MÁRGENES Y SUBTEXTOS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MUJER EN NARRADORAS DEL SIGLO XIX
PREÁMBULO
A mediados del siglo XIX, la figura de la “mujer ideal” semejaba una amplia campana bajo una cintura breve, pechos abultados y una larga cabellera peinada en rizos y trenzas o en un complicado moño. El corsé usado desde el siglo XVI era un artefacto de género y varillas metálicas que se ceñía al cuerpo para realzar las caderas y el busto achicando la cintura entre diez y quince centímetros con el objetivo de crear lo que en aquella época se llamaba “una cintura de avispa”. Debajo del corsé,