Las teorías literarias y el análisis de textos. Adriana Azucena Rodríguez

Читать онлайн.
Название Las teorías literarias y el análisis de textos
Автор произведения Adriana Azucena Rodríguez
Жанр Документальная литература
Серия Programa Universitario del Libro de Texto
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9786070280542



Скачать книгу

por un objeto particular. El texto que aquí se propone juzga, bajo su perspectiva, otra de las facetas del mismo conflicto, y es interesante revisar el comentario que Rodríguez Monegal hace de él:

      La historia se basa en un suceso real. Borges cambió un poco el tiempo y lugar para hacerla más remota y primitiva: para evitar toda insinuación de homosexualidad, hizo de los protagonistas hermanos. […] El Epígrafe sólo indica (y con algún error) la alusión bíblica. Se trata de un pasaje de II Samuel 1, 26 (y no de Reyes como indica Borges) en que se menciona el amor de David por su hermano Jonathán:

      ¡Angustiado estoy por ti, oh hermano mío, Jonatán!

      Muy dulce has sido para conmigo;

      maravilloso fue tu amor hacia mí.

      Sobrepujando el amor de las mujeres (Rodríguez, Ficcionario)

      En la narración de Borges estamos situados en medio de un ambiente muy cercano a la leyenda: una región aislada de la inmensa provincia argentina, en la que habitaron según las disímiles versiones perfiladas por el narrador, los Nilsen, hermanos a quienes el tiempo va cubriendo de olvido y al mismo tiempo de historias que el pueblo teje alrededor suyo. Ambos se perfilan como seres cercanos a los héroes de tragedia por los que la comunidad siente fascinación: su figura y personalidad los delimitan del resto de los hombres, además de que su ascendencia les imprime un carácter exótico conveniente para la formación popular de la leyenda.

      El conflicto se adivina inevitable desde el planteamiento. Sabemos que el equilibrio fraternal va a romperse, el lector no sólo lo espera, sino que lo desea, junto con los vecinos del pueblo. La fractura del orden es uno de los actos catárticos de más impacto para el espectador. La modesta presencia de Juliana Burgos implica un incremento de suspenso al anunciar los sucesos siguientes y el desenlace. La envidia se hace evidente en la imitación de las acciones del hermano menor, Eduardo, quien “los acompañaba al principio”, y se hace patente al tomar a otra mujer que no podía encajar en el esquema perfectamente establecido de sujeto, objeto de disputa y rival (la complejidad del problema no toleraría una solución tan simple), por lo que este nuevo elemento sale de inmediato. René Girard explica el fenómeno de rivalidad explorando el mito de Edipo a la manera de Freud: “El rival desea el mismo objeto que el sujeto. Y esto no por convergencia accidental. El sujeto desea al objeto precisamente porque el rival lo desea. Deseando tal o cual objeto el rival se lo designa al sujeto como deseable” (La violencia y lo sagrado).

      El principio idealista de la estilística marcará profundamente los estudios hispánicos posteriores al exilio español. El método de análisis continuará rigiéndose por la idea de la obra como consecuencia de una elección que realiza el alma del autor durante el proceso de escritura que da lugar a los aspectos formales y semánticos del texto, elección susceptible de ser descubierta por el crítico a partir de una intención intuitiva. El interés del estudioso Fernando Lázaro Carreter por el análisis y el comentario de textos lo lleva, junto a Evaristo Correa Calderón, a la elaboración de un manual cuya influencia en la formación educativa resulta decisiva: Cómo se comenta un texto literario. El análisis funciona por igual en el relato, la poesía, el drama o cualquier género literario. El aspecto del texto que evidencia la elección del autor será, para la propuesta de Lázaro Carreter, el tema de la obra.

      El comentario tiene como objetivo revelar la unidad entre el fondo, es decir, lo que el texto analizado “dice” (pensamientos, sentimientos, ideas…), y la forma, “cómo se dice” (palabras y giros sintácticos). El comentario deberá, además, explicar dicha unidad al lector. Por tales razones, Lázaro Carreter y Correa Calderón imponen ciertas condiciones al autor del comentario: cualidades personales como sensibilidad y agudeza, más conocimientos en múltiples disciplinas: gramática, historia de la lengua y la literatura, métrica, religión, geografía, etcétera. Al mismo tiempo, recomiendan evitar la confusión entre comentario de textos y paráfrasis de los textos.

      En síntesis, el método de análisis que proponen los autores incluye la lectura atenta del texto literario, su localización en el conjunto de la obra del autor, la determinación del tema y de la estructura, como pasos previos al análisis de la forma a partir del tema, análisis que ofrece la composición simultánea del comentario del texto; éste, a su vez, termina con una conclusión basada en la opinión del crítico a propósito del texto.

      Esquemáticamente, los pasos del análisis y comentario de textos de Lázaro Carreter y Correa Calderón se representan del siguiente modo:

      i. Lectura: Comprensión sin interpretación.

      1 Búsqueda de las palabras desconocidas en el diccionario.

      2 Comprender, no interpretar.

      3 Numerar versos y estrofas.

      ii. Localización: Precisar qué lugar ocupa ese texto dentro de la obra a que pertenece. Todas las partes de una obra artística se relacionan entre sí.

      1 Si se trata de un texto completo.

      2 Si se trata de un texto fragmentario: lugar del fragmento en la obra.

      3 Lugar del texto en la obra del autor.

      iii. Determinación del tema.

      1 En una concepción tradicional, basada fundamentalmente en el análisis de los contenidos de un texto, se entiende por tema la idea central en torno a la cual gira un poema, relato u obra dramática.

      2 En poesía, los temas básicos serían el amor, el desengaño, los celos, la caducidad del tiempo, la muerte, etcétera.

      3 El tema debe ser expresado en pocas palabras, y su determinación ha de ser precisa, clara, breve y exacta.

      iv. Determinación de la estructura.

      1 Fijar la estructura métrica.

      2 Buscar los apartados.

      3 Todos los apartados de un texto se relacionan entre sí.

      4 El tema suele distribuirse irregularmente por los apartados.

      iv. Análisis de la forma partiendo del tema.

      1 El tema está presente en los rasgos formales.

      2 Cada elemento se justifica como una exigencia del tema.

      vi. La conclusión: Balance de nuestras observaciones e impresión personal.

      1 Con el análisis de la forma partiendo del tema (fase V) hemos terminado el comentario propiamente dicho.

      2 Atar, reducir a líneas comunes, los resultados obtenidos en el análisis, resaltar su rasgo común.

      3 Opinión sincera sobre el fragmento.

      A continuación se propone el poema “Barcelona ja no es bona”, del español Jaime Gil de Biedma para un comentario desde esta perspectiva teórica. Al final de éste, se ejemplifica el proceso de las seis fases de un análisis y comentario diseñadas por Lázaro Carreter y Correa Calderón.

       A Fabián Estapé