Название | Economía española y del País Valenciano |
---|---|
Автор произведения | Autores Varios |
Жанр | Социология |
Серия | Educació. Sèrie Materials |
Издательство | Социология |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788437082837 |
Más recientemente, los datos sobre la economía valenciana confirman que el crecimiento se ha basado únicamente en el aumento del empleo. Estos mismos datos informan de que la productividad ha llegado a tener una contribución negativa al crecimiento de la economía durante varios años, tal y como señala la tabla 2.5:
TABLA 2.5
Variación interanual Comunidad Valenciana, en porcentaje (2001-2007)
Fuente: Contabilidad Regional de España. Base 2000 (INE).
Un panorama aún más gris que el de la economía española. Y eso viene de hace tiempo. En el gráfico 2.2, observamos cómo el crecimiento medio de la productividad en el País Valenciano es inferior al español desde que entramos en la Unión Europea, en 1986.
GRÁFICO 2.2
Productividad del trabajo, tasas de variación (1985-2007), en porcentaje
Fuente: INE y elaboratión de la FBBVA.
El resultado de todo esto es que el nivel de productividad de la economía valenciana continúa siendo más bajo que el de la española, como se ha visto en el epígrafe sobre la estrategia competitiva del capítulo 1 y, concretamente, en el gráfico 1.7, el gráfico sobre los niveles relativos de CLU valencianos sobre la media española. Asimismo, hemos comprobado en el gráfico 2.1 de este capítulo 2, el que compara las fuentes de crecimiento de la productividad de las diversas economías, que el componente que resta dinamismo a la productividad de la economía valenciana es la productividad total de los factores, similar al caso español y en contraste con el caso europeo, el japonés o el americano.
2.4 La productividad total de los factores (PTF)
2.4.1 Territorio, infraestructuras, capital humano, capital tecnológico y cambio estructural
Como acabamos de ver, la mejora de la eficiencia de la economía –aproximada por la variable PTF– tiene un papel muy importante en la lógica del crecimiento económico. Antes de seguir, sin embargo, vale la pena que recordemos que la llamada PTF, en principio, era una caja negra, en términos de Robert Solow, que incluía todo aquello del crecimiento económico no explicado por el mayor uso de los factores de producción, capital y trabajo, y que estaba asociada fundamentalmente al progreso técnico (λ). Pero economistas posteriores a Solow registraron dentro de la caja y pudieron extraer otras evidencias.
En primer lugar, encontraron que el territorio también cuenta, que las características del territorio afectan evidentemente al grado de eficiencia de la economía: tanto como productor de recursos y receptor de los residuos –de los outputs no deseables– de la actividad económica, como también en la conformación de economías o deseconomías externas para las empresas. De hecho, ninguna actividad económica se localiza aleatoriamente en el territorio. Todo el mundo busca la mejor localización en la búsqueda de las mejores condiciones para la actividad económica que quiere emprender. Por ello, es trascendental organizar el territorio de la mejor manera posible, tal y como se estudia en el capítulo 4.
En relación directa con la importancia de una buena organización del territorio, hicieron patente que las infraestructuras –principalmente, capital físico público– tenían también un papel importante en la consecución de estas mejores condiciones para la actividad económica porque podían favorecer la accesibilidad –un túnel, un puerto, un aeropuerto o una carretera– o mejorar el medio natural –una depuradora de aguas, por ejemplo–. En definitiva, las infraestructuras crean economías externas en los entornos en los que se localizan, tal y como se hace patente analíticamente en el capítulo 6.
Del mismo modo, contar con gente preparada, con trabajadores formados, incide igualmente, y de manera sensible, en la mejora de las condiciones para el crecimiento económico. Por ello el capital humano –los recursos humanos cualificados– también se debe tener en cuenta cuando se valora lo que puede explicar el aumento de la eficiencia de una economía (capítulo 5). Y relacionado con el capital humano, hay que añadir el capital tecnológico (capítulo 6), la dotación de conocimientos –que permite el progreso tecnológico– con la que cuentan la economía y la sociedad.
Pues bien, la contabilidad del crecimiento también entra en la consideración de los componentes que hacen aumentar la PTF, la eficiencia de la economía. Por ejemplo, Reig y Picazo (1997) consideran dos de los factores que hemos mencionado antes a la hora de precisar las razones del crecimiento de la PTF: el capital público o infraestructuras y el capital humano. Pero también consideran un residuo conjunto para el resto de componentes, si bien enfatizan que lo que puede sintetizarlos es el cambio de la estructura productiva de la economía. Lo hacen, sin embargo, para el período 1964-1991.
Según estos autores, la PTF había crecido tanto en el caso español como en el valenciano: la tasa media de crecimiento en el período mencionado había sido del 3,03% en la economía española y del 3,11% en la valenciana, tal y como muestra la tabla 2.6.
Pero si analizamos la descomposición de la PTF (si la eficiencia ha crecido por aumentos del capital público, y/o del capital humano y/o por cambios de la estructura productiva), ponemos de manifiesto que son, efectivamente, los cambios en la estructura productiva, es decir, la reasignación de recursos, los que principalmente explican la alta tasa de crecimiento, tanto en un caso como en otro, pero más aún en el valenciano.
TABLA 2.6
PTF (1964-1991)
Fuente: Reig y Picazo (1997: 152).
Así pues, el profundo cambio de la estructura productiva española y valenciana, que había implicado un importante transvase de recursos entre sectores –un poco más intenso en el caso valenciano, como mostraban las tablas 1.1 y 1.2 del capítulo 1–, había reforzado el proceso de crecimiento y de modernización productiva porque había tenido lugar desde actividades menos productivas, como la agricultura, a otras que lo son más (industria y servicios).
Evidentemente, el comportamiento negativo de la PTF posterior –recordamos el gráfico 2.1 de este capítulo 2– viene explicado, en buena parte, porque, agotada la etapa de cambios estructurales en profundidad, el progreso técnico no ha implementado suficientemente las mejoras de la eficiencia de la economía que la PTF debe poner de manifiesto.
2.4.2 El capital social
Finalmente, en la lógica del crecimiento económico, en el lado del importante papel que tenían los factores económicos que hemos