Fundamentos técnicos del cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la región central de Colombia. José Alejandro Cleves Leguízamo

Читать онлайн.
Название Fundamentos técnicos del cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la región central de Colombia
Автор произведения José Alejandro Cleves Leguízamo
Жанр Математика
Серия Académica
Издательство Математика
Год выпуска 0
isbn 9789586604901



Скачать книгу

Introducción

       Capítulo 1

      Ubicación de la zona de estudio

       Introducción

       1.1 El cultivo de arándano en Colombia

       1.2 Ventajas para la siembra de arándano en Colombia

       1.3 Metodología

       Capítulo 2

      Generalidades del cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L)

       Introducción

       2.1 Origen y distribución

       2.2 Descripción general

       2.3 Clasificación botánica

       2.4 Descripción morfológica

       2.6 Principales variedades de arándano sembradas en Colombia

       2.7 Sistema de propagación del cultivo del arándano

       2.8 Fenología del cultivo del arándano (Vaccinium corymbosum L.)

       2.9 Perspectivas comerciales del cultivo de arándano

       Capítulo 3

      Aspectos técnicos y administrativos para la implementación de un cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum L.)

       Introducción

       3.1 Condiciones agroecológicas requeridas

       3.2 Recomendaciones previas al establecimiento del cultivo

       3.3 Sistemas de producción del cultivo de arándano

       3.4 Prácticas culturales

       3.5 Requerimientos logísticos y administrativos para la implementación de un cultivar de arándano (Vaccinium corymbosum L.)

       Capítulo 4

      Aspectos económicos de un cultivar de arándano (Vaccinium corymbosum L)

       Introducción

       4.1 Costos asociados al sistema de producción en suelo (SPS)

       4.2 Costos asociados al sistema de producción en bolsa (SPB)

       4.3 Comparativo de producción SPS versus SPB

       Conclusiones

       Trabajos futuros

       Referencias

       Introducción

      Este libro, resultado de procesos académicos, compila en forma ordenada los aspectos tecnológicos y culturales para la implementación de cultivares de arándano (Vaccinium Corymbosum L.) en la región central del país.

      Según el Ministerio de Agricultura, el cultivo del arándano ha sobresalido por corresponder a una especie altamente promisoria. Nuestro país y concretamente la región central, territorio conformado por los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, presenta ventajas estratégicas y ecofisiológicas que permiten que agricultores interesados en vincularse a este proceso productivo estén en capacidad de ofertar sus productos en mercados caracterizados por su alto nivel de competitividad.

      La pertinencia académica de este libro se fundamenta en un gran vacío bibliográfico. Está en capacidad de hacer significativos aportes a personas e instituciones interesadas en iniciar actividades de producción de un frutal considerado por el Ministerio de Agricultura como una especie altamente promisoria para el país.

      Este trabajo fue desarrollado por el Grupo de Investigación en Gestión Ecoambiental y Sistemas Sostenibles de Producción (GIGASS), grupo de investigación de carácter interinstitucional (UPTC-UNAD), categoría B, según los resultados de la Convocatoria de Colciencias n.° 833 de 2018.

      Didácticamente, este libro está articulado en cuatro capítulos: en el primero se describe el área de estudio; en el segundo se abordan aspectos generales del cultivo de arándano; en el tercero se describen los aspectos técnicos y administrativos requeridos para la implementación del cultivar, y en el cuarto se presentan los costos de producción en los sistemas de producción (bolsa y suelo). En último término se exponen las conclusiones, se proponen trabajos futuros y se indica la bibliografía citada.

       Capítulo 1

      Ubicación de la zona de estudio

      Introducción

      En este capítulo se describe el altiplano cundiboyacense, zona objeto de este estudio, la cual está conformada por los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Se destacan las ventajas competitivas y comparativas dada su ubicación estratégica cerca de los centros de distribución y de consumo, los cuales cuentan con adecuado nivel de infraestructura para la siembra y desarrollo del cultivo del arándano, considerado un frutal promisorio.

      El cultivo del arándano en Colombia se desarrolla fundamentalmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca y en mínima proporción en el departamento de Antioquia.

      Desde el año 2006, Colombia cuenta con el aval fitosanitario para el ingreso de esta fruta a Estados Unidos, ya que aprobó el proceso de análisis de riesgo de plagas realizado por el Centro de Excelencia Fitosanitaria de ese país y está incluido en la lista de nuevos productos admisibles de Colombia a Estados Unidos.

      El altiplano cundiboyacense, por su adecuada oferta ambiental, es considerado por los técnicos, especialistas y productores como una zona óptima para el establecimiento, crecimiento y desarrollo del cultivo del arándano en nuestro país (Figura 1).

      Figura 1. Mapa con la división política de Colombia. Ubicación de los departamentos del estudio (Boyacá y Cundinamarca).

      Fuente: elaboración propia.

      El altiplano cundiboyacense está situado en la cordillera Oriental y es una zona ecobiológica