Название | Diez Pasos para ser Padre y Coach de mi Hijo |
---|---|
Автор произведения | Katiuska Galarraga |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789878718057 |
“Diez pasos para ser padre y coach de mi hijo”.
¿Y qué es esto? ¿Para qué me sirve? ¿A qué se refiere? Son las preguntas que tú, mi estimado lector, te puedes estar haciendo.
También te preguntarás en qué te ayudará esto del coaching.
Es probable que se te generen expectativas, como por ejemplo:
¿Tendré una mejor relación con mi hijo? ¿Me ayudará a resolver problemas con mi hijo? ¿Es un plan de entrenamiento? ¿Seré un entrenador?
Mientras más expectativas y preguntas tengas al respecto es un excelente primer paso, para recorrer juntos este camino.
En este libro compartiré, de una manera sencilla, agradable y amena, las pautas que he llevado desde el nacimiento de mis hijos, las cuales me han ayudado a tener una excelente relación de confianza, comunicación, respeto y amor con ellos. Sumado a mi experiencia con el coaching, de cientos de horas de conversaciones productivas y nutritivas con padres que, al igual que tú y yo, desean lo mejor de lo mejor para sus hijos.
Todo resumido en diez pasos, que poniéndolos en práctica día a día te facilitarán parte de esta tarea tan difícil, que es la de ser padres y te podrán servir de guía para ser padre y coach de tu hijo.
Porque al final del camino todos los padres tenemos un objetivo en común.
“Tener hijos felices y dejar personas de bien en el mundo”.
Te encontrarás con ejemplos prácticos y cotidianos que te ayudarán a entender y comprender de una manera sencilla estos diez pasos, los cuales enmarqué en tres ramas del coaching: coaching de vida, coaching transformacional y coaching personal, sumado a mi experiencia y a la experiencia de otros padres.
Si bien no existe un manual científico o perfecto para ser padres, y todas las personas somos únicas e inigualables, así como ninguna experiencia es igual a la tuya, solo deseo darte un pequeño aporte y compartir lo que a mí me ha funcionado en gran manera.
En definitiva tomarás tus propias decisiones y seguirás el camino que elijas y sobre todo el que te haga sentir mejor o feliz.
¡Vamos, atrévete y acompáñame a acompañarte!
INTRODUCCIÓN
En la actualidad hemos visto cómo se ha venido degenerando la familia, cada día, nos encontramos con padres más ocupados en el trabajo que en sus hogares, niños en las escuelas con serios problemas de conducta y atención, adolescentes con dificultades para integrarse y en algunos casos con problemas depresivos, por no saber enfrentar los cambios asociados a esta etapa de la vida, que, a mi parecer, es una de las más complejas del ser humano, es la etapa donde nuestros hijos están intentando crear su propia personalidad, pertenecer a un grupo, liberarse de nuestra sobreprotección y obtener la tan anhelada independencia.
Además de intentar quedar bien con los amigos, los abuelos, los profesores, con nosotros y con el resto de la sociedad que le recuerda a diario: “Los jóvenes son el futuro del mundo”.
¡Vaya que son muchos procesos los que experimentan! Es una presión grandísima para nuestros hijos.
Estas situaciones muchas veces no son bien manejadas por algunos padres, en ocasiones se pierden entre el sinfín de cambios que viven sus hijos, por lo que terminan adoleciendo toda esa etapa con ellos, más que prepararlos, entrenarlos y acompañarlos a superarla de la mejor manera.
Seguramente te sientes identificado con algunas de estas situaciones, las cuales tal vez te han generado irritabilidad, estrés, desánimos, frustraciones, e incluso te habrás sentido deprimido o agobiado. No te pongas mal por eso, no eres el único, la gran mayoría de los padres nos hemos sentido así, al menos una vez.
Te comento, además, que no te encuentras solo, porque me he tomado parte de mi tiempo haciendo este libro con mucho cariño y dedicación, para compartir y acompañarte a poner en práctica los diez pasos para ser padre y coach de tu hijo.
PADRES EN LA ACTUALIDAD
Ahora entremos en materia, en la actualidad, se ha vuelto muy común en las familias lo siguiente:
Padres muy estrictos, con hijos temerosos.
Padres flexibles, con hijos desobedientes.
Padres adictos al trabajo, con hijos tristes y con baja autoestima.
Padres liberales, con hijos abusadores.
Dejo de último una tendencia que ha sido muy aceptada, que ha venido tomando fuerza y a la vez se ha venido tergiversando, y es la de los padres modernos/ cool/ happy/ panas/ millennials, es decir, los “padres que son AMIGOS de sus hijos”.
En este sentido, muchos padres han tenido éxito, logrando tener una relación de confianza, amistad y respeto con sus hijos. Pero en otros casos ha sido un verdadero desastre, con situaciones fuera de control, padres totalmente frustrados, e hijos rebeldes y abusadores.
En síntesis, todo se trata de conseguir el punto de equilibrio, donde se pueda crear una relación sólida, estable, respetuosa, comunicativa, tolerante y amorosa entre padres e hijos.
Para conseguir este equilibrio es importante tener en cuenta algunas etapas que padres e hijos experimentan, las cuales a continuación, describo de una forma general para así colocarte en contexto.
Etapa I:
Los padres iniciamos con un noviazgo, nos entendemos, nos amamos y decidimos embarazarnos, esperamos con ansias tener a nuestro hijo en los brazos, luego vienen la infancia, juegos, risas, juguetes. Hasta este momento, todo nos resulta una maravilla.
Etapa II:
Nuestros hijos viven la infancia, les inculcamos los deberes y las responsabilidades, les imponemos reglas, inician su búsqueda de identidad, personalidad, pubertad, rebeldía, entre otras. Y es en este punto donde se nos convierte en un gran desafío tratar de enseñar y educar a nuestros hijos.
En ocasiones lo vemos lindo en la teoría, pero la realidad es que en la mayoría de los casos los hijos no les tienen confianza a sus padres, por el contrario, piensan que sus padres son anticuados, y en consecuencia manifiestan actitudes poco agradables, acompañadas de frases como:
“Yo ya sé eso”.
“Estás equivocado”.
“Mi amigo es más inteligente que tú”.
“Deja el fastidio”.
“Tú nunca me entiendes”.
“Contigo es imposible hablar”.
“No es tu vida, es la mía”.
Y muchas otras frases negativas que pueden hacer sentir mal a cualquier padre, de tal modo que, si alguna vez te ha sucedido, es muy normal que te sientas mal, pero como te dije anteriormente, no estás solo.
Aquí te presento un tip muy valioso: “El equipo Super Power”.
Es importante saber que padre y madre tienen que conformar un perfecto equipo, cohesionado y unido, independientemente de su relación sentimental e interpersonal, el objetivo es el bienestar de sus hijos.
Para alcanzar el éxito en primera instancia, el equipo Super Power debe empezar a reconocer y eliminar