"First State of the Union Address" by Martin Van Buren. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.
Es imposible entender la Argentina actual sin tener presente el período 1946-1955: los primeros dos gobiernos de Juan Domingo Perón. Aunque han pasado casi siete décadas desde entonces, los efectos de sus transformaciones se sienten hasta hoy. La perspectiva, el tiempo histórico transcurrido, nuestras sucesivas y cíclicas crisis, invitan a analizar ese tiempo de otra manera. Este libro, dirigido por Roberto Cortés Conde, Javier Ortiz Batalla, Laura D´Amato y Gerardo della Paolera, y con trabajos de reconocidos especialistas, se propone exactamente eso: una profunda revisión de las decisiones económicas tomadas en esos años. Las temerarias medidas de política monetaria y los cambios en el mercado laboral, el impacto en la industria y en el campo, en las finanzas y en lo fiscal. Si se tienen en cuenta los objetivos y las metas declamados por aquel peronismo, se verifica que sólo una se cumplió: la mejora en la vida de los trabajadores. La contracara de esto es una sucesión de déficits y desequilibrios, y un país que en 1955 estaba descapitalizado y que no era capaz de sostener, de manera genuina, esas mejoras en el tiempo. La base era frágil: se habían consumido las importantes reservas que el Banco Central tenía en 1945, en gran medida como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, y no se había logrado la transformación económica prometida. La economía de Perón discute la forma en que se implementaron esas políticas, señala sus numerosas contradicciones, hace una crítica aguda de su legado y demuestra que ciertos dilemas de mediados del siglo XX siguen vigentes, y agudizados, en la segunda década del siglo XXI.
Una fundamental idea me convoca a estar hoy frente a Uds: Reivindicar la figura del empleado público. Porque me cansé de soportar a autores amarillistas de distinta calaña que, sin saber absolutamente nada de nuestras historias detrás de esos escritorios, de las horas quitadas a la familia y al descanso para finalizar las tareas, de las enfermedades ligadas al trabajo, despotrican sin fundamentos en forma artera denigrando hasta demonizar la figura del empleado público. No somos un gasto. Tampoco nos creemos imprescindibles. Simplemente somos empleados. Como Ud., como yo, como él, como todos. Somos un engranaje más de esa complicada máquina que forma al Estado. Perdónalos Dios, no entienden nada.
Al aprender a trabajar con las capacidades latentes de las personas, la discapacidad deja de ser el centro de nuestro abordaje para convertirse en el punto de partida del mismo. Comenzando con un sencillo «Programa de Atención Odontológica Domiciliaria» para Personas con Discapacidad, para finalizar en una serie de elaboradas formas de abordaje que incluyen a diversas Instituciones, con el fin de lograr la socialización de personas con discapacidad en el ámbito rural.
El uso del derecho penal para regular el sexo, el género y la reproducción tiene una larga historia, pero en las últimas dos décadas, la expansión de las demandas en torno a los derechos sexuales y reproductivos y la movilización social creciente para promoverlos en todo el mundo han venido acompañadas de tensiones y contradicciones alrededor del rol de la ley penal en las vidas íntimas de las personas. ¿Hasta dónde la intervención de la justicia en esta esfera de la experiencia humana garantiza la autonomía y cuándo, por el contrario, refuerza estereotipos y normatividades? Así, mientras hay demandas para liberalizar prácticas que antes se penalizaban (por ejemplo, las relaciones sexuales extramatrimoniales) también se promueve penalizar prácticas que antes no se sancionaban (por ejemplo, las relaciones sexuales forzadas dentro del matrimonio). Y mientras en algunos países se impulsa la pena de muerte para los homosexuales, en otros se la intenta imponer para quienes los asesinan. El aborto y los derechos reproductivos, el HIV, el trabajo sexual y la prostitución, el tráfico de personas, la violencia sexual en todos los géneros, las sexualidades diversas son todos campos en los que el activismo judicial enfrenta desafíos que lo interpelan profundamente. En este libro, que reúne a las voces más destacadas en los debates feministas contemporáneos y viene a llenar un vacío de textos en español sobre este tema, se analiza cómo el derecho penal se ha utilizado para producir modelos normativos de sexualidad, género y reproducción, y, a la inversa, cómo algunas herramientas jurídicas pueden usarse para alterar esa norma. Académicos, académicas, promotores y promotoras de los derechos humanos de todo el mundo escriben desde diversas disciplinas, geografías y espacios de acción (los derechos de las mujeres, de las personas homosexuales, de los trabajadores y trabajadoras del sexo, el activismo en torno al HIV) para coincidir en un punto: no se pueden ignorar las profundas fallas en el funcionamiento de la justicia penal cuando lo que está en juego es la vida íntima, pero tampoco renunciar a ella si se pretende ampliar derechos.
"Third State of the Union Address" by Dwight D. Eisenhower. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.
"Essays" in 2 volumes is a collection of essays upon various social subjects written by the British journalist Eliza Lynn Linton, who was a severe critic of early feminism. Her most famous essay on this matter, The Girl of the Period, was published in Saturday Review in 1868 and was a vehement attack on feminism. Linton is a leading example of the fact that the fight against votes for women was not only organised by men. This carefully edited collection has been designed and formatted to the highest digital standards and adjusted for readability on all devices. Volume 1: The Girl of the Period Modern Mothers Modern Mothers Paying One's Shot What is Woman's Work? Little Women Ideal Women Pinchbeck Affronted Womanhood Feminine Affectations Interference The Fashionable Woman Sleeping Dogs Beauty and Brains Nymphs Mésalliances Weak Sisters Pinching Shoes Superior Beings Feminine Amenities Grim Females Mature Sirens Pumpkins Widows Dolls Charming Women Apron-strings Fine Feelings Sphinxes Flirting Scramblers Flattery La Femme Passée Spoilt Women Dovecots Bored Husbands Volume 2: Gushing Men Sweet Seventeen The Habit of Fear Old Ladies Voices Burnt Fingers Désœuvrement The Shrieking Sisterhood Otherwise-minded Limp People The Art of Reticence Men's Favourites Womanliness Something to Worry Sweets of Married Life Social Nomads Great Girls Shunted Dowagers Privileged Persons Modern Man-haters Vague People Arcadia Strangers at Church In Sickness On a Visit Drawing-room Epiphytes The Epicene Sex Women's Men Hotel Life in England Our Masks Heroes at Home Seine-fishing The Discontented Woman English Clergymen in Foreign Watering-places Old Friends Popular Women Choosing or Finding Local Fêtes
"State Rights and Byron Paine" by Carl Schurz. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.
"Twelfth State of the Union Address" by Franklin Delano Roosevelt. Published by Good Press. Good Press publishes a wide range of titles that encompasses every genre. From well-known classics & literary fiction and non-fiction to forgotten−or yet undiscovered gems−of world literature, we issue the books that need to be read. Each Good Press edition has been meticulously edited and formatted to boost readability for all e-readers and devices. Our goal is to produce eBooks that are user-friendly and accessible to everyone in a high-quality digital format.
Ningún fenómeno político internacional nace de la nada. Los principales eventos son resultado de un juego de fuerzas que determinan un clima de época. La caída del Muro de Berlín en 1989 no solo marcó la debacle de la Unión Soviética, sino que fue el punto de inflexión para el ascenso de China promovido desde Estados Unidos que suponía que, estimulando la esfera de los negocios, se achicaría el ámbito de influencia del régimen político chino. El experimento no funcionó y apareció en la selva una especie nueva. Más capitalista que el más capitalista, más autoritario que el más autoritario. Si el mundo chino era ese universo tan lejano y misterioso, el coronavirus se ocupó de traerlo a domicilio. En este nuevo contexto donde Estados Unidos y el gigante asiático compiten en una nueva guerra fría por el liderazgo científico y tecnológico mundial, Argentina deberá aprovechar con inteligencia y coraje los desafíos que se le presentan. Esto es lo que propone Daniel Montoya en Estados Unidos versus China, un libro imprescindible para entender el presente y proyectar el futuro de la Argentina.