Социология

Различные книги в жанре Социология

La religion et la politique de la société moderne

Frédéric Herrenschneider

"La religion et la politique de la société moderne", de Frédéric Herrenschneider. Publié par Good Press. Good Press publie un large éventail d'ouvrages, où sont inclus tous les genres littéraires. Les choix éditoriaux des éditions Good Press ne se limitent pas aux grands classiques, à la fiction et à la non-fiction littéraire. Ils englobent également les trésors, oubliés ou à découvrir, de la littérature mondiale. Nous publions les livres qu'il faut avoir lu. Chaque ouvrage publié par Good Press a été édité et mis en forme avec soin, afin d'optimiser le confort de lecture, sur liseuse ou tablette. Notre mission est d'élaborer des e-books faciles à utiliser, accessibles au plus grand nombre, dans un format numérique de qualité supérieure.

L'organisation du travail, selon la coutume des ateliers et la loi du Décalogue

Frédéric Le Play

"L'organisation du travail, selon la coutume des ateliers et la loi du Décalogue", de Frédéric Le Play. Publié par Good Press. Good Press publie un large éventail d'ouvrages, où sont inclus tous les genres littéraires. Les choix éditoriaux des éditions Good Press ne se limitent pas aux grands classiques, à la fiction et à la non-fiction littéraire. Ils englobent également les trésors, oubliés ou à découvrir, de la littérature mondiale. Nous publions les livres qu'il faut avoir lu. Chaque ouvrage publié par Good Press a été édité et mis en forme avec soin, afin d'optimiser le confort de lecture, sur liseuse ou tablette. Notre mission est d'élaborer des e-books faciles à utiliser, accessibles au plus grand nombre, dans un format numérique de qualité supérieure.

Les chroniques de Georges Courteline dans "les Petites nouvelles"

Georges pseud Courteline

"Les chroniques de Georges Courteline dans «les Petites nouvelles»", de Georges Courteline. Publié par Good Press. Good Press publie un large éventail d'ouvrages, où sont inclus tous les genres littéraires. Les choix éditoriaux des éditions Good Press ne se limitent pas aux grands classiques, à la fiction et à la non-fiction littéraire. Ils englobent également les trésors, oubliés ou à découvrir, de la littérature mondiale. Nous publions les livres qu'il faut avoir lu. Chaque ouvrage publié par Good Press a été édité et mis en forme avec soin, afin d'optimiser le confort de lecture, sur liseuse ou tablette. Notre mission est d'élaborer des e-books faciles à utiliser, accessibles au plus grand nombre, dans un format numérique de qualité supérieure.

Gry wideo

Piotr Kubiński

¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?

Roberto Diego Quintana

Este libro está dirigido fundamentalmente a aquellas personas que por distintas razones se han visto involucradas en procesos de cambio, ya sea como parte de sus labores profesionales, académicas o investigativas. Es una invitación a reflexionar sobre las distintas concepciones de cómo se produce lo social, ya que estas concepciones, sin duda alguna, influyen en las formas de vinculación, así como en las estrategias y prácticas concretas que desplegamos al buscar incidir en las formas y mundos de vida de los actores/as sociales con quienes se interacciona. Para quienes trabajan o estudian los escenarios del cambio social es de suma importancia comprender cómo se produce el entramado complejo en el que interaccionan, qué papel juegan o pueden jugar cada uno de los actores/as, y cómo se constituyen sus redes. El acertijo aquí es que hay una diversidad de propuestas y contrapropuestas sobre qué es y cómo se produce lo social. Cada una de ellas conlleva implicaciones sobre cómo involucrarse, cómo comprender y qué hacer en esos escenarios; ya sea como agentes de cambio, colaboradores/as o como investigador/as.

La erosión democrática y el contrato constitucional

Ricardo Alejandro Terrile Sierra

En los últimos ciento setenta años (1851/2021) los argentinos hemos concertado tan solo dos contratos constitucionales. El primero en 1860, después de Pavón; el segundo en 1994. Todas y cada una de las experiencias que hemos transitado desde Caseros (1853) estuvieron signadas por encontrados proyectos de clase a los que se sumó la presencia militar de clara conducta dictatorial. La democracia representativa y republicana nació en 1916 con Hipólito Yrigoyen y paulatinamente la corporación política y el ejército, colaboraron con su erosión. Insoportables desencuentros en los que el populismo de derecha e izquierda, la crisis del sistema partidocrático, la conducta complaciente de la justicia, la inexistencia de la independencia de los poderes del Estado, la inequidad y la consiguiente crisis de los Estados-Nación, posibilitaron reflexiones de Steven Levitsky, Tom Ginsburg, Aziz Huq, Adam Przerworski, David Van Reybrouck, Bauman, Ferrajoli, Guy Peters, Agustin Squella, Claudio Fuentes en torno a la fatiga democrática, su erosión o el intento de explicitar ¿Por qué mueren las democracias? El texto ensaya las diferentes posturas doctrinarias más relevantes e intenta superar el rol de espectador pasivo preguntándose ¿Qué hacer? ¿Cómo reconstruimos los cimientos? ¿Cómo nos capacitamos? ¿Cuál es la tarea que tememos por delante ante un constitucionalismo planetario? Impulsar un proceso tendiente al consenso constitucional sobre cuestiones abarcativas razonables que concluya en un nuevo contrato constitucional sería la alternativa. Una lectura imprescindible post pandemia.

Rosario, Santa Fe, Febrero de 2021.

Neopatriarcado

Juan Balisario

¿Dónde están los Padres de Plaza de Mayo? La mayoría murió de tristeza, no pudieron soportar tanta tragedia. Por ser hombres estuvieron deslegitimados al reclamo y se fueron desintegrando en la invisibilidad. El pueblo no los pudo abrazar en su dolor. ¿Pero entonces qué es un papá? ¿Tanto representan para ellos sus hijos? El Patriarcado Real, sobre todo con la revolución industrial, lo arrancó del ámbito familiar convirtiéndolo en «el proveedor». Pasaron por fortuna cosas y, después de 200 años y gracias al feminismo, el hombre y la mujer tendieron a unirse en la igualdad. El rol del hombre fue progresivamente legitimándose para ejercer la paternidad hasta el siglo XXI, en el que el Neopatriarcado estratégicamente vuelve a expulsarlo de las familias. El Neopatriarcado es el actual enemigo común que da origen a una pandemia de odio, rompiendo vínculos filiares de apego y que, muchas veces, termina hasta en una obstrucción judicial permanente. Se desintegran así niños, niñas y papás en la agonía del desgarro, pero esto a nadie le importa… Para el inconsciente colectivo son vínculos innecesarios. Te invito, con este ensayo de psicología, al desafío de pensar una alternativa matrística a esta «guerra de género», para construir al cambio desde la amorosidad y la inclusión.

Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020

Asociación de Escribanos del Uruguay

Luego de 80 años de vigencia de ley No. 10.084 de 1941 Uruguay ha decidido actualizar sus normas de Derecho internacional privado para acompasar el Derecho positivo a la nueva realidad existente en el mundo. Es así, que se ha aprobado recientemente la Ley General de Derecho Internacional Privado No. 19.920 de 17 de noviembre de 2020. Esta ley, cuyo contenido y comentario proporcionamos hoy al lector, remoza, por un lado, con una nueva óptica, las antiguas disposiciones vigentes, aunque manteniéndose fiel al enfoque de los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940, incorporando algunos de los criterios sustentados en las diversas Conferencias Especializadas de Derecho Internacional Privado (CIDIP) auspiciadas por la O.E.A. Y por el otro, introduce algunos cambios importantes, como el reconocimiento de la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual —tan largamente reclamado por la doctrina— y bases de competencia directa para resolver los litigios internacionales. Todo ello sin intentar modificar algunas codificaciones parciales en determinados sectores: como en el procesal, ya actualizado en el Código General del Proceso; en el ámbito de la minoridad, al regular la adopción internacional el Código de la Niñez y de la Adolescencia; la actuación de las sociedades mercantiles contemplada en la Ley de Sociedades Comerciales; o los problemas de la quiebra internacional resueltos en la ley No. 18.387 sobre declaración del concurso y reorganización empresarial. La presente obra se ha abocado a realizar un análisis detenido sobre todas y cada una de las disposiciones contenidas en la Ley General. A ello se le agrega un examen exegético de concordancias que permite insertar las nuevas normas en la corriente doctrinaria y jurisprudencial de la que Uruguay ha hecho gala durante más de 100 años. Una obra indispensable en la actualidad, en momentos donde la globalización y la integración inciden tan profundamente en las relaciones privadas internacionales. "El mundo de la supermodernidad no tiene las medidas exactas en el cual creemos vivir, pues vivimos en un mundo que no hemos aprendido a mirar todavía. Tenemos que aprender de nuevo a pensar el espacio". Augé, Marc. Los no «lugares». Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, 2002, p. 42.

Paz decolonial, paces insubordinadas

Jefferson Jaramillo Marín

Este libro es resultado de un buen número de conversaciones, llevadas a cabo desde el año 2017 entre varios colegas vinculados a instituciones académicas, como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Surcolombiana, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco, con la intención política y ética de comprender la compleja relación del campo de los estudios de paz con las geopolíticas del conocimiento, las transformaciones socioestructurales y las coyunturas críticas del siglo XX. Si algo tiene de especial este texto es invitar a un significativo número de investigadoras e investigadores a conspirar académica y políticamente sobre como los estudios de paz son producto de la matriz o patrix moderna del liberalismo, y por ende, su aplicación, uso y desarrollo acrítico, bajo el manto de la ingenuidad epistémica o de la premisa apolítica de objetividad científica en los territorios del sur global, es tan solo la elongación del proyecto civilizatorio occidental, que desde hace varias décadas ha entrado en franco declive

The Fortunes of Perkin Warbeck

Mary Shelley

The Fortunes of Perkin Warbeck – Mary Shelley – The Fortunes of Perkin Warbeck: A Romance is an 1830 historical novel by Mary Shelley about the life of Perkin Warbeck. The book takes a Yorkist point of view and proceeds from the conceit that Perkin Warbeck died in childhood and the supposed impostor was indeed Richard of Shrewsbury.