Drones, satélites, robots, paneles solares, prótesis, analgésicos, trenes, aviones y muchos inventos más. ¿Cuál fue la musa para estos desarrollos tecnológicos y científicos? ¿Cómo nacieron las grandes ideas que modificaron el curso de la humanidad? Las respuestas están en la naturaleza. En 60 inventos que nos cambiaron la vida descubriremos, a través de casos concretos, cómo el mundo animal y vegetal fue el modelo para las creaciones que transformaron nuestro presente y seguirán cambiando el futuro. La bióloga Emmanuelle Pouydebat revela en este libro el valor inagotable que tiene la naturaleza para las innovaciones humanas y por qué los proyectos más revolucionarios están apoyados en la sustentabilidad de los ecosistemas.
Мы хотим быть уверены – всегда и во всем. Нам не нужна неопределенность. Однако она повсюду: фондовый рынок может внезапно обрушиться, климат поменяться, а вместо желанного мальчика может родиться девочка. И, наконец, кто не знает об известном принципе неопределенности Гейзенберга в квантовой механике? К счастью, есть и обратная сторона медали. Если неопределенностью правильно пользоваться, из нее можно извлечь массу полезного. На протяжении всей истории человечества математика давала эффективные инструменты для управления неопределенностью и применения ее в нашей жизни. Какие? Об этом в новой увлекательной книге Иэна Стюарта. Для широкого круга читателей.
Desde que ingresa al colegio, todo estudiante debe llevar cursos de matemáticas durante, al menos, 12 años de su vida. Luego, necesita perfeccionar las habilidades obtenidas durante esos años para ingresar a la universidad; sea que desee estudiar una carrera del área de las ciencias naturales y exactas o no. Incluso, en la mayoría de los empleos se requiere que los recién egresados tengan conocimientos básicos de Matemáticas.
Por esto, es importante ayudar al estudiante a desarrollar estas habilidades con miras a un buen desempeño durante su carrera universitaria y, posteriormente, en su vida profesional. Fundamentos de Matemática. Introducción al nivel universitario, es un libro que busca apoyar a los escolares del último año de secundaria, a los postulantes a la universidad y a los alumnos universitarios del primer ciclo para que encuentren el valor de las matemáticas en su propia realidad y profesión. Así, cada capítulo, ofrece una introducción clara, sencilla y general de la teoría matemática correspondiente, utilizando ejercicios y problemas aplicados y contextualizado según las diferentes carreras profesionales.
Esta obra está dividida en tres unidades: Fundamentos de Aritmética, Fundamentos del Álgebra, y Fundamentos de Geometría y Trigonometría. Para desarrollar cada una, el autor ha recurrido a textos introductorios, ejemplos, ejercicios y problemas aplicativos. Asimismo, sugiere páginas web para que acuciosos lectores, ávidos de aprendizaje, continúen con su formación de manera autónoma.
La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, en particular, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular están alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, sino una elección política.
Este libro se dedica a hacer un análisis exhaustivo de los principales conflictos ambientales de las últimas décadas en América Latina. A través del relato de casos como la controversia por la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo, las pasteras en el río Uruguay, el movimiento de pueblos fumigados en la Argentina, el conflicto por un proyecto minero en Perú, la guerra del agua en Bolivia, la lucha por la preservación de los páramos en Colombia, o el movimiento de mujeres en «zonas de sacrificio» en Chile, la autora traza las líneas que unen el activismo ambiental en toda la región: de las acciones públicas de reclamo a la organización, de la producción de conocimiento local a la construcción de modos de gestión colectiva de lo común. Pero, sobre todo, plantea formas novedosas de entender el problema ambiental, que incluyen alternativas al modelo del capitalismo extractivo y formas de convivencia con las especies no humanas.
La pregunta que la autora pone de relieve es estructural y nos interpela: el crecimiento económico, la rentabilidad o la captación de divisas para estabilizar la economía ¿pueden ser criterios de valor equivalentes a la defensa del agua, del modo de vida local o de la salud de las personas? Así, este libro viene a sumarse a una línea de trabajo en plena construcción en la región, que reúne solidez académica con compromiso político con las luchas sociales y ambientales. Como estas páginas dejan en evidencia, las batallas por una vida digna que se están librando ahora mismo en todo el planeta confirman que, cuando se piensa la justicia ambiental «desde abajo», otros mundos son posibles.
Andrea Esperanza González Torres
El objetivo de esta investigación fue caracterizar el modelo de ocupación y explotación del tramo urbano y fluvial de la presa El Cajón, en el municipio de Tonalá, Jalisco. Esta zona era parte del ejido San José Tatepozco, pero por convenio federal le fueron expropiadas 48 hectáreas, para después ser entregadas a la Universidad de Guadalajara. Con esto se realizó una interpretación y análisis del modelo, para valorar su contribución al desarrollo social local y sustentable, así como a la protección del medio ambiente de la zona. Todo esto a partir del desarrollo del proyecto del Centro Universitario de Tonalá (CUT), que en 2012 fue iniciado por la Universidad de Guadalajara. De esta manera, los resultados aquí expuestos se pueden utilizar para mejorar las acciones que ya se realizan y generar nuevas que contribuyan al desarrollo sustentable de la zona. La autora, Andrea Esperanza González Torres, es licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara, tiene la maestría en Planificación Territorial y Gestión Medioambiental por la Universitat de Barcelona (UB).
Die Ziele der Energiewende lassen sich nach gegenwärtigem Verständnis für Deutschland klar und einfach so benennen: Sie soll den Rückzug aus der Kernenergie bewirken und kompensieren, fossile Brennstoffe durch die erneuerbaren Energien ersetzen und den Ausstoß an klimaschädlichen Gasen, insbesondere des CO2, reduzieren oder neutralisieren. Was so einfach klingt, stößt in der harten Wirklichkeit auf große Probleme. Wirtschaftliche Folgen, technische Schwierigkeiten und politischer Streit sind schon heute zu beobachten und werden beim Fortschritt des Programms noch zunehmen. Soziale Verwerfungen durch eine zunehmend gereizte Öffentlichkeit sind nicht ausgeschlossen. Das darf nicht verwundern – die Energiewende ist ein Großprojekt, das die gesamte Gesellschaft erfasst und in Umfang und Folgen in der deutschen Geschichte einmalig dasteht. Wie dieses Projekt entstand, was bis zur Gegenwart mit welchen Mitteln erreicht wurde und wie es schließlich ausgehen könnte, ist Gegenstand dieses Buches.
Un suelo sano rebosa vida: está habitado por una asombrosa multitud de bacterias, hongos y muchos otros microorganismos. Cuando usamos fertilizantes químicos, dañamos la vida microbiana que defiende y alimenta a las plantas y, por lo tanto, nos volvemos cada vez más dependientes de un arsenal de sustancias a menudo tóxicas para hacer frente a las plagas y patógenos. Pero existe una alternativa a este círculo vicioso. Podemos cultivar un huerto o jardín de manera que se fortalezca la red de nutrientes del suelo para que estos trabajen en equipo con nosotros mediante el empleo de compost, acolchados y tés de compost.Cultivar con microbios es el primer libro de una trilogía que te enseñará a comprender las actividades y naturaleza de los diminutos organismos que habitan tus huertos y jardines y a cultivar de forma orgánica con su ayuda.
Предложенный в пособии материал подкрепляет школьный курс математики. Отличительной особенностью пособия является применение инфокоммуникационных технологий при изложении основных вопросов стохастики и решении задач. Книга предназначена школьникам общеобразовательных школ, лицеев, гимназий и т.д., учителям математики, преподавателям методики математики педагогических вузов, а также студентам нематематических специальностей вузов, знакомящихся со стохастическими закономерностями.
Монография посвящена проблеме отбора и структурирования содержания математического образования на основе фрактального подхода. Разработанная и апробированная авторами технология фрактального конструирования структуры содержания обучения математическим дисциплинам в вузе активизирует научно-исследовательскую и познавательную деятельность студентов, обеспечивает эффективное развитие мыслительных механизмов, управляет глубиной установления междисциплинарных связей. Работа предназначена для специалистов как в области прикладной математики, так и в методике обучения математике.