El bebé prematuro y sus padres. Ana Lía Ruiz

Читать онлайн.
Название El bebé prematuro y sus padres
Автор произведения Ana Lía Ruiz
Жанр Документальная литература
Серия Retardo Mental y Educación Especial
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9788418095399



Скачать книгу

      Lupo (1991) “Clasificación del recién nacido según peso y edad gestacional”, en: Ceriani Cernadas, J. (comp.) Neonatología práctica. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires; 37-39.

      Molenat, F. (1999) El bebé tiene la palabra: aproximaciones a la psicología perinatal. Ponencia- Simposio Internacional Secretaría de Extensión Universitaria, Fac. de Psicología UBA.

      Newton, R. y Hunt, L. P. (1984) “Psychosocial stress in pregnancy and its relation to low birt weight”, en: British Medical Journal. Volumen 288 /abril; 1191-4.

      Oiberman A.; Fiszelew, R.; Vega, E.; Di Biasi, S., Mercado, A.; Galíndez, E.; Kufa, P. y Pavilinusich, G. (1998) Detección de factores de riesgo psicosocial en el postparto inmediato. Beca Ubacyt (1995-1997). Trabajo presentado en IV Jornadas de Investigación en Psicología Secretaría de Investigaciones. Instituto de Investi­gacione Facultad de Psicología, UBA.

      Papiernik, E. (1983) Prévention de la prématuré. Un enfant prématurément. Les cahiers du nouveauné. Editions Stock. París; nº 6: 25-30.

      Rousseau, P. (1994) “Point de vue :¿quelles sont les véritables grossesses à risque?”, en: Prévention précoces: les professionnels inventent. L‘AFREE. Francia; cahier nº 7: 137-141.

      —— (1996) “Vers une prévention du poids de naissance”, en: L´enfant pendant la grossesse. L‘ AFREE. Francia; cahier nº 10:140-152.

      Rollet, C. (1996) “Pierre Budin, l‘obstétricien pédiatre, ou début de la médicine périnatale”, en: Devenir 8, nº3. Editions Médecine & Hygiène; Genève; nº 3: 61-76.

      Sebastiani, M. (1994) “Cap. 8: Embarazo de alto riesgo”, en: (1995) Embarazo ¿dulce espera? Paidos, Buenos Aires; 56-68.

      Videla, M. (1973) “Normalidad y conflictos en el embarazo cap.V”, en: (1997) Maternidad Mito y Realidad. Nueva Visión, Buenos Aires.

      Capítulo II

      El nacimiento de un niño. El nacimiento de unos padres

      2.1 Paternidad y maternidad

      Numerosas investigaciones especifican la incidencia de factores psicosociales que pueden provocar nacimientos prematuros, de bajo peso y otras complicaciones del feto, por lo que se deduce la importancia del desarrollo normal del embarazo y de sus múltiples interferencias.

      Para comprender la vulnerabilidad psicológica que trae aparejado el nacimiento prematuro de un bebé y sus padres, se deben analizar los primeros momentos: cuando una mujer y un hombre desean tener un hijo. La paternidad y maternidad se desenvuelven en una estructura cultural y familiar existente, que impone ciertas reglas que hacen al ejercicio de funciones y roles de padres, madres y recién nacidos (Oiberman,1999).

      Brazelton y Cramer (1990) describen este proceso planteando diferentes fases. Así, mencionan “la prehistoria del vínculo” como el momento en el que las fuerzas “biológicas y ambientales llevan a hombres y mujeres a desear tener hijos, y las fantasías que estos deseos suscitan”. En el embarazo, los nueve meses permiten una adaptación física y psicológica al feto en crecimiento, dándose una progresión de etapas que son descriptas por estos autores como los albores del vínculo. Si bien estos procesos serán vividos por los dos progenitores en forma complementaria, las dimensiones de la maternidad y paternidad son diferentes.

      El embarazo constituye una crisis psicológica para ambos progenitores; por ejemplo, el proceso de gestación en la mujer no es “una enfermedad” sino que, siguiendo las ideas de Erikson (1967) acerca de las etapas del ciclo vital, el embarazo constituiría un período de conflictividad mayor, una crisis madurativa, para madre y padre, que moviliza energía, despertando ansiedades y conflictos latentes. Pero, a su vez, promueven la búsqueda de nuevas virtudes. En este caso el embarazo permite gestar, dar vida a un nuevo ser. Se trata de una situación que contiene su propia capacidad evolutiva y contribuye a los procesos de formación de una identidad nueva.

      Para Erikson (1967), cada etapa del ciclo vital trae aparejada una exigencia de trabajo psicológico, y su ejecución permitirá el pasaje a la etapa siguiente.

      A la par que Bowlby (1954) se interesaba en los primeros vínculos entre la madre y su bebé, otros psicoanalistas comenzaban a escuchar a las mujeres embarazadas, y a prestar singular atención al lugar que ocupaban los fantasmas y entretejidos imaginarios en este período crucial del desarrollo del bebé en el cuerpo de la madre. Estos son importantes factores de influencia, también sobre el mundo representacional del niño.

      El significado psicológico de la interrupción del embarazo, como ocurre en la prematurez, es muy significativo para todo el grupo familiar. Por eso, es importante la referencia de autores que dedicaron su observación a la evolución de las mujeres embarazadas.

      Bibring (1959) señala la tendencia de las mujeres embarazadas a hablar libremente de sus fantasías y de poder conectarse con su mundo interior.

      M. Bydlowski (1998) describe este estado en términos de “transparencia psíquica”, un estado de susceptibilidad donde los fragmentos del inconsciente vienen a la conciencia y conducen a la movilización de recuerdos que quizás habían permanecido ocultos durante mucho tiempo. Las investigaciones citadas en el capítulo anterior que se refieren a Newton y Hurt, y los trabajos de Rousseau concuerdan con los aportes dados por los psicoanalistas mencionados, los que se refieren a la influencia de experiencias pasadas sobre el estado clínico de las embarazadas.

      Molénat (1999) habla de la “fluidez” del inconsciente, que es observada en entrevistas clínicas. Brazelton y Als (1979) registraron en entrevistas prenatales estados de ansiedad muy significativos. Leff (1993, citado por Gautier, 1998) describe un fenómeno semejante y habla también de la “permeabilidad del inconsciente”. Sugiere que se encontrará en los relatos de las madres embarazadas un material clínico muy significativo.

      Según Bydlowski, mencionada por Gautier (1998), la concepción y el parto tienen una significación particular para la madre y son a menudo relacionados con afectos, recuerdos, o hechos frecuentemente ligados a experiencias significativas, como la muerte de un familiar o la pérdida de un embarazo anterior. El embarazo posterior a una muerte prenatal o natal es expresado con una gran intensidad afectiva.

      Esto confirmaría los resultados encontrados por Oiberman, Fiszelew, Vega y Di Biassi (1998) en relación a la mayor frecuencia de problemas vinculados con embarazos patológicos, como abortos o muertes de hijos previos. Estos fueron señalados por las madres como sucesos significativos que influyeron afecti­vamente en el proceso del embarazo.

      Bydlowsky (1998) plantea, a su vez, que las mujeres embarazadas parecen expresar una mayor preocupación afectiva sobre ellas mismas y la relación con sus madres, antes que las fantasías alrededor de su hijo.

      Fava Viziello y colaboradores (1993), en investigaciones realizadas con embarazadas sobre representaciones maternas, mencionan una organización ansiógena a los 7 meses de embarazo.

      Gauthier (1998) señala, basándose en su experiencia clínica, que el período que va de la concepción del niño hasta los 18-24 meses de edad es muy sensible para la mujer porque produce cambios psicológicos y reestruturaciones internas que pueden ser pasajeros o permanentes. Se observa aquí una experiencia esencial única para la mujer, porque se transforma en madre en su cuerpo y en su psiquis, ante sus ojos y a los ojos de los otros, bajo la mirada de su madre y de su propio hijo.

      Benedek (1970) plantea que estas observaciones ligadas al estado emocional observado en las mujeres embarazadas revelan las necesidades receptivas-retentivas, que la necesidad biológica de la maternidad determina en la mujer.

      Define la maternidad como un estado psicobiológico normal; como una “fase crítica” en la vida de una mujer, en la que se requiere ajustes fisiológicos y adaptaciones psicológicas. Para esta autora la