Contratos de comercio internacional. Aníbal Sierralta

Читать онлайн.
Название Contratos de comercio internacional
Автор произведения Aníbal Sierralta
Жанр Управление, подбор персонала
Серия
Издательство Управление, подбор персонала
Год выпуска 0
isbn 9786123170202



Скачать книгу

      

      Aníbal Sierralta Ríos. Abogado por la PUCP, Magíster en Administración de Empresas y Relaciones Internacionales, Doctor en Ciencias Jurídicas, Diplomado en Comercio Internacional y Gerencia Internacional. Ha sido funcionario de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y miembro de la Comisión de Dumping y Subsidios del INDECOPI. Ha representado al Perú ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) y ante las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP). Es árbitro internacional y conciliador extrajudicial, presidente del Comité Consultivo de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP) y presidente del Centro Internacional de Administración y Comercio.

      Ha sido profesor de la Fundación Getulio Vargas, en Río de Janeiro; de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y PUCP en Lima; de la Universidad Autónoma, en Asunción; de la Universidad de Medellín; de la Universidad Centroamericana, en El Salvador; y actualmente del Centro de Altos Estudios Nacionales.

      Entre sus publicaciones figuran: Introducción a la juseconomía, Contratos de comercio internacional, Aspectos jurídicos del comercio internacional, La compraventa internacional y el derecho peruano (Lima); Negociación y contratación internacional y La compraventa internacional de mercaderías y el derecho paraguayo (Asunción); Joint venture international y Negociaciones y teoría de los juegos (Lima y Buenos Aires); Aspectos jurídicos del comercio internacional, Negociación y contratación internacional; Operaciones de crédito documentario (Bogotá); Negociação e Teoria dos Jogos (Porto Alegre); Cultura, conflicto y negociación en minería (Lima); y Evolutionary Theory of International Trade.

      Aníbal Sierralta Ríos

      CONTRATOS DE COMERCIO INTERNACIONAL

      Sétima edición actualizada y aumentada

      Contratos de comercio internacional

      © Aníbal Sierralta Ríos, 2013

      © Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2018

      Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

      Teléfono: (51 1) 626-2650

      Fax: (51 1) 626-2913

      [email protected] www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

      Primera edición digital: octubre de 2018

      Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

      ISBN: 978-612-317-020-2

      A quienes, siendo universitarios, salieron a las calles y plazas del Perú, el 5 de junio de 1997, a defender el derecho y ahora deberán enfrentar la corrupción.

      Agradecimientos

      Al culminar esta larga jornada de revisión y ampliación para esta sétima edición, expreso mi reconocimiento a todos y cada uno de los profesores y alumnos latinoamericanos de las facultades de Derecho, Administración, Relaciones internacionales y Comercio internacional que recomendaron esta obra que pasó a ser libro de texto y consulta en las clases y, más tarde, en la vida profesional. A ellos les pertenece todo mi esfuerzo y dedicación, pues me motivaron a su permanente actualización.

      De manera particular mi agradecimiento al RP. Salvador Fonseca Salgado S.J., Director de la Maestría en Derecho de la Empresa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), y al Prof. José Máximo Palacios Bonilla, coordinador de postgrados de la misma casa de estudios; al Prof. Carlos Mario Molina Betancur y José Luis Marín Fuentes, de la Universidad de Medellín (Colombia); al Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Jorge Luis Villacreses Palomeque, y al Prof. Magno Gabriel Intriago Mejía, de la Universidad de San Gregorio de Porto Viejo (Ecuador); todos los cuales me confiaron las clases a nivel de Maestría de muchos de los tópicos tratados en este libro. A la Dra. Zhandra Marín, presidenta del Grupo de Graduados de la Escuela de Derecho de la Universidad Tulane, Estados Unidos de América, por sus comentarios sobre los sistemas jurídicos. Mi reconocimiento al Prof. Eduardo Martins de Lima, Rector de la Universidad FUMEC (Brasil), como a las Profesoras Flavia de Ávila y María Tereza Fonseca Dias, quienes me han brindado su apoyo y aliento para mis trabajos de investigación y difusión académica. Igualmente y por los mismos motivos, a la Dra. Raiza Andrade, coordinadora de la revista Propiedad Intelectual, de la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela.

      Prólogo a la sexta edición

      Es con gran satisfacción que presento al público la sexta edición del libro Contratos de Comercio Internacional, del Profesor Aníbal Sierralta Ríos, renombrado experto peruano de derecho económico e internacional.

      Tengo además el privilegio de hacerlo en mérito a distintos títulos: en mi calidad de Secretario General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), cuya importante contribución a la armonización del derecho privado, en sus más de 80 años de existencia, el autor justamente destaca en su obra; y como jurista latinoamericano que he tenido el placer de participar, conjuntamente con el profesor Sierralta, en varios eventos dedicados a la promoción y enseñanza del derecho mercantil internacional en Latinoamérica.

      Desde sus orígenes, como un órgano auxiliar de la Sociedad de las Naciones, el UNIDROIT ha dedicado su larga existencia a la armonización y unificación del derecho privado. De su proficua labor son fruto instrumentos de gran transcendencia, como el Convenio Relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR), desarrollado por UNIDROIT y posteriormente adoptado por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas; los Convenios de La Haya de 1964, que adoptaran las dos leyes uniformes sobre los contratos de compraventa internacional de mercancías y su formación, posteriormente incorporados en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercancías; los Principios de UNIDROIT Relativos a los Contratos Comerciales Internacionales; el Convenio de UNIDROIT de 1995 sobre los Bienes Culturales Robados o Exportados Ilícitamente; o el Convenio Relativo a Garantías Internacionales en Elementos de Equipo Móvil del 2001, también conocido como el Convenio de Ciudad del Cabo.

      Continente heredero de la gran tradición jurídica romanista, su ubicación geográfica mantuvo a Latinoamérica alejada tanto de los grandes flujos de comercio noratlánticos, cuanto de las innovaciones jurídicas que allí se producían. Su propia topografía, dividida por la majestosa cordillera andina, la impenetrable floresta amazónica y los largos y arduos caminos del Nuevo Mundo, han sido obstáculos portentosos a la integración económica y jurídica de países que, aparte de eso —histórica y culturalmente—, tenían todo para constituir una verdadera comunidad de naciones.

      De esas circunstancias resultaba la escasa atención que las letras jurídicas latinoamericanas daban en décadas anteriores al derecho del comercio internacional, fenómeno entonces percibido como demasiado lejano de la vida real de nuestros pueblos.

      Desde su primera edición, en 1990, el propósito de la obra del profesor Aníbal Sierralta Ríos ha sido despertar el interés de la comunidad académica latinoamericana hacia la importancia vital del comercio y de sus instrumentos jurídicos para el fortalecimiento de la economía de nuestros países y el desarrollo de nuestras sociedades. En efecto, el profesor Sierralta Ríos ha optado pragmáticamente, no por una discusión teórica y dogmática del derecho internacional privado y del derecho mercantil internacional, sino por una exposición práctica y accesible del fenómeno del comercio internacional y de las reglas del derecho público y privado que lo gobiernan.

      La obra presenta al lector los fundamentos económicos de las políticas de comercio exterior, su evolución histórica, los factores que las han influenciado y los organismos internacionales que formulan dichas normas.

      El autor concluye la primera parte del libro con una muy útil recapitulación de las distintas categorías tipológicas de los contratos, con arreglo a su teoría general. Fiel al estilo sumamente práctico de la obra, el profesor Sierralta ahorra al lector la repetición de postulados