MREADZ.COM - много разных книг на любой вкус

Скачивание или чтение онлайн электронных книг.

International Data Protection Laws

Amit Luhach

International Data Protection Laws – European Union, United States of America and India is a must-read for anybody interested in this field of law.
The technological transformation of today's societies, the ever faster exchange of information and communication through the Internet and the effects of globalization have increased the users' demand for protection of their personal data.
This book covers a summary of legislation and jurisdiction in the three most thriving IT markets worldwide. It should therefore be of interest to anybody who wants to gain an understanding of legal developments in this new but quickly evolving field of law.

Der Sklavenwiderstand

Jochen Nöller

Der Menschheit ist es mit der Macht der Runenmagie gelungen, auf Jusmin eine neue Heimat zu finden. Doch ihre hochmoderne Zivilisation könnte ohne Sklaven nicht bestehen. Die humanoiden Wesen, die von verschiedenen Welten stammen, müssen alle Bedürfnisse ihrer neuen Besitzer erfüllen, auch die intimsten.
Im Haus des geheimnisvollen menschlichen Meisters und seines Gefährten Kiyoshi ist das anders. Hier leben die Wesen friedlich und gleichberechtigt. Doch als sich herausstellt, dass sich einige geflohene Sklaven zu einer Widerstandstruppe zusammengeschlossen haben, ist das angenehme Leben der Gruppe in Gefahr. Besonders Nico, der einst einem Magier zu Willen sein musste, hadert mit den Geschehnissen. Soll er sich befreien lassen oder sein Leben weiter genießen?

Reparación y equidad en disputas de arbitraje de inversión internacional

Tomás Restrepo

El ensayo examina el rol de La equidad en la determinación de La compensación en las disputas de derecho internacional de inversión y explora la posibilidad establecer como condena una compensación diferenciada en lugar de la reparación integral. La primera parte sustentada en los estudios de análisis económico del derecho revela el problema para los Estados anfitriones de tener que tomar el riesgo de pagar compensaciones desbordadas por la adopción de medidas de interés público susceptibles de afectar intereses de inversionistas extranjeras.
La segunda parte -partiendo de la práctica de Los tribunales de inversión internacional- desmitifica el carácter absoluto de la reparación integral y describe la influencia de la equidad en la determinación de la compensación. La última parte inspirada en el estudio de M'Causland sobre responsabilidad patrimonial y equidad- conceptualiza la operación de la equidad en el derecho de inversión internacional desde el punto de vista funcional en equidad interpretativa,equidad integradora y equidad correctora, además de proponer una cuarta categoría -equidad determinadora-. El estudio concluye que La compensación diferenciada, fundamentada directamente en la equidad o en la determinación de la aplicación de los principios de responsabilidades comunes pero diferenciadas y del que contamina paga, Sirve de instrumento para disminuir la relajación regulatoria de los Estados-anfitriones v materializa la igualdad formal entre Estados

La aplicación judicial de los derechos fundamentales

Aharon Barak

Los ensayos que componen este libro contienen las piezas más importantes de la obra de Aharon Barak. En ellos el autor aborda los temas más difíciles atinentes a la aplicación de los derechos fundamentales por parte del juez constitucional, la función de los jueces es una democracia, la naturaleza de las discreción judicial la posibilidad de enmiendas constitucionales inconstitucionales, y expone su propia doctrina de la proporcionalidad y su original concepción dogmática de la dignidad humana

El cumplimiento de las organizaciones en la tradición romanista y su reconsideración como categoría central del derecho civil

 Paula Natalia Robles Bacca

La presente obra tiene como objetivo encontrar criterios sustanciales de valoración del cumplimiento de las obligaciones que contribuyan a la construcción de una consideración de la conducta del deudor, en la ejecución de las prestaciones a su cargo, capaz de reflejar la importancia de este concepto para el derecho civil, pues el cumplimiento es la mas perfecta realización del contenido de la obligación hacia él está destinada tecnológicamente desde que nace, ya que solo a través del mismo despliega plenamente su función social. El cumplimiento, en suma, es la única vía que permite la materialización de la colaboración intersubjetiva que el derecho aspira a facilitar y tutelar por medio de la obligación como jurídica.Nuestro propósito se encuentra justificado en la convicción de la insuficiencia de los mecanismos que en la actualidad se utilizan para evaluar el comportamiento del deudor al dar cumplimiento a sus compromisos, por cuanto dichos mecanismos se encuentran restringidos a la mera verificación de la correspondencia entre fuente de la obligación y conducta efectivamente desplegada en términos de sujetos, tiempo y lugar del pago, así como a una confrontación formal de los extremos que permita concluir que el pago es idéntico y completo respecto del titulo que lo impone.Asimismo, nos motiva la preocupación que proviene de constatar que en el derecho civil contemporáneo el lugar por antonomasia en el que se evalúa con mayor detalle y atención la conducta del deudor es el de la responsabilidad civil. En nuestra opinión, esta manera de afrontar las problemáticas relacionadas con el comportamiento de aquel sobre el que pesa una obligación ha contribuido a la difusión, tal vez silenciosa, de una percepción de las obligaciones como compromisos respecto de los cuales puede elegirse entre cumplir o indemnizar, con lo cual se pone en grave peligro la capacidad de las obligaciones y contratos como estructuras jurídicas que permiten la realización de la autonomía privada y la solidaridad entre individuos que se necesitan mutuamente.

Reformas constitucionales inconstitucionales:  Los límites al poder de reforma

Yaniv Roznai

Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de reforma ofrece un análisis completo y profundo de la doctrina de las reformas constitucionales inconstitucionales,así como de su rol cada vez mis preponderante en el derecho constitucional contemporáneo. El texto propone un marco teórico para entender el fenómeno de la irreformabilidad constitucional y su exigibilidad judicial. Así mismo, presenta una mirada global al problema de las reformas inconstitucionales desde una dimensión jurisprudencial y teórica que se apoya en un amplio elenco de ejemplos de todos los continentes. El libro también compila y examina una lista original de disposiciones irreformables que han existido o aún existen en las constituciones nacionales del mundo.

El requisito de un 'acuerdo expreso' para la  responsabilidad por empresa criminal conjunta

Katrina Gustafson

En su decisión en el caso Brdanin, la Sala de Primera Instancia del Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia estableció como elemento esencial de la responsabilidad Individual por una empresa criminal conjunta la prueba de un acuerdo expreso entre los autores materiales del hecho y un miembro de la organización criminal. Tras realizar una revisión a este fallo, Katrina Gustafson sostiene que el acuerdo expreso no es realmente un elemento esencial de esta modalidad de responsabilidad penal, tal como se puede demostrar en el hipotético caso de la concurrencia de dos empresas criminales conjuntas que cometen el delito sin mediar acuerdo expreso entre un miembro de una organización criminal y los autores materiales del hecho que pertenecen a la Otra.

Guía práctica del Seguro ante el COVID-19

Abel B. Veiga Copo

¿Es una pandemia un riesgo asegurable?, ¿es o son asegurables los riesgos de daños causados por fuerza mayor, habida cuenta de si podemos situar bajo este paraguas a una pandemia?, ¿qué cubre el seguro en caso de pandemia declarada oficialmente? ¿y qué cubre si la misma no ha sido declarada?, ¿es lo mismo para el seguro y sus coberturas el riesgo de epidemia, de suyo más localizada territorialmente, que el riesgo de pandemia y con un alcance global? El evento pandémico normalmente lleva a una exclusión ab initio de cualesquiera coberturas. ¿Existen seguros epidémicos o de brotes en el mercado? Declarada la pandemia, ¿sobrevenidamente sigue existiendo el riesgo para algunos seguros? Pensemos en la cancelación de vuelos, amén de la compensación o no, y por tanto la recuperación del coste de un vuelo o viaje que no tendrá lugar, en el seguro contra el riesgo de anulación de viajes, el riesgo, sobrevenidamente ha dejado de existir. Pero el contrato de seguro no se suspende. Los seguros de personas cubren es el riesgo del Covid-19, seguros de vida, asistencia sanitaria, decesos, etc., también un seguro de responsabilidad civil vehículos a motor, incendio, robo, pero ¿un seguro por interrupción de actividad de negocio al ser un daño indirecto?

Pragmática del control sobre el derecho a la huelga

Renato Sarzo

La obra propone un análisis del derecho a la huelga desde una clave de garantía, a diferencia de la lógica de control que tiene la actual regulación legal de este derecho. Analizados los elementos del derecho, se proponen mejoras legislativas.
RENATO SARZO TAMAYO es abogado, magíster y profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor del libro La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano, así como de diversos artículos en materia laboral y seguridad social; co-coordinador del libro Trabajo y Seguridad desde el Estado Social de Derecho: Libro homenaje a Carlos Blancas Bustamante. Actualmente se desempeña como Director de Normativa de Trabajo en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.