El sendero de la meditación. Una guía paso a paso a la meditación es una serie de pláticas impartidas por Osho durante un programa de meditación que dio en la India. Éstas son una explicación, paso a paso, sobre cómo preparar el cuerpo, la mente y las emociones para mejorar la meditación y son una lectura obligada tanto para el nuevo como para el experto meditador. Aún más, este libro es una invitación para experimentar con estas técnicas de transformación de vida.
Mi corazón pide a gritos la oportunidad que se merece, permitiéndote que te enamores de la experiencia y que, a su vez, visualices los puntos cardinales de mis cicatrices.
"Perdidas en el bosque" es un catálogo de la artista visual Cecilia Martínez, en el que se aborda su obra y el tratamiento dado a la violencia contra la mujer. Cecilia Martínez retoma el símil del cuento de la Caperucita roja para llevarnos a una reflexión amplia sobre el tema del tabú y de la transgresión del cuerpo. En palabras de Cecilia Martínez: «La serie Perdidas en el bosque surgió como una necesidad de hacer testimonio por las miles de mujeres desaparecidas en el país durante varias décadas y que, al tomar la alegoría de Caperucita y el Lobo, exprese, por medio de la experimentación en papel y cerámica, este gran silencio que nos invade todos los días. El símil del cuento ayuda a enfrentar esta realidad tan pavorosa y busca crear canales comunicativos frente a tantas noticias, que ya nos tienen en un estado de insensibilidad». «En „Perdidas en el bosque“ la artista Cecilia Martínez realiza el proceso inverso, diluyendo las capas de adoctrinamiento y debilitando pieza a pieza la historia infantil de personajes unidimensionales al revisar el cuento de Caperucita en el contexto de los más recientes sucesos de violencia contra la mujer». David Pedroza
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Steuererklärung – so holen Sie sich Ihr Geld zurück! Warum dem Finanzamt Geld schenken? Nicht nur Ausgaben für den Job bringen eine Steuerersparnis, auch allerhand andere Kosten lassen sich absetzen, z. B. Riester-Verträge, Versicherungsbeiträge oder Pflegeleistungen. In dem Ratgeber Steuererklärung 2019/2020 der Stiftung Warentest erfahren Sie auch, wie Sie sich zu viel gezahltes Geld vom Finanzamt zurückholen. Arbeitnehmer und Beamte erhalten im Schnitt über 1.000 Euro vom Fiskus zurück, sofern sie eine Steuererklärung abgeben! Verständliche Texte, Praxisbeispiele und Musterrechnungen führen einfach und zielführend durch die Steuererklärung – klassisch auf Papier, mit dem Programm ElsterFormular oder direkt online. Zahlreiche zusätzliche Tipps helfen Ihnen, durch kluge Vorausplanung mehr herauszuholen.
Am besten bist du, wenn du mit der Person zufrieden bist, die du bist. —Paul Wilson Fällt es dir manchmal schwer, dir etwas zuzutrauen oder zu dem zu stehen, was dir wichtig ist? Wärst du gern mutiger? Kurz: Ist dein Selbstvertrauen etwas angeknackst? Selbstvertrauen ist wie ein Muskel, den du stärken kannst, um klarer und sicherer durchs Leben zu gehen. Dieses Quadro zeigt dir, aus welchen einzelnen Aspekten sich Selbstvertrauen zusammensetzt und wie du es Schritt für Schritt stärken kannst. Dabei bleibt es nicht in der Theorie. Fragen und Impulse helfen dir, das Gelesene praktisch umzusetzen. Das Quadro begleitet dich mit vier Impulsen pro Tag: ein prägnantes Zitat, ein anregender Denkanstoß, eine provokante Frage, ein praktischer Handlungsimpuls. Ideal für alle, die sich selbst mehr zutrauen wollen.
El doctor Napoleon Hill es probablemente el más famoso escritor, pensador y vendedor de libros de autoayuda de todos los tiempos. En 1938, después de treinta años de persistente acechanzas, tuvo un encuentro con el Diablo, al que le arrancó una sorprendente confesión para descubrir de dónde y por qué existe, cómo es que controla la mente de las personas y cómo cualquiera puede burlarlo. Entonces, escribió este libro, que su familia ocultó durante más de setenta y dos años, temiendo la respuesta que podría causar en la sociedad, una que quizá en ese entonces no estaba preparada para leerlo. No obstante, es probable que en realidad haya sido «pensado» para publicarse hoy. Burlar al Diablo es un amplio curso de psicología, que explica claramente el funcionamiento de la mente humana. Su objetivo es comunicar con claridad una ideología y práctica del éxito personal que estimule la felicidad duradera. Conforme el lector vaya descubriendo los asombrosos y mágicos hallazgos de Napoleon Hill, sabrá y confiará en que puede burlar a sus demonios para recuperarse y lograr el éxito hoy. Y, definitivamente, al concluir con la historia acerca de Diablo, habrá conocido mejor a Dios.
En este libro se encontrarán distintos tipos de diseños, nuevas ideas e imágenes de trabajos, las cuales pueden ser utilizadas como disparador de nuevos diseños o tomar los mismos para uso personal o comercial, con libertad y todos los permisos del autor. La idea de este libro es compartir parte de una tradición que dio origen a nuestro país y a su vez fue una herramienta fundamental en la vida cotidiana de la gente de campo. Ese campo tan importante para los argentinos, porque es parte de nuestras raíces y de lo que somos en la actualidad. Se verán trabajos que fueron copiados, otros modificados ligeramente y algunos inventados, todos adquiridos de manera noble y con humildad, aspecto que destaca al arte de la soguería criolla.
Für Prominente und 'normale' Fußballfans ist der erste Stadionbesuch ein unvergessliches Ereignis. Das 'erste Mal' kann ein großes Spiel gewesen sein, aber auch ein Kick auf dem Dorfplatz nebenan. Dabei geht es nicht um statistische Spielberichte, sondern einzig und allein darum, die besondere Atmosphäre undStimmung von damals noch einmal aufl eben zu lassen. Entstanden sind traurige und lustige, ernste und weniger ernste, aber immer sehr emotionale Erzählungen. Über das Internet und mit Unterstützung vieler großer Vereine haben die Herausgeber Fans dazu aufgerufen, ihre persönliche Geschichte einzusenden. Die besten Einsendungen bekannter wie unbekannter AutorInnen werden nun veröffentlicht. Zu den Prominenten gehören Horst Eckel aus dem Weltmeisterteam von 1954, Claudia Roth von den Grünen, die ihr erstes Spiel auf dem Sportplatz in Babenhausen erlebte, die Stadionsprecher vom 1. FC Köln und Borussia Mönchengladbach, Filmemacher Aljoscha Pause oder Journalisten wie Thomas Wark vom ZDF.