En este manual se presentan los conocimientos comunes a todas las áreas fisicodeportivas adecuados a las necesidades del Aeróbic y el Fitness. Los temas se desarrollan en un lenguaje claro y conciso junto con abundantes ilustraciones que facilitan la comprensión. A través de nueve capítulos se desarrollan los siguientes temas: • Anatomía funcional • Fisiología humana • Fisiología del ejercicio • Teoría del entrenamiento • Lesiones deportivas • Nutrición • Primeros auxilios • Psicología deportiva • Organización y legislación deportiva
How few people who build houses give proper attention to the plan and construction of the kitchen! Pains may be taken to have the exterior of the building attractive, the halls broad, the parlors spacious and finely finished, the dining-room bright and inviting, the chambers airy and sunny, but the plan of the kitchen generally receives much less thought than its importance deserves. The aim of this book is to show how a model kitchen may be arranged; and although few people may adopt the recommendations as a whole, it is hoped that every reader may find some suggestions of value, to be followed whether the house be already built or yet to be erected. (Maria Parloa, An Ideal Kitchen: Miss Parloa's Kitchen Companion)
En 2004 dos grandes científicos y exploradores tratan de llegar a lo más hondo del mundo. En el sur de México, el estadounidense Bill Stone está embarcado en la exploración de la enorme cueva Cheve. En el otro extremo del globo, el ucraniano Alexander Klimchouk está explorando Krúbera, una pesadilla helada, una gran caverna de la República de Georgia. Descenso a ciegas se adentra en los detalles más brillantes y oscuros del constante deseo del ser humano por hacer descubrimientos y por ser el primero. También es un emocionante relato épico sobre una búsqueda que hace palidecer al alpinismo extremo y a las exploraciones oceánicas. Estos espeleólogos pasan meses en campamentos a una profundidad vertical de más de 3.200 metros y a muchos más kilómetros de la boca de las cuevas. Tienen que superar precipicios de cientos de metros de profundidad, galerías inundadas, rabiosos ríos subterráneos, cascadas monstruosas, gateras kilométricas y mucho más. El autor tuvo acceso sin precedentes a las libretas de campo, los diarios, las fotografías y el metraje de estas expediciones, y pasó muchas horas entrevistando a los participantes.
A día de hoy las comunicaciones en el mundo del mar pueden marcar la seguridad de un buque, sus tripulantes y la valiosa carga que éste porte. Aún así las comunicaciones en general, protocolos, sistemas, servicios, actuaciones e incluso hasta responsabilidades, derechos y obligaciones siguen siendo un tabú y pocos profesionales saben hacer un uso correcto de los mismos. Con las vistas puestas en facilitar y definir las funciones y tareas de los Oficiales Radioelectrónicos o antiguos Radiotelegrafistas de forma concreta, común y factible hacia las tripulaciones de navegación en los buques, se desarrolla el presente manual sobre el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM).
Los diversos deportes de resistencia son demasiado diferentes para poder ofrecer un plan alimenticio que sirva para todos. Por este motivo, Ryan expone conceptos específicos de nutrición aplicables al atletismo, el ciclismo, el triatlón y la natación, que servirán para mejorar el rendimiento de los deportistas de esas disciplinas. Sus pautas también incluyen observaciones dietéticas para circunstancias especiales, como son la enfermedad celíaca, la diabetes y el embarazo. Una nutrición inteligente puede suponer la diferencia entre lograr una mejor marca personal y afrontar una temporada frustrante. Ya sea usted un deportista aplicado que busca contar con alguna ventaja, o un principiante que tiene dudas básicas sobre hidratación, alimentación y tácticas para el día de la competición, esta exhaustiva guía es un libro de obligada lectura para disfrutar de un rendimiento más saludable, inteligente y rápido. Sean cuales fueren las dudas que usted tiene sobre cómo alimentarse para su deporte, Nutrición deportiva para deportistas de resistencia tiene la respuesta.
Como medio de higiene, curativo y profiláctico, el masaje se utiliza desde siempre en la medicina popular de los pueblos de todos los continentes. En los últimos años, se ha convertido, por su popularidad, en objeto de gran atención y de investigaciones científicas en medicina.
De aquí la importancia de la edición de este libro científico-metodológico con una base argumentativa científica para los médicos, fisioterapeutas y todos aquellos a quienes interesan los medios y las técnicas tradicionales de cómo actuar sobre el organismo humano para la profilaxis y el tratamiento de recuperación después de algunos traumatismos y enfermedades.
Su contenido abarca: el masaje en las contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas. El masaje en la artrosis, la movilidad articular limitada, la gota y el pie plano; el masaje en la tendosinovitis, la bursitis, la periostitis, la miositis, la mialgia y los calambres; el masaje en la osteocondrosis y la radiculitis; el masaje en las neuralgias; el masaje en la distonía vegetativa vascular; el masaje en las enfermedades de los vasos sanguíneos de las extremidades; el masaje en el dolor de cabeza; el masaje en la hipertensión y en la hipotensión; el masaje en las alteraciones de peristaltismo del intestino grueso.
El autor, Anatolik Andreewicz Biriukov, es catedrático de Medicina deportiva y de masaje en el Instituto Central de Educación Física de Moscú. Tiene más de doscientas cincuenta publicaciones relacionadas con el masaje, habiendo sido traducido en EEUU, Bélgica, Japón, Polonia, etc.
El entrenador personal es uno de los profesionales más valorados para el asesoramiento de la actividad física, el ejercicio y la salud; ya sea en centros deportivos, en colaboración con rehabilitadores y especialistas en recuperación funcional o prescribiendo actividad a poblaciones especiales. Es, por un lado, un profesional cualificado de la actividad física y, por el otro, un especialista en comunicación, relaciones sociales, motivación y atención al público. En este libro, escrito por profesionales de larga trayectoria en el sector y especialistas en cada una de las disciplinas, se desarrollan todos los aspectos que hacen a esta profesión. También se presenta un atlas de ejercicios con materiales alternativos orientado al entrenamiento personal: Fitball, BOSU, Roller, Circle, Gliding o Foam entre otros materiales. -directrices del entrenamiento de fuerza en situaciones inestables -método Pilates -prescripción del ejercicio aeróbico -lesiones en el entrenamiento con cargas -evaluación y control de la aptitud física -control de riesgo para la salud en el entrenamiento -procedimientos de emergencia -tratamiento de lesiones y primeros auxilios -suplementos naturales en la nutrición de personas activas -tratamiento de los problemas de espalda -entrenamiento para personas mayores -electroestimulación en el entrenamiento personal -diseño de salas de entrenamiento -régimen laboral y fiscal -responsabilidad civil y penal -calidad de vida laboral y prevención de riesgos laborales. Esta obra constituye una herramienta de trabajo y de consulta esencial para los profesionales en ejercicio y para los que deseen desarrollarse en esta profesión. Gabriel Hernando Castañeda (coordinador) es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM) y Máster en Gestión de Entidades Deportivas. Es formador de profesionales del fitness y entrenadores personales y entrenador personal en ejercicio.
¡Aprende ajedrez y diviértete! Nivel Superior II es un libro pensado para niños y jóvenes que ya conocen perfectamente las cualidades de las piezas, los temas tácticos elementales, los principales conceptos de apertura, estrategias del medio juego y algunos finales sencillos. Por ello, para que puedan seguir progresando en su formación ajedrecística les presentamos nuevos temas tácticos y también algunos finales que son de obligado conocimiento. Con esta segunda parte del nivel superior aprenderás: -temas tácticos más avanzados como la destrucción de la defensa, la pieza sobrecargada, la desviación, la atracción y la obstrucción;-algunos finales importantes como la oposición, la triangulación, los peones pasados, el bloqueo de peones, entre otros;-cómo utilizar de forma activa en los finales al rey y la torre.
Actualmente no es concebible una formación completa en el ámbito de las ciencias de la actividad física y del deporte sin tener en cuenta el marco organizativo en que se desarrollan este conjunto de actividades. Este libro. es un manual pensado para los estudiantes de los diversos cursos y estudios que guardan relación con la actividad física y el deporte. También puede ser de gran utilidad para los profesionales de la gestión deportiva en el seno de los clubes, de las federaciones y de las distintas administraciones públicas. Este libro es una herramienta ágil y accesible para todos los profesionales del deporte con el fin de que puedan comprender y analizar el entorno organizativo en que se desarrolla su actividad profesional. Para ello, el Manual abarca desde el deporte para todos al deporte profesional, pasando por el deporte escolar y las actividades lúdico-deportivas; desde las instituciones públicas a los entes privados del deporte; desde el contexto internacional hasta el ámbito local, pasando por el nivel estatal y autonómico; desde la visión del gestor hasta la visión del educador o la del practicante, recogiendo las diferentes manifestaciones de la organización deportiva, lo que permite obtener una visión global de la estructura organizativa actual. Asimismo, reúne todo el conjunto de aspectos normativos que deben conocerse.
Dividido en cuatro partes: Características biomecánicas del sistema locomotor del deportista, Organización de la acción motora compleja, Capacidad de trabajo especial del deportista y Capacidades motoras del hombre, el libro proporciona una explicación detallada de los principales problemas de la actual teoría y metodología científica del entrenamiento deportivo. Sólo, a partir del conocimiento de la teoría y de la práctica, el entrenador podrá construir una sólida base de información y ampliar su abanico de posibilidades de selección y optar por la mejor solución en cada caso.