Educación Física

Скачать книги из серии Educación Física



    Ejercicios para la clase de educación física

    Rafael Ortega Crespo

    Rafael Ortega Crespo nos ofrece, en este libro, una amplia selección de ejercicios gimnásticos para ser puestos en práctica en las clases de Educación Física de colegios e institutos. Esta selección, fruto del largo recorrido del autor como educador, las divide en siete bloques temáticos: resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad, colchonetas, bancos suecos y plintos. Los distintos ejercicios, además de una explicación detallada del procedimiento que se debe seguir, están acompañados de unos dibujos que facilitan la comprensión de las actividades y su dinámica y que han realizados especialmente para esta obra por el ilustrador Sergio Calmaestra Madero.

    1001 ejercicios y juegos de recreación

    Oleguer Camerino Foguet

    El énfasis de la actividad que esta obra recoge está puesta en la recreación. O sea, además de todas las virtudes que las actividades físicas puedan poseer de por sí, las que aquí se proponen deben, como condición primera, recrear a quién las practique. Las actividades recreativas aquí propuestas generan fruición por el placer del riesgo razonablemente asumido, por el componente aventurero que algunos incorporan, por el elemento innovador y de creatividad que suele estar presente, por la relación social que implican, etc. La presente obra ofrece una nueva clasificación de todas las actividades y recursos recreativos de una manera pedagógicamente innovadora, dando importancia a las situaciones que el educador y monitor del tiempo libre pueden ir creando. Los ejercicios recreativos, propuestos, se van sucediendo ordenadamente e introducen los nuevos materiales que han aparecido en esta explosión de nuevas técnicas corporales no competitivas y destinadas al entrenamiento educativo del tiempo libre de la población en todas las edades y condiciones sociales. El libro se ha dividido en cuatro grandes bloques de ejercicios y actividades que representan en definitiva las grandes metas y finalidades universales de la Educación Física: el desarrollo individual representado por las actividades recreativas con una mismo y en compañía (capítulo I); la adaptación a los objetos y al ambiente a través de las actividades recreativas con materiales y en los espacios (capítulos II y III), y la interacción social como medio de actividades recreativas en grupo (capítulo IV). En cada uno de los ejercicios se cita el material necesario, el número de participantes, la situación de desarrollo del juego, las consignas y las posibles variaciones.

    Juegos motrices cooperativos

    Jaume Bantulá Janot

    El currículum establecido a partir de la reforma educativa cumple con la finalidad básica de atender a todo el alumnado para proporcionarle un marco de aprendizaje que facilite su progreso en el desarrollo de diferentes tipos de capacidades (motrices, sociales, cognoscitivas, afectivas, expresivas, etc.). La Educación Física, al tratarse de una disciplina fundamentalmente procedimental en la que juegan un importante papel los contenidos curriculares, es una de las áreas que mejor permite el tratamiento de esta diversidad. Por ello, el presente volumen, que gira en torno a la presentación de abundantes juegos cooperativos, pretende ser una eficaz herramienta para que alumnos y alumnas reconozcan, valoren y acepten la diversidad de opinión y de acción. Los juegos elegidos, con toda la intención pedagógica, tienen una estructura exclusivamente cooperativa, porque la cooperación se considera un contenido imprescindible en el momento de educar en el respeto y en la tolerancia por las diferencias. La tipología de los juegos presentados no se centra en la competición, sino en la participación. Cada uno de ellos se presenta en forma de ficha en la que constan las edades, la duración, el material necesario, la disposición inicial, el desarrollo y un breve apartado con observaciones que suelen ser variantes a los juegos. Éstos se presentan clasificados en capítulos que abordan una temática específica: juegos de presentación y conocimiento grupal; juegos de contacto, afirmación, estima y confianza; juegos de percepción y discriminación sensorial; juegos de equilibrio; juegos de expresión corporal; juegos de observación y atención; juegos de organización espacial y temporal; juegos de recreación con paracaídas; juegos de animación; y juegos de distensión y vuelta a la calma.

    Juegos predeportivos (Color)

    Jordi Romeo Murgó

    Nuestra sociedad es relativamente conocedora de los beneficios que comporta para el organismo la práctica de actividad física saludable. El concepto de actividad física es muy amplio y abarca muchas definiciones y, por lo tanto, muchas manifestaciones de movimiento. El deporte, de hecho, es una de las distintas maneras que tenemos de hacer actividad física. En el ámbito educativo, el deporte tiene un papel muy destacado, tanto en las actividades lectivas (Educación Física) como en las actividades no lectivas (extraescolares deportivas). En este libro ofrecemos una amplia recopilación de actividades y tareas para trabajar distintos deportes colectivos mediante, principalmente, juegos predeportivos. Dichas actividades jugadas van siempre acompañadas de una ilustración esquemática que ayuda a entender la dinámica del ejercicio y están organizadas y temporalizadas en sesiones, que facilitarán al profesor de Educación Física la realización de su programación, a la vez que se garantiza la coherencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las siguientes páginas, pues, ofrecen al lector más de 200 juegos y actividades de siete deportes colectivos, algunos más comunes que otros, como son el rugby, el bádminton, el hockey, el baloncesto, el balonmano, el voleibol y el fútbol. Finalmente, en relación con la orientación y la metodología de las actividades, este libro proporciona propuestas de sesiones deportivas a partir de juegos predeportivos que constituyen una alternativa a actividades más estáticas o poco lúdicas. Mediante los juegos, el educador puede modificar las reglas, el espacio, el material y otros aspectos que facilitarán la adaptación de cada alumno y, en consecuencia, mejorará su proceso de aprendizaje.

    Juegos de iniciación y formación deportiva

    Alejandro Curbelo Machado

    Este libro tiene como objetivo ofrecer juegos indicados para la iniciación y formación deportiva en niños de edades comprendidas entre los 4 y los 7 años. Se trata de ejercicios que han sido concebidos mediante un proceso metodológico en el que se contemplan las edades distintas de los niños y sus características diferenciales, con el fin de que puedan mejorar sus propias condiciones y dificultades. La inclusión de esquemas que ilustran cada uno de los ejercicios facilita la comprensión de estos y permite visualizar rápidamente los movimientos que se deben realizar, en qué dirección, los materiales que se requieren, la interacción entre los grupos, etc. El entrenador Alejandro Curbelo Machado, con una amplia experiencia en el campo de la educación deportiva, ordena estos 303 juegos o ejercicios según el grupo de alumnos, el material y, lo más importante, el grado de dificultad, de forma que los participantes sean conscientes de su progreso. Y todo ello sin olvidar, en ningún caso, el aspecto lúdico de las actividades, esencial en el aprendizaje de los escolares en los primeros ciclos educativos.

    Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de educación física

    Antonio Méndez Giménez

    Estas novedosas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de la educación física son un magnífico ejemplo de cómo se debe tratar el juego motor. En este libro los profesionales de la educación física encontrarán, a lo largo de tres extensos capítulos, un amplio repertorio de experiencias lúdicas bien sistematizadas, originales, fáciles de aplicar y adecuadas a la edad de los alumnos. El autor clasifica los juegos en tres grandes apartados que responden a objetivos y necesidades diferentes: los juegos motores y de acondicionamiento con material alternativo, cuya finalidad es mejorar las habilidades y capacidades físicas con materiales novedosos, sencillos, económicos y, sobre todo, motivadores para alumnos; los juegos predeportivos, en los que aporta un modelo de iniciación deportiva coherente con los aspectos estructurales y funcionales de los juegos; y los juegos tradicionales del mundo, en los que recoge una nutrida variedad de recursos lúdicos para el desarrollo de valores que potencien la igualdad de oportunidades y la no discriminación por motivos de raza, sexo o religión.

    565 Juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad

    Mercedes Ríos Hernández

    Este libro ofrece, en un solo volumen, las modalidades deportivas más habituales, sin dejar de lado las actividades en la naturaleza, adaptadas para las personas con discapacidad. El lector encontrará una amplia variedad de recursos, desarrollados por especialistas de cada disciplina, para la iniciación deportiva tanto en un entorno inclusivo como en un grupo formado exclusivamente por personas con discapacidad. Los contenidos están agrupados en función de las discapacidades físicas, visuales e intelectuales, teniendo presente tanto, las modalidades deportivas convencionales adaptadas, como las modalidades deportivas específicas de cada discapacidad, ofreciendo así un amplio catálogo de actividades que serán útiles en diversos entornos. Esta obra es una herramienta de gran valor para el día a día de los educadores, técnicos deportivos y demás personas vinculadas con la educación física y el deporte.

    Juegos multiculturales

    Jaume Bantulá Janot

    Este libro rescata 225 juegos pertenecientes a la tradición oral de diferentes culturas de la tierra. El criterio para la recogida y posterior selección de los mismos se fundamenta en su destacado componente motriz; luego, se han recogido aquellos juegos que en un sincretismo lúdico recrean desde la corporeidad al unísono, el gesto, la acción y el texto. Asimismo, el formato homogéneo en el cual se presentan permite una rápida comprensión de cada uno de ellos y una posterior búsqueda; para así poder llevar a cabo, si se desea, en los distintos ámbitos de la enseñanza –formal y no formal- una amplia acción divulgativa de los juegos seleccionados.En un mundo en el que coexisten, cada vez más, diferentes culturas en una misma sociedad, Juegos multiculturales constituye un recurso didáctico para una educación basada en el respeto a la diversidad y pensada para todo el alumnado.

    Los juegos en el currículum de la Educación Física

    Antonio Méndez Giménez

    Los juegos son la manifestación más importante de la motividad humana. Desde la consolidación de los primeros esquemas sensoriales en el recién nacido, pasando por la capacidad de simbolización y representación y terminando en los procesos de socialización e integración en grupos cooperativos, el ser humano encuentra en la actividad lúdica su instrumento más privilegiado, contribuyendo al desarrollo de la personalidad. El libro presenta un análisis de los juegos relacionados con el ámbito físico-deportivo, organizando de manera sistemática más de mil juegos, en función de su utilidad y de los objetivos que se persiguen. Se han simplificado las normas, se han desarrollado los aspectos necesarios para una rápida comprensión de cada juego y se han ilustrado convenientemente para una más fácil y cómoda interpretación. Los más de mil juegos recopilan varios cientos de recursos lúdicos analizados y sistematizados, por su interés práctico, en sesiones de actividad lúdico-deportiva. En el estudio de cada juego se distinguen ocho apartados: nombre del juego, tipo de juego, esquema gráfico, nivel motriz requerido, número de participantes, material necesario, desarrollo del juego, efectos del juego y variantes, señalando, en algunos casos, ciertas diferencias. Este trabajo va destinado a todas aquellas personas que precisen recursos lúdicos relacionados con la educación física para desarrollar su trabajo con niños, adolescentes, jóvenes o adultos: animadores socio-culturales, directores de tiempo libre, monitores y entrenadores deportivos, maestros de Enseñanza Primaria, profesores de Secundaria, profesores de Escuela Universitaria, profesores de INEF y, en general, todos aquellos que pretendan estimular la práctica físico-deportiva.