Название | San José, la personificación del Padre |
---|---|
Автор произведения | Leonardo Boff |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | Reflexiones teológicas |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9786076122174 |
"Felipe se encontró con Natanael y le dijo:
- 'Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en el libro de la Ley del que hablaron también los profetas; es Jesús, hijo de José y natural de Nazaret' "(Jn 1, 45).
Los judíos comenzaron a criticar a Jesús porque había dicho que él era el pan que ha bajado del cielo. Decían:
- 'Éste es Jesús, el hijo de José. Conocemos a su padre y a su madre ¿Cómo se atreve a decir que ha bajado del cielo?'” (Jn 6, 41-42).
I
CÓMO HABLAR DE SAN JOSÉ HOY
¿Qué se puede decir sensatamente sobre san José? Él no nos dejó ninguna palabra. Nuestra cultura y la teología están hechas en gran parte de palabras habladas o escritas. Si éstas faltan, la memoria se pierde, la inteligencia se ofusca y nos entregamos al imaginario que no tiene ni censura ni límites.
Por esta razón san José no ha encontrado todavía su lugar en la reflexión teológica. Es como si fuese una isla separada del continente teológico o como si sencillamente no existiese. Pertenece a la piedad popular más que a la meditación de los papas, de los teólogos y de los sectores letrados del cristianismo. No obstante, millones de personas, de instituciones y de lugares llevan su nombre: José.
l. El rescate de la figura de san José
En las últimas décadas ha habido, sin embargo, un retorno vigoroso a los estudios josefinos, solamente comparable al que hubo en el siglo XVII, cuando en toda la cristiandad irrumpió de manera signi ficativa la reflexión sobre san José. Pero prácticamente todos los teólogos lo hacen un subtema de la cristología o de la mariología. Con respecto a Jesús y a María, ocupa un papel secundario o complementario. Su misión es dar seguridad a la madre y cuidar al niño Jesús. Una vez realizadas estas funciones, puede desaparecer. Y efectivamente lo hicieron desaparecer.
Otras veces su tratamiento es desarticulado, orgánicamente desconectado de los demás temas de la revelación y de la teología. Se aprovecha la figura de san José para abordar la importancia de la familia en general y de la paternidad en particular. Prevalece, sin embargo, el género devocional y piadoso, sin diálogo con las aportaciones de las ciencias sobre estos temas siempre candentes.
Pero no queremos ser injustos. Existe una pléyade de notables investigadores y teólogos, como T. Stramare en Italia, B. Llamera en España, R. Gauthier y P. Robert en Canadá, F.L. Filas y L. Bourrassa Perrota en Estados Unidos, H. Rondet y A. Doze en Francia, J. Stohr y Brandle en Alemania, entre otros1. Se han creado también algunos centros de documentación e investigación de notable seriedad, con sus respectivas revistas, que se dedican al estudio de san José (josefología) y han reunido todos los datos disponibles a lo largo de los siglos sobre el tema. Existen catalogados casi veinte mil títulos de todo tipo de literatura2. Se encuentran allí materiales riquísimos, la mayoría de carácter histórico, para profundizar y sistematizar el pensamiento acerca del padre de Jesús y esposo de María.
Nosotros, en cuanto nos sea posible, los utilizaremos. Queremos agradecer aquí al Centre de Recherche et de Documentation del Oratorio San José, en Montreal, especialmente a su director, Pierre Robert, y a la secretaria, Karine, por haber puesto la inmensa biblioteca -de las más grandes sobre el tema- a mi disposición para reunir la bibliografía y tener acceso a libros raros y a revistas de josefología. Sin la amabilidad de estas personas este libro no habría sido escrito, dadas las condiciones de periferia en que vivimos, lejos de los centros metropolitanos de reflexión y de publicación.
2. El objetivo de nuestra reflexión
¿Qué tarea nos proponemos? Nos proponemos responder a la pregunta: ¿tiene san José una relación única y singular con el Padre celestial de manera que se pueda afirmar que representa la personificación del Padre? Teniendo esto en cuenta, ¿cuál es su relación con el Hijo encarnado en Jesús y con María, su esposa, en la que el Espíritu Santo plantó su tienda? ¿Cuál es el significado de la familia Jesús-María-José en relación con la familia divina Padre-Hijo-Espíritu Santo?
El hecho de no haber dejado ninguna palabra, de recibir mensajes sólo en sueños, de ser la figura silenciosa del Segundo Testamento, no es fortuito ni carece de sentido. Este silencio trae consigo un mensaje cuyo significado ha de ser descifrado. San José es un artesano y no un rabino. En él cuentan más las manos que la boca, más el trabajo que las palabras.
Es tarea de la teología interrogarse sobre Dios y sobre todas las cosas a la luz de Dios, no sólo a partir de los textos bíblicos, de las tradiciones heredadas y de las doctrinas fijadas por el magisterio eclesiástico, pues éstas no encapsulan a Dios ni cierran el ámbito de la revelación. El Dios vivo se sigue comunicando en la historia y, de ese modo, es siempre mayor, rompe las barreras de las religiones, de los textos sagrados, de las autoridades doctrinales, de las teologías y de las cabezas de las personas. Por eso importa buscar a Dios en la creación como hoy la entendemos, como proceso inmenso de evolución as cendente, en la historia humana, en la producción del mismo pensamiento creativo.
Dios es misterio fontal, por eso todos los saberes y todas las palabras son insuficientes. Siempre, una y otra vez, somos desafiados a retomar el esfuerzo de comprensión y de profundización, aunque seamos conscientes de que él sigue siendo misterio para todo conocimiento.
Importa, pues, ir más allá de los límites de todo lo que se dice y transmite acerca de san José, fruto de la piedad, de las artes plásticas y literarias y de la reflexión. Cabe siempre confrontar a la condición humana con san José y descubrir los significados religiosos que de ello se derivan. Concretamente, urge sacar a san José de la marginalidad en que se le ha dejado y darle la centralidad que se merece.
Es necesario, por otro lado, respetar la humildad de san José, tan violada por una josefología de exaltación y de enumeración de privilegios y virtudes. Así ha sido el discurso predominante entre los teólogos, particularmente en el siglo XVIII, cuando se elaboraron los primeros trabajos sobre san José. Esa manera magnificadora de hablar contaminó el lenguaje posterior, especialmente el de los papas. Por supuesto, ha de ser venerado, pero respetando la forma discreta y severa que los evangelistas usan cuando a él se refieren.
Nos atrevemos a hacer una teología radical. Es decir, pretendemos poner a Dios en la raíz de todo y llevar las cosas hasta su fin. Al hablar de José, queremos hablar de Dios así como los cristianos lo profesan, siempre como Trinidad de personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Ese Dios-Trinidad se autocomunica en la historia. En esta perspectiva radical no basta tener al Hijo y al Espíritu Santo con sus respectivas misiones en la humanidad. Eso puede generar, como generó, el cristocentrismo (Cristo es el centro de todo) y hasta el cristomonismo (sólo Cristo cuenta). O puede dar origen a un carismatismo exacerbado, es decir, a una visión de la era del Espíritu Santo -como en Joaquín de Fiore, en el siglo XIII-, que pretende dejar en el pasado la era del Hijo. O puede crear una comunidad sólo de carismas, sin un mínimo de organización. O un cristianismo de puro entusiasmo o de exaltación de la experiencia religiosa, como hoy es común en el cristianismo mundial, apartado de la cruz, de los problemas de la justicia de los pobres y de las limitaciones de la condición humana.
Necesitamos la presencia entre nosotros de las tres personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Con el Espíritu Santo y con el Hijo debe estar también el Padre. De lo contrario, estaremos como suspendidos en el aire, sin el sentido de origen y de fin de todo el misterio de la revelación y autocomunicación de Dios en la historia, que representa la persona del Padre.
3. San José nos ayuda a entender más a Dios