Название | Nippon Nihon en la Argentina |
---|---|
Автор произведения | Claudia Marcela Milosovich |
Жанр | Сделай Сам |
Серия | |
Издательство | Сделай Сам |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9789878717630 |
Nippon Nihon en la Argentina
La inmigración japonesa planificada en la Argentina
De: Claudia Marcela Milosovich
Año 2021
Edición Limitada
Milosovich, Claudia Marcela
Nippon Nihon en la Argentina : la inmigración japonesa planificada / Claudia Marcela Milosovich. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-1763-0
1. Inmigración. I. Título.
CDD 304.808995
EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA
www.autoresdeargentina.com [email protected]
Tapas: Jardín Japonés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Contratapa: “Tanábata- Noche de Estrellas” de Alejandra I. Brown
Autores: Claudia Marcela Milosovich,
Interiores: Carolina Doy, Alejandra I. Brown, Claudia Merlín, Irene Isabel Cafiero, Seiko y Angélica Shin, Ayumi Fukuyama, Amigos de la Fragata Libertad FB y Serafina Yamanokuchi,
Corrección: Claudia Milosovich
Edición: Claudia Milosovich
Posadas, Misiones, Argentina; a los 15 días del mes de Junio de 2.021
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
Índice de contenido
PRIMERA PARTE LA INMIGRACIÓN JAPONESA EN LA ARGENTINA
CAPITULO I LA INMIGRACIÓN JAPONESA EN LA ARGENTINA
CAPITULO II EL JARDÍN DEL EMPERADOR
CAPITULO III LA CEREMONIA DEL TÉ JAPONESA O CHANOYU
CAPITULO IV EL ORIGEN DEL TÉ JAPONÉS EN MISIONES
CAPITULO V BLENDS DE TÉ Y EL TÉ GURMET
CAPITULO VI REIWA: LA ERA DE LA BELLA ARMONÍA
CAPITULO VII UN NUEVO EMPERADOR
CAPITULO VIII LA CEREMONIA DE ENTRONIZACIÓN O KASHIKODOKORO
CAPITULO IX LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE JAPON Y MISIONES
SEGUNDA PARTE LAS COLONIAS JAPONESAS PLANIFICADAS EN LA ARGENTINA: URQUIZA Y LUJÁN
CAPITULO X EL SOL NACIENTE EN COLONIA URQUIZA Y LA PLATA
CAPITULO XI “COLONIA LUJAN: “UN PEDACITO DE JAPÓN EN MISIONES”
CAPITULO XII CAPS JULIO CESAR DOY
CAPITULO XIII “LA CASA DE LA CURVA DE LUJAN”
CAPITULO XIV “LA CASA, EL HORNO, LA RECETA Y LOS CLIENTES”
CAPITULO XV COLECTIVIDAD JAPONESA ALTO PARANÁ NIPON JIN – KAI
CAPITULO XVI FESTIVAL LAS RAÍCES DEL JARDÍN AMÉRICA
SINTESIS BIOGRÁFICA DE LA AUTORA
PROLOGO:
NANAKOROBI YAOKI
“CAERSE SIETE VECES
Y LEVANTARSE OCHO”
(Provervio Japonés)
Agradecimientos:
Señor Embajador de Japón, Dn. Takahiro Nakamae, Señor ex Embajador de Japón, Dn. Noriteru Fukushima, Cónsul Secretario Yoshikazu Furukawa, Leonardo Shibukawa, Personal de la Embajada de Japón en Buenos Aires, Argentina, Carolina Doy, Alejandra Brown, Irene Isabel Cafiero, Cintia Abrahamsson, Angélica y Seiko Shin, Amigos de la Fragata Libertad FB, Claudia G. de Nuñez para Crear Te,Claudia Merlín, Asociación Japonesa de La Plata y Colonia José de Urquiza, Asociación Japonesa de Posadas, Akío Araki, La Ruta del Samurai FB de Jorge Orpianesi, Tea Wind y Familia Kairiyama, Los Helechos; Marco Ségali FB - Fotografías, Oberá, Misiones, María Luz Mori, Claudia Mori.
CAPITULO I LA INMIGRACIÓN JAPONESA EN LA ARGENTINA
Torii del Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires. Crédito: Carolina Doy
Los primeros japoneses que llegaron a la Argentina, lo hicieron a principios del Siglo XX, (1.908). Pero la corriente inmigratoria había comenzado años atrás, durante la era Meiji, (1868), y el primer destino fue Hawai.
Provenían de regiones y ciudades como Okinawua, Kagoshima, Hokkaido, Kumamoto, Hiroshima, Akita. Paralelamente, existe otra corriente migratoria de nipones que han