Название | Capitanes generales de Ejército en la Restauración (1874-1923) |
---|---|
Автор произведения | José María García Baudín |
Жанр | Документальная литература |
Серия | monografías |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788417893187 |
El trabajo de José María García Baudín se afinca en esa indeterminada no man’s land entre lo historiográfico y lo sociológico. Con precisión de experto taxonomista —no en vano es doctor ingeniero agrónomo, y ha desarrollado sus más de cuarenta años de su carrera investigadora en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA)— desgrana con precisión y minuciosidad, en un estilo directo sin concesiones a la retórica, las experiencias personales y profesionales de esa élite de la milicia que representaban los capitanes generales, en un período tan dilatado como fue el de la Restauración (1875-1923). De este modo, se analizan su ámbito familiar (con algunas jugosas aproximaciones a la red de vínculos de sangre e intereses que anudaron algunas grandes sagas militares), su trayectoria profesional (con especial atención a su promoción o relegación durante las guerras y conflictos civiles que jalonaron el devenir histórico del siglo XIX), los ascensos, honores, condecoraciones, títulos nobiliarios y puestos disfrutados en la vida política y la administración civil. Su indagación queda a medio camino entre la biografía colectiva y la sociografía empírica, con un importante componente de cuantificación que se refleja en las numerosas tablas estadísticas que se ofrecen a lo largo de estas páginas. Pero también hay sitio para una reflexión eminentemente histórica. Cabe destacar el amplio espacio dedicado al fallecimiento de estas personalidades, no solo por el denso componente simbólico del protocolo funerario que se estableció durante el régimen restauracionista —tan celoso, como sabemos, a la hora de preservar la existencia de un poder militar autónomo—, sino porque las necrológicas publicadas por los periódicos de distintas tendencias políticas permiten revisar la imagen pública de estas «glorias del generalato» y calibrar el fuerte impacto que seguía teniendo la dignidad de capitán general en la sociedad española de la época.
Salta a la vista que el autor no es historiador de formación, pero García Baudín suple este inconveniente con un rigor extremo en el análisis cuantitativo de todas las circunstancias personales y profesionales posibles que permiten caracterizar a un cuerpo de élite, muy minoritario por su propia naturaleza, como era el de los capitanes generales de Ejército durante la Restauración. Sin duda, su obra será de consulta frecuente para todos los que deseen aproximarse a la sociografía del ejército español desde la desnuda objetividad del dato empírico, la cifra exacta y la descripción desapasionada.
EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJA
IMPORTANCIA Y ESTADO ACTUAL
1. IMPORTANCIA DEL TEMA
«Cualquier persona interesada en la Historia de España sabe de la importancia del Ejército en los dos últimos siglos». Esta frase da comienzo a la monografía cuyo autor es Gabriel Cardona, uno de los mayores expertos en temas militares de nuestro país, fallecido prematuramente hace poco tiempo,1 basada, como indica el autor, en una tesis doctoral presentada en la Universidad de Barcelona en septiembre de 1979.
La importancia es tal que desde hace algunos años la parte de la Historia que se dedica a temas militares viene a llamarse Historia militar, que en la actualidad ya está generalmente aceptada, existiendo una simbiosis del mundo académico con el militar que desde hace tiempo está dando sus frutos, y que Fernando Fernández Bastarreche, pionero junto a Cardona de esta línea de investigación, refleja en un artículo2 editado en la Revista de Historia Militar en un número extraordinario del año 2002 con el título «Historia militar. Métodos y recursos de investigación».
Este autor, en el citado artículo presenta una exhaustiva bibliografía sobre lo publicado en lo relativo a la Historia militar, que desde entonces ha acrecentado su importancia de una manera significativa.
Podemos considerar que una disciplina está consolidada si cumple varios parámetros, como los enumerados a continuación:
1. Publicaciones, ya sean científicas o académicas, técnicas o de divulgación, así como artículos publicados en congresos.
2. Sociedades científicas del tema, que dan lugar a la celebración de congresos, ya sean de carácter nacional o internacional.
3. Tesis realizadas.
4. Enseñanza universitaria.
1. En relación al primer punto, sin querer ser exhaustivo, en estos diez últimos años, se han editado numerosas obras sobre el tema, pudiéndolas subdividir en generales sobre historia militar, entre las que destacamos:
1.1. Obras generales:
a) Aproximación a la Historia Militar, editada por el ministerio de Defensa, en el año 2006, que consta de tres volúmenes, con más de 1.200 páginas, en la que colaboraron numerosos especialistas sobre el tema.
b) Historia Militar de España, dirigida por el académico de la Historia, Hugo O’Donnell, y coordinada en cada uno de los tomos publicados por expertos en la materia. Esta obra comienza en el año 2009, con el tomo I, «La Prehistoria», y en el año 2017 ya han salido los tomos V y VI. En este último tomo nos encontramos con dos apartados fundamentales para conocer el estado actual del tema que tratamos.3, 4
c) Historia del Ejército en España, de Fernando Puell de la Villa,5 obra de pequeñas dimensiones, pero que aporta una serie de datos imprescindibles para iniciarse en el conocimiento de esta materia, especialmente una sucinta pero interesante bibliografía, que tiene la útil novedad de que el autor expresa en ella su idea sobre las diferentes obras reseñadas.
1.2. En relación con los artículos publicados, debido al elevado número de los producidos, así como las diferentes calidades de ellos, nos es difícil elegir algunos de ellos para reseñarlos, pero en las diferentes sociedades y centros específicos sobre este tema podemos encontrar listas de ellos.
También encontramos trabajos en las revistas específicas del tema. Entre otras, además de la antigua Revista de Historia Militar, del Ministerio de Defensa, en el año 2012 sale a la luz la Revista Universitaria de Historia Militar, que en el año 2017 ya tenía 11 números publicados,6 también podemos señalar la revista Hispania nova, no específicamente sobre este tema, pero en donde nos encontramos artículos sobre temas militares.7
2. Otro de los parámetros más importantes para definir una especialidad, en cualquiera de las disciplinas científicas o académicas, es la existencia de sociedades específicas de cada tema, y en este caso podemos citar la Sociedad de Investigación en Historia militar, creada en el año 2014, y que, desde el mismo año, programa congresos internacionales, realizados en diferentes ciudades españolas: I Congreso, año 2014 (Burgos); II Congreso, año 2015 (Logroño); III Congreso, año 2016 (Segovia); IV Congreso, año 2017 (Madrid) y V Congreso, año 2018 (Barcelona).
3. En relación a las tesis doctorales, son numerosas y, si nos atenemos a las publicadas por el ministerio de Defensa en su colección de tesis doctorales, y que tienen una relación con nuestro trabajo, podemos citar las de Trinidad Ortuzar Castañer,8 la de Alfredo López Serrano,9 como también la presentada en la Universidad de Málaga, hace un sexenio, de Pérez-Frías.10
4. La enseñanza universitaria es fundamental para consolidar una disciplina, y, en este caso, podemos señalar los centros o departamentos en donde se imparten en exclusiva materias sobre Historia militar, destacando entre ellos, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, centro asociado al UNED.11 Este Instituto ha publicado recientemente un interesante trabajo La historia militar hoy: investigaciones y tendencias.12
También se ha de señalar el Centro mixto de la Universidad de Granada con el MADOC,13 que data del año 2016, como también la cátedra extraordinaria de Historia militar de la Universidad Complutense, que da el título propio de Experto en Historia Militar.
Aunque no sea universitario, se hace necesario señalar el Instituto de Historia y Cultura Militar, dependiente del