Repertorio de la desesperación. Adriana María Alzate Echeverri

Читать онлайн.
Название Repertorio de la desesperación
Автор произведения Adriana María Alzate Echeverri
Жанр Документальная литература
Серия Ciencias Humanas
Издательство Документальная литература
Год выпуска 0
isbn 9789587845426



Скачать книгу

      Esta división del libro en cuatro capítulos de muy diferente extensión rehúye toda simetría. La correspondencia más o menos exacta en el tamaño de las partes que, a veces, se predica como ideal en la escritura de una obra no se observa en este trabajo. La heterogeneidad de las fuentes y la necesidad de sacar el mayor beneficio de ellas en unos casos y, al mismo tiempo, de mostrar la parquedad en otros, hicieron que prevaleciera esta desigualdad. El trabajo sobre los expedientes más fecundos ha sido largo y detenido, lo que se evidencia en la extensión de algunos acápites. Esta escogencia se realizó con el fin de no someter la interpretación a límites restringidos y de aprovechar el espacio que provee un libro, tan distinto de las imposiciones de extensión —cada vez mayores— de los artículos académicos.

      Interrogarse sobre la muerte voluntaria en el Nuevo Reino de Granada no es una empresa que pretenda la exhaustividad. Se proponen ideas, pistas, reflexiones e hipótesis que quedan por consolidar o por confirmar en investigaciones posteriores.

      Notas

      1 Guy de Maupassant, Cuentos completos de terror, locura y muerte (Madrid: Valdemar, 2011), 75.

      2 Annette Calvo Shadid, “Sobre el tabú, el tabú lingüístico y su estado de la cuestión”, Káñina: Revista de Artes y Letras 35, n.º 2 (2011): 121-145.

      3 Adriana María Alzate Echeverri, Suciedad y orden: Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada, 1760-1810 (Bogotá: Universidad del Rosario, 2007).

      4 Adriana María Alzate Echeverri, Geografía de la lamentación: Institución hospitalaria y sociedad. Nuevo Reino de Granada, 1760-1810 (Bogotá: Universidad del Rosario, 2012).

      5 Entre otros, véanse Louis A. Pérez Jr., To Die in Cuba: Suicide and Society (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2005); Adrián López, “Melancholia, Slavery, and Racial Pathology in Eighteenth-Century Cuba”, Science in Context 18, n.º 2 (2005): 179-199; Jackson Ferreira, “‘Por hoje se acaba la lida’: Suicidio escravo na Bahia (1850-1880)”, Afro-Ásia, n.º 31 (2004): 216-217; Terri L. Snyder, The Power to Die: Slavery and Suicide in British North America (Chicago: University of Chicago Press, 2015); Linda Kay Kneeland, “African American Suffering and Suicide under Slavery” (tesis de maestría, Montana State University, 2006).

      6 Sobre este tema en Brasil, véase, entre otros, Renato P. Venâncio, “Banzo: A melancolia negra. A depressão e o suicídio dos escravos eran fatos corriqueiros”, Revista Aventuras na Historia, nº 18 (2005); Ezequiel Canario, “É mais uma scena da escravidão: Suicidios de escravos na cidade do Recife, 1850-1888” (tesis de maestría, Universidade Federal de Pernambuco, 2011); José Alipio Goulart, Da fuga ao suicidio: Aspectos de rebeldía dos escravos no Brasil (Río de Janeiro: Conquista, 1972); Saulo Veiga Oliveira y Ana Maria Galdini Raimundo Oda, “O suicídio de escravos em São Paulo nas últimas duas décadas da escravidão”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos 15, n.º 2 (2008): 371-388; Saulo Veiga Oliveira, “O suicídio de escravos em Campinas e na província de São Paulo (1870-1888)” (tesis de maestría, Universidade Estadual de Campinas, 2007).

      7 En este sentido, véase Elsa Malvido, “El suicidio entre los esclavos negros en el Caribe en general y en el francés en particular: Una manera de evasión considerada enfermedad. Siglos XVII y XVIII”, Trace, n.º 58 (2010): 113-124.

      8 Un corto pero interesante estudio sobre este fenómeno en Nueva España (siglo XVII) es el de Zeb Tortorici, “Reading the (Dead) Body: Histories of Suicide in New Spain”, Death & Dying in Colonial Spanish America, ed. por Martina Will de Chaparro y Miruna Achim (Tucson: University of Arizona Press, 2011), 53-77.

      9 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (Madrid: Real Academia Española, 1791), 796.

      10 Philippe Ariès, “El suicidio”, en Ensayos de la memoria, 1943-1983 (Bogotá: Norma, 1996), 251.

      11 Véanse estudios sobre casos de intento de suicidio presentados ante el Tribunal de Nueva España en Ernestina Jiménez Olivares, Psiquiatría e inquisición: Procesos a enfermos mentales (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992), 25-32; y Roger Bartra, Transgresión y melancolía en el México colonial (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004), 12 y ss.; Antonio Rubial García, “¿Herejes en el claustro? Monjas ante la Inquisición novohispana en el siglo XVIII”, Estudios de Historia Novohispana, n.º 31 (2004): 19-38.

      12 Ramón Andrés, Semper Dolens: Historia del suicidio en Occidente (Barcelona: Acantilado, 2015), 11.

      13 Marta Josefa Bello Hiriart, “Suicidio, violencia contra sí mismo y pulsión de muerte: Una aproximación crítica”, en Suicidios contemporáneos: Vínculos, desigualdades y transformaciones culturales. Ensayos sobre violencia, cultura y sentido, ed. por Gabriel Guajardo Soto (Santiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2017), 48.

      14 Michel Foucault, “La vie des hommes infâmes”, Les cahiers du chemin, n.º 29 (1977): 12-29.

      15 Ibid., 15.

      16 Ibid.

      17 Jacques Le Goff, La naissance du Purgatoire (París: Gallimard, 1981), 12.

      18 Jean-Pierre Falret, De l’hypochondrie et du suicide: Considérations sur les causes, sur le siége et le traitement de ces maladies, sur le moyen d´en arrêter les progrès et d’ en prevenir le dévéloppement (París: Chez Croullebois, 1822), 3.

      19 Émile Durkheim, Le suicide: Étude de sociologie (París: Les Presses universitaires de France, 1897), 13, http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkheim_emile/suicide/suicide.html

      20 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (Madrid: Real Academia Española, 1817), 819.

      21 Joaquín Escriche, Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense (Valencia: Imprenta de J. Ferrer de Orga, 1838), 269 y 626.

      22 Maurice van Vyve, “La notion de suicide”, Revue Philosophique de Louvain 52 (1954): 596.

      23 Andreas Bähr, “Between ‘Self-Murder’ and ‘Suicide’: The Modern Etymology of Self-Killing”, Journal of Social History 46, n.º 3 (2013): 620-632.

      24 Véase, por ejemplo, cómo esa valoración negativa permanece en el lenguaje, en español, cuando se utiliza la expresión “cometió suicidio”. Pues el verbo “cometer” se combina con sustantivos de connotación peyorativa (se comete un delito, una falta, un crimen, un pecado). El supuesto que subyace aquí es que el lenguaje puede influir (y es también revelador) en las actitudes e ideas ante el suicidio. De ahí la importancia que tienen las expresiones que pueden transmitir ideas estigmatizadoras del suicidio. Véase, más ampliamente, en Christian Rivera Viedma, “Una aproximación lingüística del suicidio: Orígenes y problemas en el uso actual en la lengua española”, en Suicidios contemporáneos, 45-56.

      25 María Teresa Brancacci, Eric J. Engstrom y David Lederer, “The Politics of Suicide: Historical Perspectives on Suicidology before Durkheim. An Introduction”, Journal of Social History 46, n.º 3 (2013): 607-619; Marzio Barbagli, Farewell to the World: A History of Suicide (Cambridge: Polity Press, 2015), 83 y 84.

      26 Al respecto, véase Georges Minois, Histoire du suicide: La société occidentale face à la mort volontaire (París: Fayard, 1995), 10.

      27 Aude Argouse, “Presentación”, Revista Historia y Justicia, n.º 1 (2013): 1-3.

      28 Véase la relación pormenorizada de las fuentes empleadas en la parte final del libro.

      29