Название | La primera vuelta al mundo |
---|---|
Автор произведения | José Luis Comellas García-Lera |
Жанр | Документальная литература |
Серия | Historia y Biografías |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788432141720 |
Comenzaron la empresa los portugueses. Portugal había terminado su Reconquista con la ocupación del Algarve. Los lusitanos, en un momento de plena vitalidad histórica, hubieron de llevar sus empresas a la vecina África. En 1515 conquistaron Ceuta, pero la resistencia de los naturales les condujo a la expansión por mar. El infante don Enrique, que resistió en Ceuta, pero comprendió la imposibilidad de una aventura terrestre, se decidió por los caminos del océano, y llegaría a ser conocido como don Enrique el Navegante, a pesar de que —porque se mareaba— nunca navegó. Así encontró Portugal su más glorioso destino histórico. ¡Cuántas leyendas hubo que vencer, tanto como los peligros reales de la navegación! Desde los tiempos clásicos se hablaba de la «zona perusta» o abrasada, situada entre los trópicos, inhabitable por su espantoso calor, y en la que hasta las aguas del mar hervían. ¿Sería posible llegar al otro hemisferio, o su camino estaría vedado para siempre a los humanos? Don Enrique se propuso explorar hasta el final. Los navegantes retrocedieron aterrados a la altura del cabo Bojador —en lo que es hoy Sahara Occidental—, donde vieron hervir las aguas. El príncipe portugués estaba convencido de que tan espantoso panorama no era más que una ilusión ficticia. En 1434 envió a uno de sus mejores navegantes, Gil Eanes, a correr la aventura suprema: o superar la barrera o morir. Eanes se asustó como todos cuando presenció el espectáculo de las aguas hirvientes, pero intuyó que la espuma procedía de una restinga de rompientes que prolongaba bajo las aguas el cabo. Se adentró en la mar, rodeó la barrera por el oeste, y siguió navegando gozosamente hacia el sur sobre las aguas azules. Fue el triunfo del valor y de la curiosidad humana sobre la ignorancia y el mito. Una nueva edad había comenzado.
El costeo de África por los portugueses fue una odisea demasiado extensa como para que podamos relatarla aquí pormenorizadamente. Buscaban un camino, pero también encontrar cosas valiosas a lo largo de él. Cada progreso exigía nuevas expediciones, y sortear peligros desconocidos. Al principio, la costa era desértica, sin nada prometedor, y en todo caso los naturales eran hostiles. Se podía rescatar almáciga y algunas pepitas de oro. Don Enrique se enfureció mucho cuando sus hombres trataron de comprar esclavos. A partir de Cabo Verde encontraron pequeños bosquecillos de palmas, y el paisaje empezó a cambiar conforme daban la vuelta a la enorme panza de África. Por 1450, los portugueses habían llegado a Guinea y establecido algunos pequeños fuertes que les permitían repostarse en su largo camino de exploración, y preparar el regreso, contra los vientos alisios y por tanto más largo y laborioso. ¡Pero valía la pena! En Guinea los lusitanos podían encontrar marfil, almáciga, malagueta o falsa pimienta, y otros productos tropicales; y pronto dieron con el oro: o, por mejor decirlo, con indígenas que les proporcionaban tan preciosas pepitas. Nunca se supo de dónde procedían aquellos tesoros que, extraídos de lejanas tierras, habían llegado hasta entonces a la legendaria ciudad de Tombuctú, al sur del Sahara, y de allí a través de interminables caravanas atravesaban el desierto y enriquecían a los pueblos árabes de la orilla sur del Mediterráneo, y a los mismos nazaríes del reino de Granada.
Tampoco los portugueses sabían de dónde venían aquellas doradas pepitas, pero, conforme se adentraban en el golfo de Guinea, los indígenas se las proporcionaban en creciente abundancia. Era más fácil para ellos llevar el oro aguas abajo hasta la costa que alcanzar las inmensidades del desierto para encontrar a los árabes. Los portugueses llamaron Costa de Oro (hoy Ghana) al país donde les proporcionaban aquellas pepitas. Los fragmentos de oro, realmente, se recogían a orillas del Alto Volta y en la región oriental de Senegal: pero esto no se supo hasta el siglo XIX. ¿Tan generosos eran los guineanos que regalaban aquellas bolitas amarillas a los marinos portugueses? No se trata de eso, y hay que comprenderlo. Desde entonces se hizo común la palabra «rescatar», que seguiría utilizándose en tiempos de Magallanes y Elcano cuando hicieron la primera vuelta al mundo. Era un curioso negocio en que ambas partes creían salir ganando. Los europeos ofrecían cascabeles, paños de colores, espejos, a los indígenas africanos, más tarde americanos, filipinos, moluqueños, que los recibían encantados a cambio de aquellas pepitas que no servían para nada. Las cosas valen o no valen según su utilidad o según la cultura que las valora. El oro, que sí se valoraba en Asia y Europa, llegó a verificar la gran revolución del metal precioso, que no solo enriqueció a Occidente, sino que transformó la realidad del mundo.
Don Enrique murió en 1460, pero los portugueses se decidieron a continuar por aquel camino prodigioso. ¿Habían descubierto la ruta de la India? ¿Estaba cerca el fabuloso país del Preste Juan? Cuando Fernando Póo, en otra audaz navegación, comprobó que la costa de África torcía de nuevo al Sur, los portugueses se desanimaron un tanto. La aventura parecía interminable. Pero en 1486 Diego Câo descubrió la desembocadura del río Congo, una corriente de agua como jamás habían visto los europeos, capaz de endulzar el Atlántico cientos de kilómetros alrededor. Y llegó hasta las costas de lo que es hoy Namibia. ¿Terminaba en algún lugar África, o se prolongaba indefinidamente hasta el polo austral? ¿Era posible llegar desde el océano Atlántico hasta el Índico, o se trataba de dos mares separados por una barrera infranqueable? Nadie lo sabía todavía, pero los portugueses estaba decididos a averiguarlo. En 1487, Bartolomeu Dias partió de Lisboa con dos carabelas ligeras, costeó toda África, atravesó el ecuador, llegó a regiones frías desde donde se veían estrellas nuevas, y de pronto el tiempo apacible de las costas de Angola y Namibia fue sustituido por furiosas tempestades del oeste que le lanzaron cientos de millas más allá. No descubrió el Cabo hasta el viaje de regreso. Cuando al fin quiso acercarse a la costa, vio que ésta corría hacia el este, y doblaba cada vez más al norte. Había dado la vuelta a África y se estaba adentrando en el Índico. ¡Estaba abierto el camino! En su entusiasmo, pretendió alcanzar la India, pero las carabelas se encontraban destrozadas y los hombres exhaustos. Se imponía el regreso. Fue a la vuelta cuando descubrió el Cabo simbólico: le llamó, por su mal genio, Cabo de las Tormentas. El rey Juan II hizo luego cambiar el nombre por el de Cabo de Buena Esperanza. Bartolomeu Dias fue recibido en triunfo cuando después de inauditos esfuerzos consiguió llegar a Lisboa en diciembre de 1488.
Dos caminos
Quedaba abierto el camino de la India. Pero antes de que Vasco da Gama coronase la hazaña, apareció en Portugal un marino al parecer genovés, entre genial y estrafalario, que decía haber encontrado un camino mejor. Cristóbal Colón debió nacer en Génova por 1451, y llegó a Portugal víctima de un naufragio junto al cabo San Vicente en 1476. Era buen navegante mediterráneo, pero se consagró como conocedor de los peligros del Atlántico en navíos portugueses, con los que llegó a Guinea e Islandia; en los extremos del mundo conocido hasta entonces. En los intervalos vivía en Lisboa con su hermano Bartolomé, con el que confeccionaba buenas cartas náuticas. No nos importan ahora detalles de su vida, sino conocer el origen de su idea. Hombre hábil para la negociación y siempre bien relacionado, se casó con la hija del gobernador de las islas Madeira y tuvo acceso a las altas esferas. Conoció la carta y el mapa que un humanista italiano de segunda fila, astrónomo y cosmógrafo, Paolo del Pozzo Toscanelli, había enviado al rey Juan II de Portugal, proponiendo que el viaje a la India era más corto y directo navegando hacia el oeste que hacia el este. Toscanelli, que confundió las millas árabes con las millas latinas, estaba en un error y creía que la circunferencia de la Tierra era solo de 29.000 kilómetros, en lugar de los 40.000 que tiene en realidad. La Xunta dos Mathematicos que asesoraba al monarca en el momento más brillante de la era de los descubrimientos, estaba más cerca de la verdad que el sabio florentino, y desaconsejó la idea. Pero Colón sintió una especie de revelación cuando conoció la carta de Toscanelli, de la que parece que consiguió una copia. Otros «indicios», no sabemos exactamente cuáles, le confirmaban en la idea de que el camino de Occidente, por el Atlántico,