La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa. Omar Alberto Garzón Chiriví

Читать онлайн.
Название La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa
Автор произведения Omar Alberto Garzón Chiriví
Жанр Медицина
Серия
Издательство Медицина
Год выпуска 0
isbn 9789587844108



Скачать книгу

      La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa

       La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa

       Resumen

      En antropología médica son bien conocidos los estudios sobre sistemas médicos en comunidades indígenas y rurales, donde la figura del chamán, el curandero, y las formas de atender y cuidar la salud y la enfermedad, han ocupado un lugar preponderante. Y salvo las investigaciones históricas adelantadas en Inglaterra, algunos países de Europa y Estados Unidos, y algunas investigaciones en Colombia, actualmente no se registran trabajos antropológicos o sociológicos que analicen estos sistemas médicos como partes activas de mercados terapéuticos. De esta manera, bajo una perspectiva interdisciplinaria, este libro toma el concepto de medical marketplace, empleado por los historiadores anglosajones de la medicina, para estudiar las formas de producción, reproducción y apropiación actual de estos sistemas médicos en contextos urbanos. Mediante un trabajo de campo, principalmente en Bogotá, esta obra presenta, analiza y estudia casos de la oferta y demanda de servicios de un mercado terapéutico urbano.

      Palabras clave: Medicina tradicional, medicina alternativa, medicina antroposófica, mercado terapéutico urbano, estudios etnográficos en Colombia, siglo XXI.

       The promise of healing in traditional and alternative medicine

       Abstract

      In medical anthropology, studies on medical systems in indigenous and rural communities are well known, where the figure of the shaman, the healer, and their ways of health and disease care have occupied a predominant place. Except for historical research carried out in England, some countries in Europe, and the United States, as well as some studies in Colombia, there is no current record of anthropological or sociological works that analyze these medical systems as active parts of the therapeutic market. Thus, from an interdisciplinary perspective, this book applies the concept of medical marketplace, used by Anglo-Saxon historians of medicine, to study the current forms of production, reproduction, and appropriation of these medical systems in urban contexts. Based on field work carried out mainly in Bogotá, this study presents, analyzes, and studies cases of the supply and demand of services in an urban therapeutic market.

      Keywords: Traditional medicine, alternative medicine, anthroposophic medicine, urban therapeutic market, ethnographic studies in Colombia, 21st century.

      Citación sugerida / Suggested citation

      Garzón Chiriví, O. A. (2020). La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

       https://doi.org/10.12804/th9789587844108

      La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa

      Omar Alberto Garzón Chiriví

      Garzón Chiriví, Omar Alberto

      La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa / Ómar Alberto Garzón Chiriví. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2020.

      Incluye referencias bibliográficas.

      1. Curación por la fe - Investigaciones. 2. Medicina tradicional - Estudio etnográficos - Colombia 3. Medicina alternativa - Mercadeo. 4. Medicina antroposófica I. Garzón Chiriví, Ómar Alberto II. Universidad del Rosario III. Título

      615.852 SCDD 20

      Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

      JAGH Febrero 13 de 2020

      Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

      © Editorial Universidad del Rosario

      © Universidad del Rosario

      © Omar Alberto Garzón Chiriví

      Editorial Universidad del Rosario

      Carrera 7 No. 12B-41, of. 501

      Tel.: 2970200 Ext. 3112

       editorial.urosario.edu.co

      Primera edición: Bogotá, D. C., 2020

      ISBN: 978-958-784-409-2 (impreso)

      ISBN: 978-958-784-410-8 (ePub)

      ISBN: 978-958-784-411-5 (pdf)

       https://doi.org/10.12804/th9789587844108

      Coordinación editorial:

      Editorial Universidad del Rosario

      Corrección de estilo: Lina Morales

      Diagramación: Martha Echeverry

      Diseño de cubierta: Precolombi EU-David Reyes

      Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

      Hecho en Colombia

       Made in Colombia

      Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

      El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

      Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

      A la altura intelectual de Sandra, mi compañera de vida; y a la inteligencia y buen humor de mis hijas Tary y Sara; y, por supuesto, a Aristóteles, el gato.

       Autor

      OMAR ALBERTO GARZÓN CHIRIVÍ

      Licenciado en lingüística y literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magíster en lingüística con énfasis en estudios de lenguas indígenas y criollas y doctor en ciencias humanas y sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Actualmente es profesor asociado de la Universidad Distrital en la licenciatura del programa en Ciencias Sociales, encargado del núcleo estético comunicativo y de la formación en investigación. Ha sido profesor de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Nacional en las sedes de Bogotá y Leticia (Amazonas). Durante diez años trabajó como asesor pedagógico en la Fundación Gaia Amazonas en programas de educación bilingüe con comunidades indígenas de la amazonia colombiana. Así mismo, ha acompañado a la organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC- en la formulación de programas educativos y de formación de intérpretes y traductores en lenguas indígenas en pueblos indígenas. Entre las publicaciones más relevantes, se destacan: Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual (Abya-Yala, Quito, Ecuador, 2004); Educación, escuela y territorio en la amazonia colombiana (Bogotá, Fundación Gaia, 2006); Aproximación a un estado del arte sobre prácticas de medicina tradicional y popular en Hispanoamérica (Bogotá, Folios, 2015).

       Contenido