Название | La traición en la historia de España |
---|---|
Автор произведения | Bruno Padín Portela |
Жанр | Документальная литература |
Серия | Universitaria |
Издательство | Документальная литература |
Год выпуска | 0 |
isbn | 9788446049579 |
Pero, ¿qué interés tiene toda la historiografía española en presentar la jura de Santa Gadea como un episodio histórico? Como hemos visto, se conjugan una serie de elementos cuyo trasfondo religioso nos interesa subrayar. Parece claro que el objetivo que se persigue es doble. Por un lado, se pretende justificar, en base a la humillación de la que habría sido víctima, la actuación posterior del monarca respecto de su vasallo en los dos destierros. Por otro lado, y quizá sea lo más importante, se busca liberar al Campeador de cualquier tipo de culpa, dejando el terreno preparado para que los historiadores no tengan más que apelar al resentimiento de Alfonso VI y a la envidia provocada por las extraordinarias virtudes que encarnaba el Cid para justificar los motivos que explicarían su caída en desgracia. Esto es fundamental, puesto que un héroe castellano, y por extensión español, de la envergadura del Cid, depositario de las más honorables virtudes que habrían de jalonar el particular carácter colectivo patrio, no podía estar manchado por ninguna mala conducta.
EL CID COMO TRAIDOR
El papel del Cid como traidor debe asociarse necesariamente a los dos destierros impuestos por su soberano Alfonso VI. Para ello habría que repasar, al menos someramente, el contexto en el que se producen algunos de los aspectos legales más importantes relativos a la idea de traición y traidor en la Edad Media, las implicaciones que conllevaba dicha consideración, las disposiciones que algunos de los códigos legales contemplaban y el objetivo que se persigue en la historiografía española al presentar una determinada visión sobre las expulsiones sufridas por el Campeador.
En primer lugar convendría repasar sucintamente el contexto en el que se insertan ambos destierros. Con respecto al primero, es bien sabido que Alfonso VI había enviado al Campeador como emisario para cobrar las parias de los reyes de Sevilla y Córdoba, estando el rey de Sevilla enfrentado al rey de Granada. De parte del rey granadino se alineaban algunos nobles entre los que destacaba especialmente García Ordóñez. El monarca sevillano reclamó al Cid protección como contraprestación por las parias cobradas, ya que estas eran, a su vez, una garantía de no intervención y aseguramiento de tregua[39]. Las dos huestes se encontraron en Cabra, donde el ejército granadino sufrió una gran derrota a manos del Cid, que capturó a García Ordóñez, lo mantuvo preso tres días y le quitó las tiendas y todo su botín. Este habría sido el primer pretexto para entender su posterior expulsión, pero el hecho que desencadenó definitivamente el destierro del Campeador tuvo lugar más adelante. Un grupo de musulmanes había atacado la fortaleza de Gormaz y obtenido un gran botín mientras el rey se encontraba en Castilla y el Cid, según recoge la Historia Roderici, «permaneció enfermo en Castilla»[40]. El Campeador comandó la represalia sobre Toledo con éxito y es justo ahí cuando la corte del monarca terminó por ejercer, según la versión más extendida, su influencia al acusar deliberadamente a Rodrigo Díaz de no haber acudido en su ayuda: «Rey y señor, no le quepa duda a vuestra majestad de que Rodrigo hizo esto para que los sarracenos nos matasen a todos nosotros, que andábamos entonces por su tierra devastándola, y pereciéramos allí»[41].
Las fuentes narrativas más tempranas coinciden en ofrecer la misma razón como causa de los dos destierros. En relación con el primero, la Historia Roderici atribuye a la envidia el único motivo que explicaría su expulsión del reino. De regreso a Castilla tras la batalla de Cabra nos dice el biógrafo cidiano: «A causa de tal triunfo y de la victoria que le otorgó Dios, muchos, tanto parientes como extraños, movidos por la envidia le acusaron ante el rey de cosas falsas y fingidas»[42]. Mientras que unas líneas más adelante, cuando el Cid ataca Gormaz, continúa: «El rey, airado y encolerizado injustamente por esta malintencionada y envidiosa acusación, le arrojó de su reino»[43]. En términos similares se expresa el Carmen Campidoctoris, aunque sin indicar que la envidia estuviese provocada por la victoria de Cabra o la cabalgada de Gormaz, que no cita, sino porque el rey habría ensalzado a Rodrigo Díaz sobre otros nobles, que advertían al rey: «Señor, ¿qué estás haciendo? Contra ti mismo un mal estás forjando, consintiendo a Rodrigo que destaque; no nos agrada. Ten por cierto que no te amará nunca, ya que fue cortesano de tu hermano; contra ti siempre va a tramar sus males y a disponerlos»[44].
El segundo destierro tiene como origen el sitio de Aledo. Alfonso había ordenado a todos sus vasallos que se dirigiesen hacia esa fortificación. El monarca envió, de acuerdo con la Historia Roderici, una misiva al Cid en la que le conminaba a «auxiliar urgentemente la fortaleza de Aledo y a socorrer a los que estaban sitiados luchando contra Yusuf y todos los sarracenos que cercaban el referido castillo»[45]. Pero lo cierto es que el Cid llega tarde al lugar acordado, hecho aprovechado por los cortesanos para lanzar todo tipo de acusaciones ante el rey y «diciéndole que no era un vasallo fiel, sino traidor e infame»[46]. En este destierro hallamos una serie de elementos que merecen ser analizados, aunque ahora nos limitaremos a mencionarlos, para tratarlos después con mayor profundidad. Esos elementos son: el Cid es considerado formalmente como un traidor, lo cual es fundamental, ya que esto no sucedía en el primer destierro; además, le son confiscados sus bienes y encarcelados sus hijos y su mujer.
Las historias generales van a seguir los mismos presupuestos que se aprecian en estas primeras fuentes de modo casi unánime. La Estoria de España pone de manifiesto esta clave interpretativa basada en la envidia. Así, dice que como «los ricos omnes que eran con ell, auiendo muy grand envidia al Çid, trabaiaronse de mezclarle otra uez con el rey don Alffonso», quien no profesaba afecto hacia su vasallo a raíz de «la yura quel tomara en Burgos sobre razon de la muerte del rey don Sancho»[47]. Se entremezcla, pues, la supuesta envidia derivada de la actuación del Cid con el rencor provocado en virtud de la jura de Santa Gadea.
El padre Mariana, tres siglos después, incide en que la causa del destierro radicó en la envidia de la corte del rey Alfonso. Al regresar Rodrigo con los tributos, además de recibir el sobrenombre de Campeador, los «nobles y caualleros se encendieron contra el en vna nueua embidia. Procurauan abatir al que mas deuieran imitar», sirviéndose para ello de «calumnias y cargos falsos». Según el jesuita, la facilidad de la caída en desgracia del Cid se entendía en gran medida gracias a que el rey estaba «de tiempo atrás desgustado», en lo que es, de nuevo, una clara alusión a lo sucedido en aquella iglesia burgalesa. El detonante del destierro hay que buscarlo para Mariana también en el episodio de Gormaz, ya que a partir de ahí los nobles decían que «no conuenia dissimular, ni dar rienda a vn hombre loco y sandio, para hazer semejantes desatinos: que era bien castigalle, y hazer que no se tuuiesse en mas que los otros caualleros». Por ello, tras una «junta de grandes y ricos hombres», acordaron «saliese desterrado del reyno, sin dalle mas termino que nueue días para cumplir el destierro»[48].
Si repasamos otras historias generales representativas veremos que el relato, aunque con pequeños matices, no se modifica en el fondo de su contenido. Así, mucho más conciso se muestra Modesto Lafuente al referir que no le perdonó la ofensa de Santa Gadea y que por