El secreto de Tristán. Silvia Elorriaga Riquelme

Читать онлайн.
Название El secreto de Tristán
Автор произведения Silvia Elorriaga Riquelme
Жанр Книги для детей: прочее
Серия
Издательство Книги для детей: прочее
Год выпуска 0
isbn 9788418996924



Скачать книгу

      

illustration illustration illustration

      © del texto: Silvia Elorriaga Riquelme

      © de las ilustraciones: María Octavia Russo

      © corrección del texto: Equipo BABIDI-BÚ

      © de esta edición:

      Editorial BABIDI-BÚ, 2021

      Avda. San Francisco Javier, 9, P 6ª, 23

      Edificio SEVILLA 2,

      41018 - Sevilla

      Tlfn: 912.665.684

       [email protected]

       www.babidibulibros.com

      Primera edición: noviembre, 2021

      ISBN: 978-84-18996-92-4

      Producción del ePub: booqlab

      «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra»

      Material curricular homologado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, según Resolución del expediente Nº 31/2021, con fecha de 29 de junio de 2021

      Para la edición de este libro se ha utilizado la fuente Dyslexie, diseñada por Christian Boer para facilitar la lectura tanto a personas con dislexia como a todos los pequeños y grandes lectores.

illustration

      Escanea el código QR y podrás

      descargar la guía didáctica

      digital con información adicional.

illustration

      A Ignazio, Dora y Telmo,

      por el hilo mágico que nos une.

      Índice

       Capítulo 1

       Capítulo 2

       Capítulo 3

       Capítulo 4

       Capítulo 5

       ¡Unas palabras de Tristán para tí!

illustration
illustration

      Capítulo 1

      Era lunes, verano, y además, el primer día de las vacaciones. Tristán esperaba impaciente a su abuelo, a su «Tite».

      —No te preocupes, vendrá a buscarte. —le tranquilizó su madre.

      Había prometido llevarle a navegar. Tristán tenía todo preparado para su aventura: toalla, traje de baño, un gorro por si el sol calentaba fuerte, y lo más importante: su catalejo de pirata. El barco de su abuelo tenía nombre como todas las cosas importantes. Se llamaba Venere, que significa «Venus» en italiano, y cada vez que pronunciaba el nombre de aquel planeta, los ojos se le llenaban de estrellas.

      «Pi, Pi, Pi». El coche rojo y brillante de su abuelo dobló la calle haciendo la señal acordada con la bocina. Se tiró al cuello de su madre y le dio un beso con prisa.

      —Cariño, no te olvides de la crema protectora, y ponle también al «Capitán Tite».

      Agarró su bolsa, se puso el gorro, y en un santiamén estaba sentado en el coche.

      —Tite, creí que no llegabas —dijo Tristán mientras se abrochaba el cinturón.

      —Una promesa es una promesa, pirata.

      Mientras iban camino del puerto, Tristán pensaba que cualquiera no podía ser pirata. Hacía falta ser valiente, saber de tesoros, tener un abuelo con barco y, sobre todo, guardar secretos sin que nadie lo notara; Tristán cumplía todos los requisitos a sus 8 años.

      Después de protegerse la piel con crema, abrocharse el chaleco salvavidas y ponerse su gorro de pirata, colocaron los bocadillos a buen recaudo. Tristán ayudó a su abuelo a izar las velas, y recogió las grandes defensas de color azul mientras Tite arrancaba el motor.

      Cuando el barco cogió velocidad, notó el viento acariciándole la cara, y las ganas de aventura se apoderaron de él.

      —¡Rumbo norte, grumete!

      —¡Sí, mi capitán, a sus órdenes!

      En el momento en que el faro se veía chiquitín, justo en la bocana del puerto, el mar empezó a hacerse oscuro y misterioso.

      —Hoy vamos a por calamares, iremos un poco más lejos que de costumbre.

      Durante la travesía, Tristán disfrutaba corriendo por la cubierta batiéndose en duelo con valientes espadachines imaginarios...

      —¡Cuidado, no te resbales! —dijo su abuelo mientras le miraba por el rabillo del ojo.

      El abuelo largó el ancla, en un documental de la tele había visto cómo los delfines saltaban siguiendo a los barcos, pero a los calamares… nunca los había visto hacer nada, lo único interesante era lo de la tinta, pero… «¿de qué color eran?», se preguntó.

      —¿De qué color son los calamares? —preguntó mientras miraba por su catalejo de madera.

      —En el agua son transparentes, pero cuando los cocinamos cambian el color y se vuelven blancos.

      —Así que tienen poderes… ¡Pueden cambiar de color!

      Tristán pensó que si los calamares eran transparentes, el catalejo no le servía para nada. Se sentó de cuclillas y miró fijamente al agua; algo le llamó la atención.

      Se movía a ritmo de la corriente y parecía bailar. Aunque no tenía pinta de calamar, llamó a su abuelo.

      —Tite, Tite.

      En dos zancadas se puso a su lado.

      —Mira ahí. ¿Qué es eso?

      —Parece una botella vieja, seguro que alguien ha vuelto a tirar porquería por la borda.

      —Cógela —pidió a su abuelo.

      Su abuelo tomó un retel y se inclinó con decisión para atraparla.

      —Aquí la tienes.

      A primera vista lo que había en su interior parecía una vieja brújula. El abuelo la miraba con la misma curiosidad que Tristán.

      —Apártate, pirata, vamos a ver qué hay aquí.

      El