La ciencia, hoy en día, es más un proceso de colaboración que momentos «eureka» individuales. Mediante una serie de diálogos interconectados con destacados científicos, a los que se les pide que reflexionen sobre preguntas y conceptos clave en torno al mundo físico, la tecnología y la mente, se recrea aquí este tipo de sinergia. Estos pensadores aportan tanto observaciones específicas, como comentarios más amplios sobre las tradiciones intelectuales que se han ocupado de estas preguntas, y, al hacerlo, revelan una rica veta de ideas que interactúan entre sí. La persistente paradoja de nuestra era es que, en un mundo con una capacidad de acceso a la información sin precedentes, muchas de las cuestiones más importantes siguen sin resolverse. Estas conversaciones, conducidas por un veterano escritor científico, Adolfo Plasencia, reflejan esta circunstancia de la mano de científicos y humanistas que tratan temas como la inteligencia, la conciencia, el calentamiento global, la energía, la tecnología, la materia, la posibilidad de otra Tierra, el cambio del pasado e incluso la curvatura filosófica: «De neuronas a galaxias, ¿es el universo un holograma?». Los diálogos discuten aspectos tan fascinantes del mundo físico como la función del bit cuántico, la cosmología del universo primordial o la sabiduría contenida en las antiguas piedras talladas. Ofrecen visiones optimistas pero razonadas de la tecnología, considerando la cultura de la convergencia, los algoritmos, la desigualdad Belleza ? Verdad, la ética de los hackers, la inteligencia artificial y otros temas. Desde una diversa gama de disciplinas, aportan diferentes perspectivas sobre la inteligencia, abordando aspectos como la neurofisiología del cerebro, la información afectiva, la innovación colaborativa y la sabiduría de las multitudes. Este volumen es la versión extendida en español del libro «Is the Universe a Hologram? Scientists Answer the Most Provocative Questions», publicado con prefacio de Tim O'Reilly por MIT Press y Oxford University Press en su plataforma en línea.
El evolucionismo darwinista, no sólo es uno de los paradigmas del moderno saber biológico, sino también ha significado un cambio en las concepciones del hombre y del mundo que, desde el siglo XIX, pretenden basarse en la ciencia. Por ello, el impacto que tuvo -y que continúa teniendo- la recepción de la obra de Darwin sobrepasa los límites del mundo académico para convertirse en un tema de debate público. Este libro reúne diversas contribuciones de Thomas F. Glick a la difusión de las ideas evolucionistas en la sociedad española, que van desde la primera recepción de las tesis darwinistas a finales del siglo XIX hasta la evocación de las relaciones entre eminentes paleontólogos como Miquel Crusafont y George G. Simpson, pasando por el homenaje universitario de Valencia de 1909 y la repercusión del famoso juicio de Dayton en la prensa española de los años veinte.
В монографии представлено исследование феномена цифровизации математики, основанное на более чем двадцатилетнем опыте преподавания современной вычислительной математики и использования ее в научных исследованиях авторами в Финансовом университете при Правительстве РФ. Структурно монография представляет собой 16 взаимосвязанных научных исследований, образующих четыре главы, каждая из которых описывает современное состояние и базовые тенденции цифровизации математики в науке и вузе с позиций цифрового общества, трансформации задач вычислительной математики, развития функциональных языков программирования и вузовской математической цифровой революции. В частности, монография содержит обзор аналитических библиотек Python, достаточный для решения задач всей базовой математики студентов направлений «Экономика» и «Менеджмент» и будет полезна аспирантам, преподавателям и научным сотрудникам в преподавательской и научной деятельности.
"Uno de los aspectos a destacar de este libro, es la coautoría entre académicos, investigadores, profesionales de la comunicación, líderes comunitarios y estudiantes universitarios. Lo cual, concreta un movimiento epistemológico descolonizador en términos de participación, apostándole a la construcción de conocimiento conjunta desde el diálogo de saberes, destrezas, experiencias y experticias. Adicionalmente, este libro está acompañado de la producción en comunicación, alojada en la página web de la cartografía digital que los socios comunitarios y académicos han realizado para hacer visibles sus trayectos, hallazgos y apuestas: dos piezas documentales audiovisuales que reconstruyen las experiencias de Multipropaz y de Comunal Estéreo, además de una pieza documental radial que reconstruye la experiencia de Cine pal barrio."
Carlos Andrés Echeverry Restrepo
"En este catálogo se presenta la información relativa a los proyectos nanciados por la Ponticia Universidad Javeriana Cali entre 2014-2018, para el caso de los grupos de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Durante el periodo señalado, se han llevado a cabo dos mediciones Colciencias, así como la promoción y puesta en marcha de los ejes estratégicos considerados por la universidad para clasicar los procesos realizados por los investigadores; este documento ofrece información para las interpretaciones que pudiesen realizarse sobre el modo en que la facultad ha dimensionado la experiencia de la investigación. La unidad de análisis privilegiada en este documento, han sido los proyectos presentes en los archivos de la Ocina de Investigación. Adicionalmente, se han considerado documentos provenientes de la coordinación de investigación de la facultad, así como los complementos ofrecidos por los investigadores. El proceso de validación de los datos se hizo considerando las expectativas de los grupos de investigación, de cara a la realización de sus trayectorias."
An incisive and essential guide to building a complete system for derivative scripting In Volume 2 of Modern Computational Finance Scripting for Derivatives and xVA, quantitative finance experts and practitioners Drs. Antoine Savine and Jesper Andreasen deliver an indispensable and insightful roadmap to the interrogation, aggregation, and manipulation of cash-flows in a variety of ways. The book demonstrates how to facilitate portfolio-wide risk assessment and regulatory calculations (like xVA). Complete with a professional scripting library written in modern C++, this stand-alone volume walks readers through the construction of a comprehensive risk and valuation tool. This essential book also offers: Effective strategies for improving scripting libraries, from basic examples—like support for dates and vectors—to advanced improvements, including American Monte Carlo techniques Exploration of the concepts of fuzzy logic and risk sensitivities, including support for smoothing and condition domains Discussion of the application of scripting to xVA, complete with a full treatment of branching Perfect for quantitative analysts, risk professionals, system developers, derivatives traders, and financial analysts, Modern Computational Finance Scripting for Derivatives and xVA : Volume 2 is also a must-read resource for students and teachers in master’s and PhD finance programs.
Matemática aplicada a los negocios es un libro que sirve de guía y apoyo a los estudiantes del Programa de Estudios Generales que aspiran a seguir una carrera en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima. Los autores, docentes de amplia trayectoria en las aulas universitarias, presentan, a través de sus siete capítulos, los conceptos del análisis matemático de manera intuitiva y didáctica. El capítulo 1 contiene una revisión de las funciones elementales e inicia el estudio de los modelos matemáticos. En el capítulo 2 se explican las nociones de límite y continuidad de una función y sus aplicaciones. En el capítulo 3 se examina la derivada de una función y se estudian las reglas de derivación, la regla de la cadena, la derivación implícita y las derivadas de orden superior. El capítulo 4 estudia las aplicaciones de la derivada a los negocios. La derivada de las funciones trascendentes y sus aplicaciones se desarrollan en el capítulo 5. En el capítulo 6 se aborda la integral indefinida y los principales métodos de integración. Finalmente, en el capítulo 7 se presenta la integral definida y varias de sus aplicaciones, así como las integrales impropias. Al final de cada sección el lector encontrará problemas y ejercicios propuestos para afianzar lo aprendido. Y en las páginas finales se han incluido sus respectivas respuestas.
"Parecía merecer la pena probar hasta qué punto el principio de la evolución vertía luz en algunos de los problemas más complejos de la historia natural del hombre. […] La principal conclusión a la que se llega en este libro [es] que el hombre desciende de alguna forma de organización inferior…" (Charles Darwin: 'El origen del hombre', 1871). Con motivo del 150 aniversario de «El origen del hombre y la selección en relación al sexo», obra en la que Darwin aborda de manera explícita el origen natural de nuestra especie, se presentan una serie de perspectivas actuales sobre la evolución humana desde la psicología, la lingüística, la genómica, la anatomía, la paleontología, la arqueología o la etología. Se ofrece, además, el contexto histórico e ideológico de la que se suele considerar la segunda gran obra de Darwin después de 'El origen de las especies'.