La explicación del título de este libro se encuentra en las acepciones de la palabra 'bravo' que recoge el DRAE: valiente, esforzado; fiero, feroz, embravecido; violento o áspero; porque así son el Perú y Latinoamérica y así son los rasgos que caracterizan su cine y que se reflejan en esta compilación de textos escritos a lo largo de varias décadas, publicados en revistas ahora de difícil acceso.
Este libro es un breve recorrido por la evolución de las pantallas y de la producción de películas y series hasta la aparición de Netflix y los canales de transmisión directa en el marco de un proceso de expansión digital que, aparte de lo que significa como base y fundamento del streaming, ya había transformado antes tanto el soporte fotoquímico de la fabricación y exhibición de películas como el soporte electromagnético del registro y emisión de programas televisivos. La revolución de Netflix en el cine y la televisión quiere dar cuenta, de la manera más clara posible, de uno de los temas más llamativos de la actualidad y pone la atención de manera preferencial en la producción audiovisual de Estados Unidos, porque es allí donde operan las empresas de cine y televisión que dominan la distribución internacional y es allí donde se gesta la mayor parte de las innovaciones digitales y donde aparecen los primeros canales del streaming.Culmina el libro con un amplio anexo dedicado a la película Roma, de Alfonso Cuarón, que es el primer proyecto de coproducción que Netflix ha entablado en México y, por extensión, en América Latina.
Este volumen es una antología de los textos, distintos en extensión y contenido, que el autor escribió para la revista La Gran Ilusión entre los años 1993 y 2003, en que fue publicada. Sin embargo, la mayor parte de lo escrito corresponde a la década del noventa e inclusive el año 2000. De allí que el subtítulo sea Textos en el umbral del milenio. El título El cine en fuga, por su parte, además de aludir a la película El amor en fuga, de François Truffaut, que se comenta en estas páginas, proviene de la acepción musical de fuga: 'variaciones sobre un tema en diferentes tonos'. El sentido musical de fuga se aplica como una metáfora, pues los textos que componen este volumen son, finalmente, variaciones en torno a ciertos motivos o rodeos sobre estos mismos. También la fuga se asocia con el movimiento rápido, con la fugacidad, con el tiempo que avanza velozmente. Esas acepciones no están reñidas, precisamente, con el carácter fugaz de los filmes y, por qué no, de los textos de este libro, que están conectados con los años de fin-de-siècle.
Este libro hace un recorrido por el desarrollo de las poderosas industrias cinematográficas de México y Argentina a lo largo de más de treinta años. Así, las películas fundadoras (Santa, en México; ¡Tango!, en Argentina), los primeros éxitos comerciales, la construcción industrial y el rol de las empresas, el afianzamiento de las principales figuras (Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Cantinflas, María Félix, Pedro Infante, etcétera), la contribución de los realizadores más destacados (Fernando de Fuentes, Manuel Romero, Emilio Fernández, Hugo del Carril, Luis Buñuel, Leopoldo Torre Nilsson, entre otros) y el perfil de los géneros más consolidados (la ranchera, la comedia urbana, el melodrama, el policial) se alternan a lo largo de las páginas de este volumen. Asimismo, desde una perspectiva de historia comparada, se establecen numerosos puntos de encuentro y confluencia entre las dos cinematografías, a la vez que se señalan los rasgos propios que las definieron.
Este libro registra las más de diez mil películas estrenadas en el Perú desde 1950 hasta 1969; se consignan índices de títulos y de realizadores, y se presenta un balance tanto del cine que se hacía en esa época como del que se vio entre nosotros. Es una obra de utilidad para estudiantes de cine y de comunicaciones y para todos aquellos que se interesan por el fenómeno audiovisual en el siglo XX.
El presente volumen reúne un amplio conjunto de artículos publicados en la revista Ventana Indiscreta, de la Universidad de Lima, y en menor medida algunos textos posteados en el blog Páginas del diario de Satán y unos pocos más. El título, entonces, hace referencia y rinde homenaje a nuestra revista de cine y, sobre todo, a la película que inspira el nombre de la publicación: la que dirigió Alfred Hitchcock con el título en inglés de Rear Window en 1954. El subtítulo Páginas de cine, por su parte, alude al blog mencionado, así como al filme que con ese título dirigió el gran danés Carl Theodor Dreyer en 1920.
En la selección de textos algunos dan cuenta de las tendencias y corrientes en el cine de las últimas dos décadas. Otros se internan en obras y en motivos que, aun estando situados u originados en el pasado, siguen teniendo resonancias en el presente, como la producción creativa de Orson Welles, por ejemplo, que no termina de darse a conocer hasta el día de hoy, a más de treinta años de la muerte del director. El cine como ventana del mundo que confrontamos en los últimos veinte años y que se confrontó hace más de un siglo. Eso es lo que intentan registrar y celebrar los textos agrupados en este volumen antológico.
El presente volumen reúne un amplio conjunto de artículos publicados en la revista Ventana Indiscreta, de la Universidad de Lima, y en menor medida algunos textos posteados en el blog Páginas del diario de Satán y unos pocos más. El título, entonces, hace referencia y rinde homenaje a nuestra revista de cine y, sobre todo, a la película que inspira el nombre de la publicación: la que dirigió Alfred Hitchcock con el título en inglés de Rear Window en 1954. El subtítulo Páginas de cine, por su parte, alude al blog mencionado, así como al filme que con ese título dirigió el gran danés Carl Theodor Dreyer en 1920.
En la selección de textos algunos dan cuenta de las tendencias y corrientes en el cine de las últimas dos décadas. Otros se internan en obras y en motivos que, aun estando situados u originados en el pasado, siguen teniendo resonancias en el presente, como la producción creativa de Orson Welles, por ejemplo, que no termina de darse a conocer hasta el día de hoy, a más de treinta años de la muerte del director. El cine como ventana del mundo que confrontamos en los últimos veinte años y que se confrontó hace más de un siglo. Eso es lo que intentan registrar y celebrar los textos agrupados en este volumen antológico.
Este libro es un breve recorrido por la evolución de las pantallas y de la producción de películas y series hasta la aparición de Netflix y los canales de transmisión directa en el marco de un proceso de expansión digital que, aparte de lo que significa como base y fundamento del streaming, ya había transformado antes tanto el soporte fotoquímico de la fabricación y exhibición de películas como el soporte electromagnético del registro y emisión de programas televisivos. La revolución de Netflix en el cine y la televisión quiere dar cuenta, de la manera más clara posible, de uno de los temas más llamativos de la actualidad y pone la atención de manera preferencial en la producción audiovisual de Estados Unidos, porque es allí donde operan las empresas de cine y televisión que dominan la distribución internacional y es allí donde se gesta la mayor parte de las innovaciones digitales y donde aparecen los primeros canales del streaming.Culmina el libro con un amplio anexo dedicado a la película Roma, de Alfonso Cuarón, que es el primer proyecto de coproducción que Netflix ha entablado en México y, por extensión, en América Latina.