El Bhagavad Gita (Edición Ilustrada). Anonimo

Читать онлайн.
Название El Bhagavad Gita (Edición Ilustrada)
Автор произведения Anonimo
Жанр Сделай Сам
Серия
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9789874760753



Скачать книгу

p>Índice de contenido

       Introducción

       El Bhagavad Gita, texto clave del hinduismo

       El origen de la obra

       Características y sentido del Bhagavad Gita

       Canto I

       Conflicto y desaliento de Arjuna

       Canto II

       Filosofía Sankhya o yoga del conocimiento

       Canto III

       Yoga de la acción

       Canto IV

       Yoga del conocimiento

       Canto V

       Yoga de la renuncia de la acción

       Canto VI

       Yoga del dominio del autodominio

       Canto VII

       Yoga del superconocimiento

       Canto VIII

       Yoga de la divinida suprema e imperecedera

       Canto IX

       Yoga del soberano conocimiento y del supremo misterio

       Canto X

       Yoga de las excelencias divinas

       Canto XI

       Visión de la forma universal

       Canto XII

       Yoga de la devoción

       Canto XIII

       Yoga de la distinción entre la materia y el espíritu

       Canto XIV

       Yoga de la distinción entre las tres cualidades

       Canto XV

       De la devoción al Espíritu Supremo

       Canto XVI

       De la condición divinay demoníaca

       Canto XVII

       De las tres clases de fe

       Canto XVIII

       Yoga del renunciamiento

       Glosario

      

      El Bhagavad Gita

      “El Canto del Señor”

      Coloquios entre Krishna y Arjuna (príncipe de la India)

      Traducción del sánscrito, con notas filológicas y aclaratorias de

      J. Roviralta Borrell

      [no image in epub file]

      El Bhagavad Gita : el Canto del Señor / adaptado por José Marcelo Caballero ;

       comentarios de J. Roviralta Borrell. - 1a ed adaptada. - Ciudad Autónoma de

       Buenos Aires : Pampia, 2021.

       Libro digital, EPUB

       Archivo Digital: descarga y online

       ISBN 978-987-47607-5-3

       1. Budismo Tibetano. 2. Reencarnación. 3. Karma. I. Caballero, Jose Marcelo, adapt. II. Borrell, J. Roviralta, com. III. Título.

       CDD 294.3

      © de esta edición, Pampia Grupo Editor

      Buenos Aires, Argentina

      Director Editorial: José Marcelo Caballero

      Coordinadora: Marcela Serrano

      Colaborador: Javier Valentín Espósito

      ISBN - 978-987-47607-5-3

      Primera edición ilustrada 2021

      Diseño de tapa: Maitreya Design

      Diseño de interior: Maitreya Design

      Reservados todos los derechos.

      Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, transmitida por un sistema de recuperación, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso expreso por escrito de la editorial.

      Editado en Argentina

      El Bhagavad Gita es un libro de Luz y Amor, pero fundamentalmente es un poema de Vida (Karma en sánscrito). La palabra Karma se halla relacionada con la raíz sánscrita KRI de donde derivan las palabras “crear” y “creación”. Karma es acción, y acción es vida. Karma significa también “trabajo sagrado”, y se relaciona con el sacrificio en los Vedas, el ritual de la religión. Hay que tener en cuenta este significado al leer el Gita.

      Bhagavad

      “El Bhagavad Gita es el enunciado más sistematizado de la evolución del espíritu y la de valor más perdurable de que dispone la Humanidad”

      Aldous Huxley

      Una auténtica “guía Michelin” para el recorrido del espíritu detrás de su perfección, este antiguo texto hinduista es el más difundido, en Occidente, de una vasta doctrina que es anterior a la mayoría de las religiones que han llegado hasta nuestros días.

      El hinduismo entiende que la realidad visible y comprensible para la conciencia –apenas una apariencia de lo real y concreto que nos rodea– se encuentra sometida a fases sucesivas en la que es creada y luego destruida. Detrás de esta apariencia de realidad se encuentra el principio divino, absoluto y eterno, que sostiene al conjunto del universo.

      El espíritu humano –que participa de esa condición absoluta y eterna que es propia del principio divino– está sometido también, como la realidad aparente, a un ciclo seriado de innumerables reencarnaciones, en las que retorna al mundo de las apariencias encerrado momentáneamente en un cuerpo.

      Para alcanzar su liberación definitiva y hacerse uno con el principio divino, el espíritu debe liberarse de todos los engaños en los que cae dentro de la rueda de las reencarnaciones, como los deseos de toda especie y la falsa noción del yo individual, otra ilusión más que lo separa de la divinidad.

      Desde luego, estamos aquí simplificando y mucho la amplia cosmogonía de creencias, extremadamente elaboradas, que ofrece el hinduismo, pero es con el objetivo preciso de establecer una mera introducción a la doctrina de la que forma parte el Bhagavad Gita.

      Este es apenas una porción muy acotada –de unos 700 versos en total, en su versión