Vivir abajo. Gustavo Faverón

Читать онлайн.
Название Vivir abajo
Автор произведения Gustavo Faverón
Жанр Языкознание
Серия Candaya Narrativa
Издательство Языкознание
Год выпуска 0
isbn 9788415934813



Скачать книгу

e76-7e0f-51d6-80fb-ca7c86d0eaf5">

      

      Gustavo Faverón Patriau

Gustavo Faverón

      Gustavo Faverón Patriau (Lima, 1966) es doctor en literaturas hispanas por la Cornell University y actualmente trabaja como profesor asociado en Bowdoin College, Maine, donde dirige el Programa de Estudios Latinoamericanos. Es autor del libro de Historia Rebeldes (2006) y del libro de teoría literaria Contra la alegoría (2011). Ha editado Toda la sangre: antología de cuentos peruanos de la violencia política (2006) y, junto con Edmundo Paz Soldán, Bolaño salvaje (Barcelona: Candaya, 2008; edición aumentada en 2013). El anticuario ha sido traducida al inglés en el sello Black Cat, de Grove/Atlantic (2014) y está siendo traducida al turco, árabe, chino y japonés.

      Como periodista, ha sido editor de la revista Somos, del diario El Comercio, y ha escrito en revistas tan prestigiosas como Cuadernos Hispanoamericanos, Revista Hispánica Moderna, Revista Iberoamericana, Quimera, Hueso Húmero, Etiqueta Negra, Buensalvaje, Velaverde, Soho, Dedo Medio, Caretas, Quehacer, Chasqui y diarios y medios electrónicos de todo el mundo hispano y de los Estados Unidos. Es director de la revista académica Dissidences: Hispanic Journal of Literary Theory. Desde el 2005 hasta el 2011 administró el blog Puente Aéreo, considerado por el diario español ABC como el más influyente de Hispanoamérica.

      Candaya Narrativa, 56

      VIVIR ABAJO

      © Gustavo Faverón Patriau

      Primera edición impresa: mayo de 2019

      © Editorial Candaya S.L.

      Camí de l’Arboçar, 4 - Les Gunyoles

      08793 Avinyonet del Penedès (Barcelona)

       www.candaya.com

       facebook.com/edcandaya

      Diseño de la colección:

      Francesc Fernández

      Imagen de la cubierta:

      Imagen de la cubierta: Giovanni Battista Piranesi

      Imágenes:

      Allen Ginsberg, ©Keystone Pictures USA/Alamy. Foto de stock.

      Jaime Saenz, © Javier Molina. Publicada con autorización del Archivo Jaime Saenz, La Paz, Bolivia.

      La extracción de la piedra de la locura, de Hieronymus Bosch. Óleo sobre tabla (45 cm x 35 cm), c. 1475-1480. Madrid: Museo del Prado.

      Maquetación y composición epub

      Miquel Robles

      BIC: FA

      ISBN:978-84-15934-81-3

      Depósito Legal: B 7459-2019

      Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier procedimiento, sin la previa autorización del editor.

      Para Carolyn Wolfenzon

      y Zoe Faverón

      y Mip y Sip y Hotty

      y Wetty y Miroslav

      «El efecto que tuviste en mí

      fue un efecto que no podías

      evitar tener.»

      Franz Kafka

      (Carta al padre)

      ÍNDICE

       Portada

       Autor

       Créditos

       Dedicatoria

       Cita

       Índice

       I. LA PIEDRA DE LA LOCURA

       II. LA SALUD DE MRS. RICHARDS

       Lunes

       Martes

       Miércoles

       Jueves

       Viernes

       Sábado

       Domingo

       III. PUENTES FRÁGILMENTE CONSTRUIDOS

       Paraguay

       Argentina

       Chile

       IV. LAS REPARACIONES

       Uno

       Dos

       Tres

       Cuatro

       Nota del autor

      I

      LA PIEDRA DE LA LOCURA

      «¿Qué se llama cuanto heriza nos?»

      César Vallejo

      (Trilce, II)

      George Walker Bennett (Portland, Maine, 1962). Su padre fue un militar americano afiliado a la cia desde 1954. Su madre fue una exiliada boliviana en los Estados Unidos. Hijo único, vivió con ellos en Brunswick, un pueblecito en Southern Maine, hasta 1979 o 1980. A los catorce años filmó su primer cortometraje. A los dieciocho había terminado otros cuatro, además de su primer largometraje, titulado, al parecer, La salud de la señora R,