Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2017. José Pérez Chávez

Читать онлайн.
Название Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2017
Автор произведения José Pérez Chávez
Жанр Юриспруденция, право
Серия
Издательство Юриспруденция, право
Год выпуска 0
isbn 9786076290392



Скачать книгу

>

      Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2017

      PRIMERA EDICION 2013

       CUARTA EDICION 2017

D.R. © Tax Editores Unidos, S.A. de C.V. Iguala 28, col. Roma Sur, CP. 06760. Ciudad de México, México. Tels.: 52 65 14 00 y 80 00 95 00. www.tax.com.mx e-mail: [email protected] Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el permiso previo por escrito de sus editores.
Derechos Reservados © conforme a la ley de los subtítulos por:• C.P. José Pérez Chávez.• C.P. Raymundo Fol Olguín.Av. Coyoacán 159, col. Roma Sur, CP. 06760, Ciudad de México, México.
La presente edición contiene las disposiciones legales dadas a conocer hasta el 15 de diciembre de 2016. Los subtítulos contenidos en esta obra no son parte de los textos legales. La obra ha sido elaborada por los Sres. C.P. José Pérez Chávez, C.P. Raymundo Fol Olguín y por Tax Editores Unidos, S.A. de C.V., con parámetros estrictos de calidad; no obstante, ni los autores ni esta casa editorial adquieren ninguna responsabilidad en el remoto caso de que esta edición llegara a tener algún error o defecto. Por lo que su responsabilidad únicamente estará limitada a la devolución del importe que el adquirente haya pagado por la misma. Este ejemplar no genera derechos ni establece obligaciones distintos a los contenidos en las disposiciones legales.

      Nota importante: Conforme al artículo quinto transitorio del Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (DOF 18/VII/2016), todas las referencias que en las leyes se haga al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se entenderán referidas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

      ISBN 978-607-629-039-2

      CONTENIDO

      CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

      • Indice General

      • Texto de la Constitución

      HIMNO NACIONAL MEXICANO

      JURAMENTO A LA BANDERA

Artículos
TITULO I
CAPITULO IDe los Derechos Humanos y sus Garantías1o. al 29
CAPITULO IIDe los Mexicanos30 al 32
CAPITULO IIIDe los Extranjeros33
CAPITULO IVDe los Ciudadanos Mexicanos34 al 38
TITULO II
CAPITULO IDe la Soberanía y de la Forma de Gobierno39 al 41
CAPITULO IIDe las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional42 al 48
TITULO III
CAPITULO IDe la División de Poderes49
CAPITULO IIDel Poder Legislativo50
Sección IDe la Elección e Instalación del Congreso51 al 70
Sección IIDe la Iniciativa y Formación de las Leyes71 y 72
Sección IIIDe las Facultades del Congreso73 al 77
Sección IVDe la Comisión Permanente78
Sección VDe la Fiscalización Superior de la Federación79
CAPITULO IIIDel Poder Ejecutivo80 al 93
CAPITULO IVDel Poder Judicial94 al 107
TITULO IVDe las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado108 al 114
TITULO VDe los Estados de la Federación y de la Ciudad de México115 al 122
TITULO VIDel Trabajo y de la Previsión Social123
TITULO VIIPrevenciones Generales124 al 134
TITULO VIIIDe las Reformas a la Constitución135
TITULO IXDe la Inviolabilidad de la Constitución136
TRANSITORIOS

      CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

      TITULO I

      CAPITULO I

       De los Derechos Humanos y sus Garantías

      Derechos humanos

      1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

      Interpretación de las normas de derechos humanos

      Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

      Obligación de proteger y garantizar derechos humanos

      Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

      Prohibición de la esclavitud

      Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

      Prohibición de la discriminación

      Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

      Indivisibilidad de la Nación

      2o.- La Nación Mexicana es única e indivisible.

      Constitución social

      La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

      Disposiciones aplicables a pueblos indígenas

      La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

      Comunidades indígenas

      Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

      Derecho consuetudinario de los pueblos indígenas

      El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

      A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

      I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

      II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución