Bookwire

Все книги издательства Bookwire


    Sommer,eines Sommers

    Erwin Stegentritt

    Den ganzen Sommer können wir hier am Meer verbringen. Jede Welle anschauen, die ans Ufer schlägt, jede kleine Welle verfolgen mit den Augen und manchmal erinnern wir uns, und erinnern uns nicht, an jeden Tag, an keinen anderen Tag, sondern nur dieser eine, endlos am Meer.
    In dem Augenblick, in dem du den Kopf hebst, um über das Meer zu blicken, tauchen andere Wellen und andere Tage, andere Reisen, andere Orte, andere Meere auf, andere Strände, all dies kommt zu dir in einem Windhauch, verstummte Stimmen, herübergewehte Gerüche, aneindergereihte Namen, der Menschen, der Träume, die Namen der Häuser, die Namen der Jahre, Beatnik-Jahre, Blumenkinder-Jahre, nächstes und verflossenes Jahr.
    Die Reisenden bringen ihre Erinnerungen mit, manche geben den fremden Pflanzen ihre Namen, so Bougainville, der Resiende und Entdecker, und viele andere, wie wir umherstreifend, Erinnerungen sammeln in diesem einen, in diesem einzigen Tag, Mittag und Abend, Morgen und Nacht.
    Die Gespräche führen, die Wörter hinüberreichen, die Sätze sich bilden lassen für den Bericht über diesen Sommer, diese Saison, die alle anderen in sich birgt, ununterscheidbar fast, wenn du die Augen ein wenig schließt vor zuviel Sonne, vor zuviel anderem, das du kennst, das zu dir kommt, die Meeresbuchten, die Meeresorte, die Meeresvillen, die Meeresjungfrau'n, erträumt, erkannt, erwogen. Ein Hauch von Wind, eine Liebkosung über all die Jahre hinweg – aufgehoben, erneuert, erinnert.

    Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

    Fabián Ludueña Romandini

    Desde el amanecer de Homo hasta su crepúsculo en el presente y avizorando el lejano futuro, la Historia Universal siempre ha estado y seguirá marcada por los asaltos de los Titanes sobre el mundo. En nuestra época ha tenido lugar, sin embargo, un duelo decisivo que ha entronado la cosmovisión de los Póstumos en la cúspide del Nuevo Orden Mundial. En consecuencia, en este volumen del políptico de La comunidad de los espectros, se aborda el núcleo sobre el que gravita la filosofía primera y, por tanto, la apuesta más decisiva de todo el proyecto: los fundamentos de la Disyuntología según una nueva filosofía, la «teoría de los fractos», de la cual se avanzan aquí los postulados más sobresalientes de su concepción de la post-metafísica del Ser. En el camino, será necesario establecer qué significa el agotamiento definitivo de la noción de vida vivible que hasta ahora conocimos y en qué medida conceptos como la maniera, la in-harmonia mundi, la psique o la erotología pueden abrir senderos inexplorados ante la mutación epocal en curso. El volumen hace confluir, liminarmente, a la literatura con la filosofía. No se trata de una amalgama y, mucho menos, de una forma de interdisciplina. Al contrario, es la respuesta a un diagnóstico sobre el tiempo presente donde la Letra ya no se escribe en los cuerpos con la consistencia del discurso del saber apofántico y nuevos instrumentos son requeridos para la supervivencia del pensamiento. De allí que la post-metafísica deba ser indagada a luz de una minuciosa proto-historia de la Gran Pandemia que ha sellado el destino del orbe terrestre.

    Científicas de Acá

    Valeria Edelsztein

    Científicas de Acá busca visibilizar a las mujeres que trabajaron y trabajan haciendo ciencia y tecnología en la Argentina. Por eso contamos historias de laboratorio y de territorio, de todas las regiones y épocas. Historias que cambian la historia.

    Historia de la educación en la Argentina IX

    Adriana Puiggrós

    Hoy como ayer resulta indispensable revisar la historia y la historiografía de la educación argentina, tanto para orientar las investigaciones que vuelven a tener lugar en las universidades públicas como para abonar las posturas frente a los cambios político-pedagógicos. El vol. IX de esta serie se propone analizar continuidades, rupturas y articulaciones entre la educación de fines del siglo XX y los fuertes cambios del siglo XXI, y también hacer historia en tiempos en los que las políticas adversas a la educación pública plantean diversas formas de desescolarización, la descalificación profesional y la sobreexplotación laboral de los docentes, la sustitución de la educación común por opciones tecnocráticas y meritocráticas, e intentan instalar lecturas que borren cualquier oscuridad del pasado.

    Los 72 nombres de Dios y los 72 genios

    Rossy Izquierdo

    Dejarse fluir es sentir la energía del universo en cada centímetro de nuestro interior, permitiéndole absorber todo rasgo de oscuridad. Sentirla desde adentro y dejar que se haga la voluntad del Creador a través de de su recorrido manifestándose en cada pensamiento, en cada palabra que sale de nuestra boca, en cada mirada, en cada caricia, en cada paso… El material que ahora sostienes en tus manos fue en su totalidad un bello regalo inspirado por los 72 genios para ti. Aquí encontraras las respuestas que necesitas y sera como marcar un numero directo y preguntarles cual rumbo debes tomar. Solo debes fluir en su maravillosa energía. Recuerda, déjate llevar y fluye… tan solo fluye… que ellos te llevaran a un puerto seguro.

    Dar (el) duelo

    Virginia Cano

    "Nicolás lleva más tiempo muerto que vivo, pero esa proporción se invierte en mis escritos, donde regresa una y otra vez, sin cesar, porque lxs muertxs también se resisten a quedarse quietxs, fijxs, muerto[s] de una vez por todas, como diría Derrida, y cobran vida en los umbrales porosos de nuestras existencias, de nuestras des-memorias y de nuestras palabras". Las notas reunidas en Dar (el) duelo hacen propia la premisa de Derrida para narrar la vida de lxs muertxs, y más puntualmente, la vida de Nicolás, hermano mayor de lx autorx, quien irrumpe en las páginas desde su omnipresente ausencia y su presencia fantasmática, y es el comienzo de una irremediable reflexión acerca de las muertes que hacen a nuestras vidas.

    Foucault

    Manuel Mauer

    Asediados por virus, cataclismos y algoritmos, pareciera que asistimos hoy a la implosión del humanismo como intento por hacer del Hombre el punto neurálgico de toda experiencia. Michel Foucault (1926-1984) fue uno de los primeros en advertir, a comienzos de los años 60, en una escena intelectual dominada aún por el existencialismo de Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty, acerca de las aporías y los peligros de ese ideal. Convencido de que la tarea del filósofo era diagnosticar su actualidad, se animó incluso a vaticinar la pronta «muerte del hombre»: hurgando en archivos grises (la suya fue una filosofía en la historia), estableció de hecho que el hombre era más el efecto pasajero, históricamente circunscripto, de determinadas prácticas discursivas y dispositivos de poder, que el fundamento que tanto las filosofías modernas como las ciencias humanas se empeñaron en hacernos ver. ¿Y ahora quién podrá defendernos? Las revueltas –como el pensamiento– son siempre vertiginosas.

    Ein Sommernachtstraum

    Barbara Kindermann

    Vier unglücklich Verliebte irren in einer Mittsommernacht durch einen Wald nahe bei Athen. Sie ahnen nicht, dass sie sich im Zauberreich des Elfenkönigs Oberon und seiner stolzen Königin Titania befinden, in dem es von Feen und Naturgeistern nur so wimmelt. Unter ihnen der freche Kobold Puck mit seiner purpurfarbenen Zauberblume. Shakespeares beliebte Komödie, mit viel Gespür fürs Original nacherzählt von Barbara Kindermann, liest sich in der Reihe Weltliteratur für Kinder wie ein fantastisches Märchen. Almud Kunert hat dazu traumschöne Bilder in leuchtenden Farben geschaffen. Ein wunderbarer Lesespaß für die ganze Familie mit vielen fantasievollen Details zum Staunen, Träumen und Immer-wieder-Anschauen.

    Protocols for Mobile Dental Photography with Auxiliary Lighting

    Louis Hardan

    Billions of photographs are taken worldwide each day, and most of them are captured with a smartphone. In the context of clinical dentistry, many clinicians use their smartphone to take clinical photographs for communication or documentation simply because they cannot operate or afford a professional camera. Author Louis Hardan understands too well how a poorly taken photograph can compromise the quality of dentistry delivered to the patient, which is why he launched the Mobile Dental Photography (MDP) project in 2012. He wanted to find a way to make documentation and communication easy and affordable to all dentists and laboratory technicians, including students. In this book he outlines how to use the smartphone camera with auxiliary lighting and accessories to take photographs for treatment planning, documentation and self-evaluation, communication with the patient and laboratory technician, tracking the evolution of treatment, as well as for publishing, lecturing, and insurance and medicolegal purposes. He also shows how to take artistic photographs to wow your followers on social media and effectively market your practice online. You really can get similar-quality images with a smartphone camera as with a DSLR camera; you just need to know how to use it. This book is the key.

    My Fair Lady

    Barbara Kindermann

    "Es grünt so grün, wenn Spaniens Blüten blühen …" – Jeder Musical-Fan singt diese Zeile sofort mit: Es ist einer der unzähligen Übungsverse, mit denen der arrogante Phonetik-Professor Henry Higgins die einfache Blumenverkäuferin Eliza Doolittle bis zum Umfallen «quält». Von ihrer ungehobelten, ordinären Sprache fasziniert behauptet er selbstbewusst aus dieser «Rinnsteinpflanze» innerhalb kurzer Zeit eine vornehme Lady machen zu können. Sein Kollege Oberst Pickering hält dagegen und schließt mit Higgins eine Wette ab: In sechs Monaten soll Eliza als noble Dame auf einem Diplomatenball auftreten, ohne dass jemand ihre Herkunft errät. Eliza geht auf das Experiment ein. Wird sie es schaffen, sich zur vornehmen Dame zu mausern und als Lady zu glänzen? Der beliebte Musical-Klassiker «My Fair Lady» wird in der Reihe «Weltmusicals für Kinder» von Barbara Kindermann amüsant und mitreißend neu erzählt und von Silke Leffler hinreißend schön illustriert.