La historia es un viaje por el tiempo. No solo porque permite recuperar un pasado en común para preservar la memoria, también ayuda a situarnos en el presente y a prepararnos para el futuro. El término conmemoración, de contenido histórico, es una bella palabra que convida a una comunidad, a veces tan grande como una nación o la propia humanidad, a recordar, en compañía, un determinado acontecimiento. Esta historia y esta conmemoración son las que ahora nos convocan para una fiesta: el centenario de Fabricato.
Esta es una celebración que integra a una de las más grandes textileras e industrias manufactureras del país a lo largo del siglo XX con la Universidad EAFIT, un pariente un poco más joven, de sesenta años, que ha vivido junto a Fabricato una existencia cruzada por la transformación. Bastaría con decir que el alma de una universidad, que es su biblioteca, lleva en el caso de EAFIT el nombre de un fundador y, a la vez, presidente de Fabricato: el ingeniero textil Luis Echavarría Villegas. Pero no solo este fundador de EAFIT estuvo vinculado a Fabricato. Otro de sus fundadores, el ingeniero químico Jorge Iván Rodríguez, hizo su primera experiencia profesional en Fabricato, empresa en la que trabó amistad con un fundador más, quien, además llegaría a ser presidente de la textilera, Jorge Posada Greiffenstein. Otro de los fundadores, Luis Fernando Echavarría Vélez, llegaría a subgerente de Fabricato. En total, cuatro de los dieciocho fundadores de EAFIT estuvieron relacionados de manera directa con la compañía. De ahí que los vínculos tan estrechos se mantengan todavía.
También, la compañía norteamericana Burlington Mills, socia de Fabricato en Textiles Panamericanos (Pantex), fue clave en el nacimiento del Instituto Tecnológico, que completaría la razón social de EAF con EAFIT. Y son más los emprendimientos y proyectos cruzados, como el hecho de que la primera aula especial de nuestro centro educativo lleve el nombre de Fabricato. La lista es más larga.
Por este motivo, la fiesta centenaria de esta emblemática empresa la sentimos como nuestra. La Universidad EAFIT agradece la confianza depositada en ella, y en especial en su Grupo de Investigación en Historia Empresarial, que con su dedicación durante los dos años corridos entre 2018 y 2019 logró reconstruir y dejar memoria escrita y gráfica de una historia llena de anécdotas, de compromiso urbano y municipal, de generación de empleo y riqueza, de innovación permanente y de palanca del desarrollo económico e industrial del país. En síntesis, y como lo afirman los autores de esta obra conmemorativa, esta es la historia de una empresa que ha construido nación. Aquí confluyen el legado y los logros que han permitido la supervivencia con excelencia de esta importante compañía y que la preparan para otro nuevo siglo.
El presente libro contiene información relevante sobre el metabolismo humano y las diferentes afecciones que pueden afectar su funcionamiento. Para el estudiante de áreas relacionadas con la nutrición y la fisiopatología, esta guía puede servir de apoyo para la adquisición del conocimiento teórico necesario para su formación, sin mencionar que contiene ejercicios que reforzarán lo aprendido a lo largo del texto y harán que el alumno aplique las competencias adquiridas en las situaciones requeridas.El lector encontrará bases sólidas para el diagnóstico efectivo de las enfermedades con mayor prevalencia; además, la lectura le proporcionará recomendaciones para prevenir estas afecciones. En el caso de los alumnos que incursionan en las ciencias médicas, este manual es un buen sustento que los acompañará en el tratamiento, pronóstico y rehabilitación de los padecimientos en cuestión.El autor de esta antología resalta la importancia de una nutrición adecuada con el fin de mantener un buen funcionamiento del metabolismo y una salud óptima, por lo que la consulta de este texto será beneficiosa tanto para el lector especializado como para quienes desean expandir su conocimiento sobre el tema y evitar, en la medida de lo posible, el desarrollo de los trastornos mencionados a lo largo de la obra.
Las teorías, las técnicas y los modelos de desarrollo son claves en todo proceso de transformación personal. Sin embargo, es la vida misma la que nos enseña cuál es la hoja de ruta a seguir en el deseo, propio de todo ser humano, de trascender y dejar un legado. la vida misma es el laboratorio y el mejor modelo de comportamiento de aquello que debemos y no debemos hacer para ser más felices y ser recordados por las generaciones venideras. La transformación no es una meta, es un estilo y una filosofía de vida que parte por no dejarse de observar en lo que uno piensa, siente, valora y hace. Este libro, a través de sus anécdotas y experiencias autobiográficas, representa un método práctico y una invitación a perseverar en el autoconocimiento, en el cambio de percepción, en el darle otro significado a las experiencias del pasado, con la finalidad de reparar, sanar, aprender, trascender y ser más felices en la vida. Ésta es la esencia de nuestro legado: IRRADIAR NUESTRA PROPIA TRANSFORMACIÓN.
Der Bestseller «Ein Tor würde dem Spiel gut tun» erhält fünf Jahre nach dem ersten Erscheinen und inzwischen 60.000 verkauften Exemplaren endlich eine Fortsetzung. Wieder hat Ben Redelings die ultimativen Sprüche und Weisheiten zum Thema Fußball gesammelt. Wieder hat er mehr als 3.000 Zitate aus allen Bereichen des Fußballs zusammengetragen – allesamt neu und im ersten Band nicht enthalten. Bereichert wird sein neues Werk durch lustige Fotos aus der Welt des Fußballs, durch viele kuriose Zitate von internationalen Stars und vor allem: durch die krassesten Sprüche von Fans, die Redelings direkt im Stadion oder in diversen Internetforen aufgeschnappt hat. Als Bonus: Für Sprüche-Anfänger gibt es eine «Klassiker»-Rubrik, in der Redelings die absolut allerbesten Stilblüten der Fußballer, Trainer und Funktionäre vereint.
Se dice que la prostitución es «el oficio más viejo del mundo»; sin embargo, al principio, la prostitución no era concebida como nosotros la vemos en la actualidad. Este libro trata de poner sobre la mesa antecedentes, datos y circunstancias de una actividad que se pierde en los registros escritos de la Humanidad, y que sobrevive readaptándose, como algo que, se acepte o no, tiene, evidentemente, mucho que ver con el modo humano de ser y estar en el mundo
Die Olympischen Spiele sind das größte Spektakel der Welt. David Goldblatt erzählt ihre Geschichte von den antiken Vorläufern bis zu den Massenevents von heute. Er zeigt, wie die Zahl der Teilnehmer und Disziplinen immer weiter gewachsen ist. Er beleuchtet, wie die Spiele politisch instrumentalisiert wurden. Und er berichtet von den ersten Fernsehübertragungen, der zunehmenden Kommerzialisierung, Dopingproblemen und Bestechungsskandalen. Dabei vergisst Goldblatt nie den eigentlichen Gegenstand der Spiele: den Sport und seine herausragenden Athleten."Eines der besten Sportbücher, das je geschrieben wurde." (Kirkus)"Eine exzellente, flotte, anekdotenreiche Geschichte der Spiele der Neuzeit." (The Times)"Goldblatt ist wohl der führende englischsprachige Sporthistoriker. Dieses Buch ist erhellend, wohlunterrichtet, unvoreingenommen, schön zu lesen, temporeich erzählt und stellt die Spiele in ihren gesellschaftlichen und politischen Kontext." (Financial Times)"Eine lebhafte Geschichte der Spiele, die ihnen den Nimbus nimmt, geschrieben mit der Intelligenz und dem sozialen Verständnis, wie man sie von Goldblatt kennt, mit einem hervorragenden Auge für die entlarvenden Details." (Guardian)"Ein ambitioniertes Buch, das auch abschrecken könnte, aber Goldblatt ist ein kompetenter Führer. Sein Buch zeichnet das Verständnis und die Reichweite aus, wie man sie von seiner heldenhaften Geschichte des Fußballs The Ball Is Round kennt." (Observer)"Eine elegante und anspruchsvolle neue Studie." (The Economist)"Eine Hochgeschwindigkeitsrodelfahrt durch die Geschichte." (New Statesman)'Goldblatts detailreiche Recherche der politischen und finanziellen Betrügereien der heutigen olympischen Spiele ist beeindruckend. Seine Analyse ist faszinierend zu lesen." (Wall Street Journal)
In der heutigen Reiterei spielen Zügel- und Schenkelhilfen die zentrale Rolle. Wir sehen sie als unabdingbare Notwendigkeit, auch wenn wir mehr oder weniger deutlich wahrnehmen, dass diese Reitweise das Pferd behindert und seiner Gesundheit schadet.
Dieses Buch stellt das zentrale Dogma der heutigen Reitlehren in Frage und erklärt, wie Reiten nur mit Sitzhilfen funktioniert. Es führt ein breites Spektrum wissenschaftlicher Daten zusammen und beschreibt ein völlig neues dynamisches Bild der Pferdebewegung. Dadurch wird ein Weg eröffnet, als Reiter die Bewegungssymbiose mit dem Pferd bewusst zu erlernen und so Zugang zu einer direkten Körperkommunikation zu finden.
Die Autorin stellt dafür die Bewegungsabläufe des Pferdes ebenso detailliert dar wie die neuronalen Abläufe von Bewegungen im menschlichen Gehirn. Reiten nur am Sitz bedeutet für sie differenzierte Kommunikation mit Körperteilen, die wir normalerweise nur unbewusst steuern. Über Jahrtausende haben Reitmeister damit gerungen, diesen Vorgang in Worte zu fassen. Keiner der historischen Reitmeister liefert eine vollständige Beschreibung, lediglich Bruchstücke. Mit dem Wissen aus der modernen Naturwissenschaft um die Biomechanik der Pferdebewegung ist es möglich, durch Schulung der eigenen Körperwahrnehmung die Fähigkeit zur differenzierten Kommunikation mit dem Reitersitz zu entwickeln. Unser bewusster Verstand muss sich dabei auf das konzentrieren, was er am besten kann – auf das Verstehen von Zusammenhängen.
Dieses Buch ist keine Reitlehre im landläufigen Sinn, sondern der Schlüssel und die Grundlage zum Verstehen von Reitlehren. Es erklärt die Neurobiologie, die entscheidende Vorgänge beim Reiten in unserem Unterbewusstsein verbirgt, so dass auch die besten Reitmeister nur Fragmente der Bewegungssymbiose zwischen Reiter und Pferd beschreiben. Dieses Buch setzt die Fragmente zu einem Gesamtbild zusammen!
Este libro te propone soltar toda concepción de la meditación asociada al trabajo y al estudio de prácticas complejas que requieran de una gran fuerza de voluntad y sacrificio. Si una supuesta meditación no desarrolla alegría y libertad, no es meditación. La estrategia de la Meditación Primordial es tan simple como poderosa: te habita una sabiduría orgánica que lleva miles de millones de años desarrollándose desde el origen del Universo, y esa sabiduría es la misma que existe en tus semejantes, en los animales y las plantas. Ese saber ancestral hace que tu corazón palpite, que tus pulmones absorban el oxígeno, que tu sistema digestivo sepa qué enzimas debe utilizar para convertir los alimentos en energía, emociones y pensamientos. Sólo entrando en la profundidad de tu propio interior y en todo lo que te rodea puedes reconocerlo. Es un método que te acompañará hasta lograr que una nueva concepción de tu propia identidad y del mundo florezcan espontáneamente, y podrás asumir los desafíos de tu vida cotidiana desde un lugar absolutamente nuevo. Es más beneficiosa una meditación profunda de 3 minutos, realizada varias veces al día, que una meditación de 1 hora, forzada, tediosa y que, por eso mismo, se practica raras veces. Experimentando serenidad, descanso, relajación y un encuentro cada vez más profundo contigo, lograrás un encuentro con tu naturaleza original, tu propio Ser y el del Cosmos. La Meditación Primordial se plasmará en todos los aspectos de tu vida: tu salud física y mental, tu autoestima, tus relaciones y tu trabajo. Entonces la compasión, la solidaridad, el cuidado de la vida en todas sus formas, el respeto por las otras personas y tu relación con el medio ambiente serán una consecuencia natural y espontánea. Sólo una humanidad consciente de su identidad con todo lo que existe en el Cosmos puede convertirse en una especie que cuide y preserve la vida en esta tierra.