Книги для детей: прочее

Различные книги в жанре Книги для детей: прочее

Basia i zegarek

Marianna Oklejak

Clementina y las emociones

María José Camiruaga

Este libro busca ayudar a los niños a conocer más acerca de sus emociones. Aprenderán que son, para que sirven y cómo las pueden identificar, entre otras cosas. Además viene con material de apoyo para reflexionar más acerca de ellas; ya sea con su familia, amigos o educadores.

Residuos del insomnio

Juanjo Fernández

En este volumen Juanjo Fernández nos entrega sesenta y cuatro crónicas liberadoras escritas entre el 17 de marzo y el 30 de junio de 2020, durante el aislamiento domiciliario forzoso que decretó el gobierno peruano como medida de urgencia para frenar la propagación del coronavirus. Con una prosa ágil, comprometida y gozosa, cuando no doliente, el autor —cronista gráfi-co español afincado en el Perú—, nos invita a un encuentro con los mil rostros de una realidad en la que, salvo por la burbuja de confort en la que flota un sector privilegiado, todo lo que su mirada explora resulta ruinoso, doloroso: son las huellas del abandono y la rapiña que ha sufrido el país en su historia reciente. Al mismo tiempo, nos ofrece una voz de esperanza cuando nos habla de la sabiduría ancestral y de aquello que, a su juicio, encarna el mejor rostro del país: la riqueza cultural, donde reside el potencial de cambio. En estas crónicas el autor recrea sus experiencias en la Amazonía peruana, en las calles lime-ñas, en los corrillos de la política y en ciertos presidios que visita con regularidad; también relata sus andanzas en bicicleta desde Barranco hasta La Victoria, el Rímac o los Barrios Altos y presta su voz a una galería de personajes que libran batallas contra la adversidad. Explora, asimismo, la cotidianidad de su hogar limeño, y se interna en los vericuetos de la memoria, para evocar su niñez y los años del aprendizaje en el Madrid de los años ochenta. Frente a lo insólito, Juanjo Fernández ha sabido captar el espíritu de una sociedad y su tiempo; y ante la incertidumbre y perplejidad reinantes, nos invita a reflexionar sobre nuestro destino. El volumen incluye fotografías del autor. Prólogo de Guillermo López Gallego.

París personal

Marco Antonio García Falcón

El primer libro de cuentos que Marco García Falcón dio a conocer en el año 2002. El volumen reúne un conjunto de nueve textos ambientados en el París de los años ochenta y noventa, donde se entrecruzan una serie de situaciones a partir de la convivencia de los personajes, entre peruanos y franceses. Historias de amor, de descubrimiento, de nostalgia y búsqueda, que nos revelan un talento narrativo que no decae en su ritmo y lenguaje.

Amores líquidos

Carmen Ollé

En este breve libro de relatos, la autora indaga una vez más en el tema del erotismo y el realismo sucio. Nos presenta un conjunto de relatos entre los que destacan «Le Malheur (la desgracia de no poder estar solo)», y «El chofer», en los que aparecen personajes femeninos escindidos en la soledad, el deseo sexual no satisfecho y en relaciones complejas, pero siempre con una válvula de escape en la lectura y la reflexión. De esta manera, Ollé nos muestra las grietas de la sociedad contemporánea en las que la mujer se encuentra atrapada. Hay también guiños fantásticos y un fuerte componente social. La aparición de entes, el escenario del Callao y Barranquilla por otro lado, son las claves de estas historias.

Monólogos de Lima

Carmen Ollé

Esta obra se inicia con las palabras irónicas y aceradas de Roxana, en las que da rienda suelta a su capacidad reflexiva y a sus pulsiones esenciales. Ella es una mujer madura que ha decidido renunciar a su trabajo en una ONG y emprender un ajuste de cuentas consigo misma en pos de suprimir todo atisbo de convencionalismo. Hay en ella una insatisfacción por el paso de los años vividos en una ciudad que puede ser intensa, bullente, pero que es al mismo tiempo fría y opresiva por su espíritu conventual. Se trata de diversas historias que interpolan la reflexión, la admiración, el deseo carnal, la observación, la inocencia, pergeñadas con una prosa eficaz y plena de color, mediante la cual Roxana «peina la noche limeña» en pos de su liberación. La segunda parte de estos Monólogos nos ofrece tres piezas de teatro japonés Noh.